

Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Más fondos le piden a la jueza Preska recibir acciones de YPF
Colapinto terminó 16º en la primera práctica libre en Silverstone
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Gran revuelo por el nuevo escudo de Estudiantes: tras las críticas, ¿dan marcha atrás?
Fentanilo: allanan más de 20 domicilios ligados a responsables del laboratorio HLB Pharma
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
Un auto perdió el control y se incrustó contra un vivero en La Plata
Medicamentos: menos plazo de vencimiento ante caída de ventas
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Robo y vandalismo en la Escuela Municipal de Los Hornos: "Hicieron destrozos"
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
Se supo: a 14 años de la ruptura, los verdaderos motivos que separaron a Shakira y Antonio de la Rúa
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este viernes 4 de julio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Redacción AP
El ministro de Petróleo venezolano, Tareck El Aissami, renunció el luego de la detención en los últimos días de varios funcionarios vinculados con sectores estratégicos, entre ellos, con la corporación estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA). “En virtud de las investigaciones que se han iniciado sobre graves hechos de corrupción en PDVSA; he tomado la decisión de presentar mi renuncia como Ministro de Petróleo, con el propósito de apoyar, acompañar y respaldar totalmente este proceso”, indicó El Aissami mediante su cuenta en Twitter y mencionado por la estatal Venezolana de Televisión.
El Aissami, que también funge como vicepresidente sectorial para el Área Económica venezolana, indicó que también en su “condición de militante revolucionario, me coloco a disposición de la dirección del PSUV”, el partido de gobierno, para “apoyar esta cruzada que ha emprendido el Presidente Nicolás Maduro contra los antivalores que estamos obligados a combatir, hasta con nuestras vidas”.
Tarde en la noche, Maduro comentó que aceptó la renuncia de El Aissami para facilitar las investigaciones. El gobernante prometió “desmembrar todas estas mafias que hemos descubierto”, en los últimos meses, en un encuentro televisado con los directivos del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela.
Maduro comentó que la investigación, en parte, se inició al evidenciar comportamientos de algunos funcionarios a los que describió como “nuevos ricos, con una forma de vida extravagante”.
La renuncia de El Aissami -un poderoso aliado de Maduro que fue sancionado por Estados Unidos como presunto capo de la droga- se produjo dos días después de que el fiscal general, Tarek William Saab, anunciara en un comunicado que el Ministerio Público designó cinco fiscales para indagar en presuntos “ilícitos”, investigados por la Policía Nacional Anticorrupción, relacionados con “distintas ramas y niveles del Poder Público” y que “implican a sectores estratégicos para el desarrollo nacional y la administración de justicia”.
El Ministerio Público no ha mencionado una cifra exacta de detenidos ni ha ofrecido detalles del caso.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Fogonazo inflacionario deja “grogui” las aspiraciones electorales del FdT
El Aissami, quien ocupó el ministerio de Relaciones Interiores durante el mandato del fallecido presidente Hugo Chávez, fue designado ministro de Petróleo el 27 de abril de 2020. Venía de desempeñarse como vicepresidente de la República bajo el mandato de Maduro.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos incorporó en el 2020 a El Aissami a su lista de los 10 fugitivos más buscados. El ahora exministro fue sancionado en 2017 por presuntamente ser un importante narcotraficante y fue acusado dos años después por alegatos de violación de esas sanciones impuestas por Washington.
Las sanciones de Estados Unidos buscan obligarlo a separarse del poder, argumentando que fue reelegido en el 2018 en unos comicios fraudulentos.De entre los pocos detenidos que han sido identificados por la Policía Anticorrupción, en un comunicado, destaca Joselit Ramírez, superintendente nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip). Ramírez también se desempeñó, bajo el mando de El Aissami, como director general de la vicepresidencia de la República y director del despacho del Ministerio de Industria y Producción Nacional.
En junio de 2002, el Departamento de Estado ofreció una recompensa de hasta cinco millones de dólares por información que condujese al arresto y condena de Ramírez Camacho, acusado de participar en crimen organizado transnacional.
Mientras ocupaba cargos públicos en el régimen venezolano, Ramírez Camacho violó la confianza pública al conspirar para lavar fondos ilícitos obtenidos en Venezuela, indicó en un comunicado el entonces Secretario de Estado, Michael Pompeo.
Ramírez Camacho entonces fue acusado junto con El Aissami, en el Distrito Sur de Nueva York, de varios delitos transnacionales, incluido el de lavado de dinero.
En el mismo comunicado policial, figuran también como detenidos el juez Cristóbal Cornieles Perre, presidente del circuito judicial penal de Caracas, y José Maxcimino Márquez, juez del cuarto Tribunal Antiterrorista.
Maduro, sin mencionar nombres, resaltó que entre los detenidos figuran altos cargos en la dirección del poder judicial, acusados de vender “sentencias para favorecer a narcotraficantes, a delincuentes”.
El gobernante también reveló que las investigaciones arrojaron que Pedro Hernández, el alcalde oficialista del municipio Santos Michelena, del estado central de Aragua, tiene vínculos directos con la banda del “del asesino, alias El Conejo”, líder de una de las mayores bandas delictivas del país.
Venezuela enfrenta una crisis de larga data, agravada por el sostenido deterioro de su economía y el colapso de su industria petrolera, principal fuente de sus ingresos en divisas.
A pesar de tener las mayores reservas de petróleo del mundo, experimenta desde hace más de un lustro una drástica caída de su producción de crudo y productos refinados que se ha traducido en escasez por el deficiente suministro de combustibles y gas doméstico.
Los críticos del gobierno atribuyen el colapso de la industria petrolera a una mala gestión y a la corrupción en PDVSA bajo la administración de los gobiernos socialistas de Chávez, y Maduro, su sucesor.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí