
Gastos por el GNC llevaron a los taxistas a pedir subsidios / EL DIA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Propietarios y choferes presentaron una nota ante el ente regulador del gas para afrontar los chequeos periódicos de los vehículos
Gastos por el GNC llevaron a los taxistas a pedir subsidios / EL DIA
Acorralados por la suba de costos, propietarios y choferes de taxis pidieron auxilio al ente regulador Enargas para conseguir subsidios para realizar la prueba hidráulica del tubo de GNC que hoy cuesta entre 40.000 y 50.000 pesos.
Quienes integran la Mesa Unidad en Defensa del Taxi (El Centro de Ayuda al Taxista y Afines (CATA), la Unión Propietarios Autos Taxis (UPAT), la Asociación Taxistas Unidos La Plata y la Asociación Civil Taxistas de 7 y 51), presentaron ayer una nota ante el interventor del ente regulador de gas, Osvaldo Piatrau, en la que solicitan “medidas necesarias para que nuestro sector, taxistas, pueda ser subsidiado ante el nuevo requerimiento al momento de renovar la Prueba Hidráulica del tubo de GNC, momento en el que se debe poner una nueva válvula de alivio”.
En la nota remarcan que “nuestras magras recaudaciones y la inflación nos lleva a pedir este subsidio, asimismo el costo se incrementará el doble o más del doble, lo que llevaría a que tengamos que desembolsar entre 40.000 y 50.000 pesos por dicho trámite”.
Tal como informó este diario días atrás, desde ayer se produjo el aumento de los costos al momento de cumplir con nuevas normativas para equipos de Gas Natural Comprimido (GNC). Según la Resolución 375/2022 de Enargas, publicada en septiembre de 2022, los vehículos que deban realizar la prueba hidráulica, que se realiza cada 5 años, también deberán reemplazar la válvula del tubo por una nueva pieza denominada “válvula de bloqueo de cilindro operada eléctricamente”.
El costo que implica para los usuarios la nueva normativa subió considerablemente. Actualmente, la válvula cuesta unos 30 mil pesos y cada cilindro debe tener una. Por lo tanto, el precio total se multiplica si el vehículo tiene más de un tubo. A eso hay que sumarle el costo de la oblea que ronda los 5 mil pesos y la prueba hidráulica que tiene un valor de 14 mil pesos.
En diferentes talleres que se dedican a este rubro explicaron que muchos conductores que tenían que hacer la prueba este año fueron a realizarla antes del 20 de marzo para que la válvula vieja dure cinco años más y no tener que afrontar el nuevo valor de la renovación.
LE PUEDE INTERESAR
Baja presión en La Plata: desde $70 mil por un sistema de bomba y cisterna para tener agua en casa
LE PUEDE INTERESAR
Reclaman avances en las obras del Albert Thomas
Según explicaron, esta es una normativa nueva para tener seguridad en el auto que tiene el dispositivo de exceso de presión por un lado y el de positivo por llama por el otro.
Según explicó Enargas el cambio de normativa se debe a que las válvulas anteriores no liberaban bien la presión ante un incendio o altas temperaturas si el tubo tenía baja presión. Este nuevo diseño soluciona el inconveniente.
Vale destacar que los autos que ya hicieron la conversión en los últimos meses no deberán cambiar la pieza porque ya están aplicadas.
Desde el sector de colocación de equipos de GNC, el panorama no es nada alentador.
En resumen, entre la nueva válvula, la oblea y la prueba el costo ronda los 45.000 pesos. De ahí el estado de alerta.
COSTOS Y TARIFA
Los taxistas plantean, desde hace varias semanas, su preocupación ante el avance de los costos y la falta de discusión de la nueva tarifa del sector. Entienden que el precio de la bajada de la bandera y la ficha tiene que subir entre un 30 y un 50 por ciento, según cada entidad que ha presentado notas en el Concejo Deliberante local.
Combustibles, seguros, repuestos, cubiertas, no paran de sufrir con el correr de los días, semanas y meses. La última suba en la tarifa del taxi se produjo a mediados de noviembre pasado.
En el penúltimo mes de 2022 la bajada de bandera quedó en 172 pesos (200 pesos desde las 22 y hasta las 6 de la mañana siguiente); y la ficha en 18 pesos (20 pesos en la tarifa nocturna).
En los últimos días, la Mesa de Unidad en Defensa del Taxi dialogó con concejales de distintos bloques para avanzar en las conversaciones para aumentar la tarifa. Según las conversaciones, se intentará aplicar la nueva tarifa entre fines de este mes y principios de abril.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí