
Anunciaron que construirán un cuarto carril en un tramo de la Autopista La Plata
Anunciaron que construirán un cuarto carril en un tramo de la Autopista La Plata
"Con uñas y dientes": el mensaje oficial de la mesa política nacional de Milei
Confirman que este jueves no habrá clases en colegios y facultades de la UNLP
Una chinche invasora amenaza la producción frutihortícola de La Plata y Sudamérica
Trepa el dólar oficial, baja el blue y suben los bonos y las acciones en Wall Street
Horas Polad en la Policía Bonaerense: crean dos nuevas categorías y de cuánto serán los extras
Conmoción en la Región: un motociclista murió tras despistarse en la avenida 60
Úrsula Corberó y el Chino Darín anunciaron que serán papás por primera vez
Franco Colapinto es más rápido en las redes y le tiró un "like" a una conocida modelo: las fotos
Un diputado bonaerense electo tiene un proyecto para eliminar la VTV: "Es un curro"
Más tensión en Medio oriente: Israel atacó a los líderes de Hamas en Qatar, país aliado de EEUU
EN FOTOS.- Homenaje a Ricardo Balbín en el cementerio de La Plata, a 44 años de su partida
Gimnasia citó a Pellegrino para que realice su descargo por la cesión de Derechos Audiovisuales
De invitado a cancelado: Estudiantes presentó una charla y luego la suspendió
Por qué la Scaloneta se juega parte de su prestigio esta noche en Guayaquil
Sube el dólar, bajan las ventas: comerciantes de La Plata esperan impacto en precios
Herman Krause volvió a abrazar a sus hijos tras dos años: la intimidad del emotivo reencuentro
Cómo harán las billeteras digitales para retener Ingresos Brutos en la Provincia
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
Francia: Macron nombra a Sébastien Lecornu como nuevo primer ministro
¡Velasco no para de hacer historia!: a sus 73, el platense logró el Mundial de Vóley con Italia
VIDEO.- El contundente video de Lamine Yamal y Nicki Nicole que disipa los rumores de separación
Natalia Oreiro reveló los motivos por los que no quiere hacer teatro
Con asesoría y planificación, arquitectos asistirán a clubes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En un escenario de fuerte disparidad de precios, los lácteos mostraron movimientos en los último días. La yerba sigue en la tendencia al alza. El tomate en puré sube como en la verdulería y el arroz se mantiene
Sin precios de referencia. Así salen a hacer los mandados los vecinos de la Ciudad en los comercios de barrio y supermercados. En un nuevo relevamiento que realizó este diario sobre productos de almacén, se pudo observar que la disparidad de costos continúa, más allá de los aumentos, los valores que se mantuvieron y algunos que bajaron.
Al igual que la semana pasada, se hizo un seguimiento sobre 9 productos alimenticios en almacenes, minimercados y supermercados, observando que más allá de la inflación, los precios de la misma mercadería pueden variar y mucho.
En cuanto al litro de leche de La Serenísima, que la semana pasada valía entre 234,70 y 370 pesos, dependiendo del local, se registraron cuatro aumentos y tres góndolas donde el precio se mantuvo. En uno de los comercios visitados no se encontraba el producto.
Dentro del sector de lácteos, la manteca clásica de la misma marca, por 200 gramos, hace siete días se vendía entre 349,99, pesos y 710 pesos. Ayer, la más barata se conseguía por 447 pesos y la más cara estaba 710 pesos.
El queso Cremón, por kilo, tenía un precio de 1.732,50 pesos como barato y 2.800 pesos el más caro. En tanto que ahora se vio entre 924 pesos y 2.486.80 pesos, registrándose una importante baja en un hipermercado de la Región.
Para comparar los valores de los fideos se eligieron los tallarines Don Vicente de 500 gramos. Los más económicos estaban la semana pasada entre 395 pesos y 520 pesos. Ayer se lo volvió a encontrar al valor más barato, pero también se lo registró hasta 100 pesos más caros que hace una semana atrás. Y en algunos comercios bajó de precio respecto al miércoles pasado.
LE PUEDE INTERESAR
Colegios privados piden suba adicional del 11,5%
LE PUEDE INTERESAR
Una joven acertó el Cartonazo, lo duplicó, y se llevó medio millón
En el caso del arroz, donde algunas marcas están faltando en los mayoristas, la marca Molinos Ala en la versión de 1 kilo estaba a 258,75 pesos como económico hace siete días y 416,94 pesos el más caro. Y ayer se lo encontró más de 8 pesos más barato en varios locales mientras que en sólo uno aumentó su valor.
La yerba Playadito por medio kilo podía conseguirse a 566 pesos en un extremo y en el otro a 724.91 pesos. En tanto, ayer se observó que salvo en dos almacenes, en el resto de los comercios subió de precio.
El aceite de litro y medio de la marca Natura estaba entre los 496.20 pesos y los 1.299.90 pesos la semana pasada. Ahora, se vio que bajó su valor en dos locales, aumentó en otros dos y se mantuvo igual en tres.
La mayonesa Hellmann’s clásica oscilaba entre los 348 pesos y los 679.99 pesos. Una semana después, el producto bajó su valor en tres comercios y subió en otros tres, encontrándose entre 349 pesos y 679.99 pesos.
Como sucedió la semana pasada también, no todos los productos se encontraron en las góndolas. Algunos por faltantes en las distribuidoras o mayoristas y otros directamente porque no se trabajan debido a su alto costo, ya que no tienen “salida” entre la clientela.
Como explican los referentes de los almacenes y minimercados, las causas de esta disparidad de precios se debe a la capacidad de compra. Los supermercados más grandes negocian directamente con las industrias y tienen una mayor posibilidad de compra y acopio de mercadería. En cambio, los comerciantes de barrio recurren a los mayoristas, donde muchas veces no encuentran determinados productos o marcas, y por otro lado, carecen de espacio para “stockearse”.
Finalmente, el puré de tomate Arcor que se vende por 530 gramos se vendía entre 79 pesos y 260. Ayer el valor más bajo se mantuvo en un comercio pero el más alto alcanzó los 285 pesos, volviendo a marcar un alto procentaje de diferencia. Envasado y procesado, el producto parece responder a la lógica de precios que también expresan las verdulerías, en la versión más natural.
El relevamiento de precios que también realiza este diario en forma semanal en ese renglón de la venta minorista arroja precios tan dispares como los de los almacenes, pero con una misma tendencia en las últimas semanas: aumento constante.
El tomate común, en una verdulería de la avenida 520 entre 1 y 115, pasó de 780 pesos a 1.080 pesos el kilo; en la zona de Hipódromo, puntualmente en diagonal 74 y 116, la suba fue de 789 a 878 pesos ; en un local de Villa Elvira (calle 83 y avenida 122), aumentó de 600 a 700 pesos; y en 38 y 133, de 850 a 900 pesos. Se registró también, con la misma mercadería, una estabilidad del costo al público, como en un local de las calles 31 y 73, que se mantuvo en 900 pesos ; y en otro de las avenidas 137 y 66, a 800 pesos. En la verdulería consultada de 13 y 76, en cambio, el kilo de tomate bajó en una semana de 1.000 a 800 pesos.
Los alimentos de la canasta básica se mueven en un escenario general inflacionario que dejó a ese rubro entre los de mayor impacto sobre el índice de precios al consumidor de abril, medido en un 8.4 por ciento por el Indec.
Según el informe que difundió el organismo nacional hace una semana, el aumento de alimentos y bebidas no alcohólicas (10,1%) fue el que más incidió en todas las regiones.
Al interior de la división, impactó la suba de carnes y derivados, y de verduras, tubérculos y legumbres, seguidas por la leche, productos lácteos y huevos; y finalmente pan y Cereales.
La división de mayor aumento en el mes fue prendas de vestir y calzado (10,8%) por cambios de temporada, según se analizó en el organismo.
Le siguió alimentos y bebidas no alcohólicas (10,1%), con los incrementos más altos en verduras, tubérculos y legumbres; productos lácteos y huevos; azúcar, dulces, chocolates, golosinas, y carnes y derivados.
También se destacaron las subas de las divisiones Restaurantes y hoteles (9,9%); y Equipamiento y mantenimiento del hogar (8,6%).
Las dos divisiones de menor variación durante el pasado mes de abril fueron las del segmento de la educación privada (5,0%) y el de ebidas alcohólicas y tabaco (3,8%).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí