
Kicillof y Alak inauguraron el ensanche y pavimentación de diagonal 74
Kicillof y Alak inauguraron el ensanche y pavimentación de diagonal 74
Para Diputados, Espert encabezará la lista de Milei en Provincia: qué otros nombres suenan
Conmoción en La Plata: un camión de basura atropelló y mató a un hombre
Provincia salió "al rescate" de ABSA a través de una ayuda financiera millonaria
Escándalo sin fin por las facturas truchas en La Plata: un fraude contra IOMA salpica a Foresio
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Tarde de reuniones en Gimnasia, entre la CD y agrupaciones opositoras: de qué hablarán
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Viernes no laborable: bancos, escuelas, transporte, basura y más, así funcionará La Plata
Fuerte acusación contra Santiago Maratea: "Agraviante, irresponsable e intrusivo"
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
Sorrentinos y hasta un tatuaje: furor en La Plata por la "estrella culona" que encontró el CONICET
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Fuerte choque en La Plata complicó el tránsito en Camino Belgrano
Plazos fijos, banco por banco: cuánto gano si deposito $10.000.000 a 30 días
Cierra el paro docente universitario en los colegios y facultades
Jueves con térmica bajo cero ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El incremento continuo de los precios anticipa el fin de mes de los consumidores y ya hay productos que casi no se consumen, como algunos lácteos y enlatados
en almacenes y mini mercados detectan caída de ventas / Demian Alday
Mientras se aguarda por la implementación del programa Precios Justos Barriales - ver aparte - en los comercios de cercanía, los almaceneros aseguraron que en los últimos tiempos las ventas se desmoronaron de una manera alarmante y que para el día 15 los consumidores ya se comportan como si estuvieran a fin de mes. En ese contexto, se vuelcan a las segundas marcas y se deja de lado la compra de productos como quesos cremas, pan lactal y alimentos enlatados. Los comerciantes también denunciaron falta de abastecimiento de aceite y azúcar.
En un supermercado de calle 17 y 47 la semana pasada el azúcar había aumentado de 450 a 600 pesos y ayer una de primera marca ya se vendía a 700 pesos. “El azúcar siempre fue más barata que la yerba, pero ahora está más cara”, se lamentó Elena, una vecina de la zona.
El responsable de ese autoservicio de calle 17 comentó que su abastecedor no solo le comentó el aumento que se vendría, sino que le anticipó que el producto comenzaría a escasear.
En otro punto de la Ciudad se indicó: “El azúcar está difícil de conseguir, las dos marcas líderes la están entregando para vender a 580 pesos y una más económica está a 500 pesos”, sostuvo Santiago, responsable de un supermercado cercano al Parque Alberti.
En ese comercio, si bien no se notó en los últimos dos meses una baja de consumo, como se indicó en algunos almacenes, sí hubo un vuelco de los clientes hacia las segundas marcas, fundamentalmente en productos lácteos como yogures, postres y leche larga vida.
“Nosotros estamos en el mismo programa de Precios Justos que las cadenas, pero trataremos de incorporar la canasta que van a lanzar para los comercios de cercanía”, apuntó el comerciante.
LE PUEDE INTERESAR
Los detalles del nuevo planteo que reaviva el debate por el pago de multas para sacar el carnet
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Moscas hasta en la comida de los vecinos de Los Porteños
En otro almacén cercano a la avenida 137, de Los Hornos, también se aguarda que llegue el programa de los Precios Justos para dar un poco de oxígeno a los malogrados presupuestos de los clientes y evitar un éxodo de la clientela hacia opciones más económicas en los comercios más grandes.
”La gente ya no sabe qué comprar porque todo está caro, los mil pesos ya no alcanzan para nada y el gasto promedio de una familia es de 5 mil pesos sin llevar demasiadas cosas, solo lo del día”, señaló Camila, empleada de ese comercio.
A medida que la inflación fue erosionando el poder adquisitivo de la gente, allí dejaron de venderse productos como la leche chocolatada, la fruta en lata, quesos como de rallar o azul, galletitas de primeras marcas, snacks y golosinas como alfajores.
En la misma línea, Fernando Savore, presidente de la Federación de Almaceneros de la Provincia, aseguró que en la mayoría de los almacenes ya no se vende la yerba mate en envase de kilo, ni productos tan populares como las galletitas de primeras marcas.
”Nosotros dividimos el mes en dos, hasta el 15 se compran determinados productos y después es como si fuera fin de mes”, dijo el dirigente.
En su opinión, los consumidores no tienen más alternativa que adaptar las compras al bolsillo.
“Todo está condicionado por la suba de precios. Un ejemplo es un pan lactal de una primera marca que cuesta mil pesos, esa suma ya viene troquelada en el paquete. Hay otro pan que es de elaboración de una Pyme y cuesta la mitad, pero después del 15 no se vende ni ese”, afirmó Savore.
Con relación al precio del azúcar, indicó que mientras con los Precios Justos se vende en algunos supermercados a 330 pesos el kilo, los almaceneros la consiguen al costo a 500 pesos, pero a “cuentagotas”.
El dirigente también indicó que sufrieron abuso por parte de los mayoristas con relación a la provisión del aceite de girasol de litro y medio.
”En los hipermercados lo vendían a 460 pesos y a nosotros nos vendían a 950 pesos; hubo una intervención en los mayoristas y ahora lo entregan a 500 pesos, pero desde la semana pasada no nos quieren dar más de una caja, estamos desabastecidos”, apuntó el almacenero.
Ante situaciones de esas características el temor de los pequeños y medianos comerciantes es agotar los depósitos y terminar con los productos que tienen para reposición.
”Son las discusiones que seguimos dando y que esperamos que tengan solución”, concluyó Savore.
Según distintos relevamientos, mientras las grandes cadenas de supermercados mantienen números positivos en la comparación interanual, la caída de ventas en los comercios más chicos se pronunció tanto que hay almaceneros de la Región que advirtieron que en los últimos 4 meses venden entre un 30 y un 40 por ciento menos.
Durante abril, las ventas de consumo masivo tuvieron una caída de 0,3 por ciento en comparación con abril del año 2022.
Las ventas de las grandes cadenas de supermercados crecieron 9,4 por ciento, mientras que las de los comercios de cercanía disminuyeron 8,7 por ciento en todo el país.
De ahí que los almaceneros expresaran la necesidad de ser incorporados al sistema de Precios Justos.
De acuerdo a estudios hechos en autoservicios independientes de la zona del AMBA, las ventas se desplomaron un 21 por ciento durante el mes pasado.
Las mayores caídas se observaron en productos congelados y de limpieza para la ropa y el hogar.
Un relevamiento en el sector supermercadista en la semana del 24 al 28 de abril, arrojó una brecha porcentual de precios entre las grandes cadenas y los comercios de cercanía de 31 puntos.
Un estudio de Ecolatina basado en la Encuesta de Gasto de los Hogares de Indec destacó que los sectores de la sociedad con menores recursos gastan un mayor porcentaje de sus ingresos en productos de consumo masivo y tienden a comprar menos en comercios de grandes superficies.
El 10 por ciento de los hogares con menores ingresos destinan sólo el 15 por ciento de sus gastos en alimentos y bebidas en grandes supermercados.
Los de mayores ingresos compran en un 45 por ciento en los comercios de grandes superficies.
El azúcar se vende entre 500 y 700 pesos. En los almacenes dicen que escasea
Los almaceneros esperan que los Precios Justos Barriales les permita tener más ventas
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí