Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |108º aniversario

Genocidio armenio: quiénes no trabajan este lunes, considerado "día no laborable"

Genocidio armenio: quiénes no trabajan este lunes, considerado "día no laborable"
24 de Abril de 2023 | 04:38
Edición impresa

En el marco del 108º aniversario del Genocidio Armenio, quienes integran esa colectividad tendrán hoy el día no laborable en caso de que el empleador así lo decida en cada lugar de trabajo. No es feriado nacional, tal como se había estimado en algunos sectores.

En la jornada de hoy se conmemora el Día de Acción por la Tolerancia y el Respeto entre los Pueblos, una efeméride que conmemora el genocidio armenio que sufrió este pueblo por parte del Imperio Otomano —antecesor del actual estado turco— entre los años 1915 y 1923. En ese entonces, el gobierno nacionalista musulmán de los llamados Jóvenes Turcos empezó una serie de ejecuciones, detenciones en campos de trabajo, deportaciones masivas y persecuciones destinadas a diezmar a la población armenia y otras minorías cristianas de su territorio. Se calcula que en este holocausto murieron entre 1,5 y 2 millones de personas.

La Argentina es uno de los 31 países que reconocen el genocidio armenio. De hecho, según lo establece la ley 26.199, esta fecha es un día no laborable consagrado en el calendario oficial argentino. Sin embargo, esto no significa que sea un feriado.

¿Qué diferencia hay entre feriado y día no laborable? Una de las principales diferencias establecidas en la Ley de Contrato de Trabajo entre los feriados y los días no laborables es la obligatoriedad del asueto. Mientras que en el primero de los casos el descanso es mandatorio, en la segunda categoría este queda a criterio del empleador.

Por esto, cada persona deberá consultar cómo será la situación laboral en su lugar de trabajo. El artículo 167 de la LCT también establece que la libertad de decisión queda bloqueada en el caso de los “bancos, seguros y actividades afines”, que sí deberán prestar servicio obligatoriamente en la fecha.

La ley 26199 establece en su artículo 2: “Autorícese a todos los empleados y funcionarios de organismos públicos de origen armenio a disponer libremente los días 24 de abril de todos los años”. El artículo agrega que la disposición es para que las personas de origen armenio puedan “asistir y participar de las actividades que se realicen en conmemoración de la tragedia que afectó a su comunidad”. También se libera de concurrir a clases a los alumnos y alumnas de origen armenio.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla