
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Natalia Kidd
Columnista de la agencia EFE
La preocupante inflación en Argentina se aceleró en febrero pasado, superando por primera vez en 31 años una tasa interanual de tres dígitos y complicando cada vez más el objetivo de desacelerar este año el trepidante ritmo de los precios al consumidor.
Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), los precios al consumidor experimentaron en febrero pasado una subida interanual del 102,5 por ciento, 3,7 puntos porcentuales más que en enero pasado. Esta tasa interanual no solo rompe la barrera de los tres dígitos, sino que es la más alta desde septiembre de 1991 (115 por ciento), cuando el país intentaba dejar atrás la hiperinflación de 1989-1990.
Asimismo, en el segundo mes del año los precios al consumidor crecieron el 6,6 por ciento en comparación con enero pasado, evidenciando una aceleración respecto a la tasa del 6 por ciento del mes anterior.
Entre las subas registradas en febrero se destacó el alza mensual del 9,8 por ciento en alimentos y bebidas, un dato preocupante por su impacto en el coste de la canasta básica de alimentos, indicador clave para medir la indigencia.
La escalada en los valores de los alimentos se dio a pesar del nuevo acuerdo de precios de productos de consumo masivo lanzado por el Gobierno a inicios de febrero.
LE PUEDE INTERESAR
Suecia redescubre la pobreza
LE PUEDE INTERESAR
El clima inusual, la falta de agua y de luz obligan ahora a suspender clases
De acuerdo al informe oficial, Argentina acumuló en el primer bimestre del año una inflación del 13,1 por ciento, bastante por encima del 8,8 por ciento de igual período de 2022.
El comportamiento de los precios en el primer bimestre pone en duda las reales posibilidades de desacelerar este año la inflación al 60 por ciento, desde el 94,8 por ciento de 2022, tal como lo ha planteado el Gobierno entre sus objetivos de estabilización macroeconómica.
“La meta del Gobierno de una inflación alrededor del 60 por ciento interanual para diciembre luce cada vez más inasequible”, sostuvo en un informe la consultora Ecolatina, para la que la inercia inflacionaria luce “difícil de desarmar en el corto plazo”.
Y esto por una serie de factores operando a favor de esa inercia, entre ellos el impacto de la severa sequía que padece Argentina sobre el precio de algunos alimentos, los incrementos pendientes en las tarifas de servicios públicos y la dinámica de las recomposiciones salariales en un año de elecciones presidenciales, en las que la economía tendrá un peso clave en la decisión de los votantes.
También alimentan las presiones inflacionarias las restricciones a las importaciones, las cotizaciones al alza de los diferentes tipos de cambio que conviven en Argentina y los desequilibrios que arrastran las cuentas públicas y el Banco Central por financiar al Tesoro.
INFLACIÓN REPRIMIDA
Según Eugenio , economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso, los precios al consumidor en Argentina crecerán este año un 110 por ciento, con “un componente muy importante de inflación reprimida”.
“En los últimos tres años se han acumulado atrasos en las tarifas de electricidad, gas y agua, en el transporte, la salud y otros rubros con precios regulados”, explicó.
A esto se suman el desequilibrio cambiario y el monetario que, según el experto, “hacen imprescindible que, si se pretende empezar a bajar la inflación, se avance como mínimo hacia el equilibrio fiscal consolidado y se de independencia real al Banco Central”.
“La meta del Gobierno de una inflación alrededor del 60 por ciento interanual para diciembre luce cada vez más inasequible”
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí