
La Provincia llamó a los estatales y docentes, que esperan una oferta salarial superadora
La Provincia llamó a los estatales y docentes, que esperan una oferta salarial superadora
Hoy sin clases en la UNLP tras el alto acatamiento al paro docente
La demolición paralizada y se afianza el riesgo de una extensión de plazos
El Día del Hijo del Medio: ¿El gran olvidado en las familias platenses?
Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
Fuera de estación, más caros: aumento de precio en la banana y el tomate
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Audaz golpe virtual: jubilado perdió varios millones en una estafa bancaria
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Exceso de feriados y paros extensos, no son el rumbo a seguir
Los libertarios liman asperezas y preparan el acto en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Milei le respondió a Ian Moche y dijo que en X no actúa como Presidente
La oposición desafía y presiona con proyectos de gobernadores
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los precios acumulan un avance de 21,7% en lo que va de 2023. Y en los últimos 12 meses alcanzaron el 104,3%, el número interanual más alto desde enero de 1992
El Gobierno de Alberto Fernández recibió un duro golpe, dado que el índice de inflación que publica el INDEC muestra una nueva aceleración de los precios. La información oficial confirmó que la inflación fue de 7,7% en marzo, un dato aún peor que el de febrero (6,6%) y un baldazo de agua fría para Sergio Massa en medio de una campaña electoral que demanda definiciones en cuanto a candidaturas.
Además, es el peor registro mensual desde que asumió Alberto Fernández la presidencia.
Los precios acumulan un avance de 21,7% en lo que va de 2023.
Con el nuevo índice conocido ayer, se confirmó que la inflación de los últimos 12 meses alcanzó el 104,3%. Este dato es el peor que se tiene registrado desde 1992, treinta y un años atrás, cuando en enero el acumulado interanual había sido del 76%.
Más cerca en el tiempo, durante la presidencia de Mauricio Macri, en mayo de 2019 la inflación interanual tocó un pico de 57,3%.
El dato de inflación de 7% en marzo complica los planes de desinflación del ministro de Economía, Sergio Massa, quien habría estimado un IPC por debajo del 4% para abril.
LE PUEDE INTERESAR
Precios: la oposición salió con los tapones de punta
LE PUEDE INTERESAR
Cristina: aire al clamor y pelea por la centralidad
La división de mayor aumento en el mes fue Educación (29,1%), por las subas en todos los niveles educativos al inicio del ciclo lectivo.
Las siguientes divisiones con mayores variaciones en el período fueron Prendas de vestir y calzado (9,4%), en coincidencia con el cambio de temporada, y Alimentos y bebidas no alcohólicas (9,3%), por los incrementos en Carnes y derivados y Leche, productos lácteos y huevos. También se destacaron los aumentos de cigarrillos, dentro de Bebidas alcohólicas y tabaco (8,3%); de los servicios de agua, gas y electricidad en algunas regiones, en Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (6,5%); y de combustibles y transporte público, dentro de la división Transporte (5,3%).
El aumento de Alimentos y bebidas no alcohólicas (9,3%) fue el que más incidió en todas las regiones. Al interior de la división, sobresalió la suba de Carnes y derivados. A su vez, aunque con menor magnitud, se destacaron las subas en Verduras, tubérculos y legumbres, seguidas por Leche, productos lácteos y huevos.
Con el ministro Sergio Massa de viaje en Washington, le tocó al secretario de Comercio Interior, Matías Tombolini, poner la cara para explicar el 7,7% de inflación de marzo.
Tombolini detalló las multas que había aplicado la Secretaría de Comercio en los últimos meses por violaciones a los programas de precios regulados que anunció él mismo en varias oportunidades y denunció los “abusos de los formadores de precios”.
El funcionario le echó la culpa de la inflación a la estacionalidad de marzo, a la sequía, al calor veraniego y luego a los comercios de cercanía (almacenes y supermercados chinos), que quedaron fuera de los programas de precios regulados del Gobierno y fueron perjudicados por esa medida frente a las grandes cadenas de supermercados.
Tras conocerse el dato de la inflación de marzo, que arrojó una suba del 7,7%, Tombolini, habló y apuntó a “los formadores de precios” que “no están cumpliendo con lo que hemos acordado”.
El funcionario comenzó su discurso diciendo: “el dato de inflación que se conoció en el día de hoy es un dato que nos duele, y somos conscientes del impacto que esto genera en el bolsillo de los argentinos”.
“El ministro Massa, entendiendo la inflación como un fenómeno multicausal, planteó una hoja de ruta clara que hace sentido en el orden fiscal, la acumulación de reservas y los programas de precios. Sin embargo, entendemos que esto hasta aquí no ha sido suficiente”.
“Marzo es un mes que estacionalmente presenta un comportamiento particular. Rubros como educación, indumentaria y también hoteles y restaurantes presentan un aumento por encima de lo que resulta habitual en el comportamiento mensual”.
“Hay aspectos en los que podemos mejorar y otros en los que no tenemos control. Por ejemplo, en alimentos, la peor sequía desde 1922, la ola de calor más fuerte desde 1906 para un mes de marzo y la gripe aviar impulsaron en 2,1% el índice.
“Pero el 9,7% que conocimos en alimentos y bebidas tiene que ver también con el rol de los formadores de precios. Con el programa de Precios Justos establecimos un sistema de acuerdos, en donde invitamos a los formadores de precios a que sean parte de la solución y no parte del problema”, agregó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí