
Atlético juega con diez por la expulsión del Loco Díaz, pero Gimnasia no es claro en ataque; 0 a 0
Atlético juega con diez por la expulsión del Loco Díaz, pero Gimnasia no es claro en ataque; 0 a 0
Hicieron un boquete para robar y destrozaron todo en un local de hamburguesas de La Plata
El Gobierno denunció una operación de inteligencia tras la filtración de los audios de Karina Milei
Conmoción por la muerte de una mujer a metros de la Estación de Trenes de La Plata
Tragedia en La Plata: murió mientras calentaba agua para bañarse
El dólar abrió la semana en alza y cerró en el borde del techo de la banda de flotación
Grave denuncia de Jorge Rial por amenazas: “Lo del Falcón es fuerte”
Corrientes, una derrota evitable para LLA a horas de la madre de todas las batallas
La Tormenta de Santa Rosa deja árboles caídos y calles anegadas en La Plata
Confirman que habrá otro fin de semana largo en 2025: cuándo será
El Tren Roca ya llega a La Plata: un mes de obras y trastornos
De jugar en Estudiantes a estrella del K-Pop en Corea del Sur: el rotundo cambio de Pablo Sabbag
Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por ayudar a Jonathan Kovalivker a evadir a la policía
L'Experience Vonharv, una noche donde el vino se convierte en arte
Septiembre también llegó a La Plata con subas en la luz: cuánto aumentó, nivel por nivel
PAMI en la mira: revelan sobreprecios en la compra de anteojos
Santa Rosa desató su furia en La Plata: diluvio de madrugada y cuánto llovió, barrio por barrio
Una luz de esperanza: Herman Krause volverá a tener contacto con sus hijos en Brasil
Un golpe sin rastros: desvalijan una concesionaria en plena madrugada
Arrancó otro paro docente universitario, que afecta a facultades y colegios de la UNLP
Tras la definición de los PlayOffs: ya están los equipos de La Voz Argentina
Detección y controles gratuitos de enfermedad psoriásica en La Plata
Ya se activó el aumento del micro en La Plata: cuánto sale el boleto, sección por sección
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Esta categoría de productos alimenticios volvió a desestabilizar las góndolas y los bolsillos de los consumidores. Varios de la canasta básica siguen sin cambio y la leche registró bajas en algunos comercios
Aunque en menor medida, Los lácteos siguen aumentando semana tras semana / EL DIA
La última semana de mayo mostró una estabilidad en los precios de almacén, salvo algunas excepciones en lácteos que es el rubro que más ha aumentado sus costos durante el relevamiento que viene realizando EL DIA desde hace un mes.
Al igual que hace siete días, este diario hizo el seguimiento de los precios de 9 productos alimenticios básicos en comercios de barrio como almacenes y minimercados, y también cadenas de supermercados.
De la comparación realizada ayer, se desprende que los precios se han mantenido en la mayoría de las mercaderías, representando un 90 por ciento de estabilidad de los valores de venta respecto a la semana pasada.
En detalle, los productos que no modificaron sus costos son: arroz Molinos Ala por 1 kilo (entre 250 y 449.99 pesos), tallarines Don Vicente por 500 gramos (entre 379.99 y 569.99 pesos), yerba Playadito por medio kilo (entre 529.99 y 763.49 pesos), aceite Natura por 1,5 litros (entre 520.46 y 1.299 pesos), puré de tomate Arcor por 530 gramos (entre 174 y 285.50 pesos) y mayonesa Hellmann’s por 500 centímetros cúbicos (entre 404 y 679.91 pesos).
Los lácteos marcaron la diferencia una vez más, al igual que la semana pasada, incrementando sus precios en la manteca La Serenísima por 200 gramos que llegó a registrar una diferencia a la alza de 153 pesos (se consigue a precios que van desde 629 a 826 pesos en los comercios relevados) en una cadena de supermercado.
El queso Cremón por kilo se encontró con una suba de hasta 474 pesos en el mismo comercio. Ese producto tiene etiquetas que van de los 2 mil a los 2.700 pesos el kilo en almacenes y mini mercados del casco urbano y San Carlos. Las subas están en el orden del 20%.
LE PUEDE INTERESAR
El Cartonazo volvió a quedar vacante y ahora se juega por $150.000
LE PUEDE INTERESAR
El Círculo de Periodistas festeja su 115º aniversario
En tanto que la leche La Serenísima clásica en sachet de 1 litro mostró bajas de hasta 73 pesos en tres comercios (dos cadenas de hipermercados y un minimercado), dos aumentos de hasta 84 pesos (ambos en minimercados de barrio) y se mantuvo igual a la semana pasada en 3 locales (dos almacenes y un supermercado).
Con este panorama donde la inflación hace estragos mes a mes, el Gobierno anunció que lanzará el programa Precios Justos Barriales durante los primeros días de junio, que beneficiaría a los comercios de cercanía, un segmento que incluye a los almacenes, autoservicios y supermercados chinos.
En el programa habría un listado de productos como alimentos, bebidas, elementos de higiene personal y limpieza, sus precios se mantendrían fijos hasta el 15 de julio y luego se les aplicaría un 3,8 por ciento mensual de aumento.
Según la Secretaría de Comercio de la Nación, la lista tendría poco más de 100 productos, entre los que se encuentran 51 artículos de almacén como aceite, arroz, fideos, puré de tomate, queso rallado, mermelada, cacao, café, té, galletitas y harinas.
También bebidas como gaseosas, cerveza y agua mineral; leche y yogur; de limpieza papel higiénico y jabón líquido y unos 30 productos de perfumería y seis productos para bebés.
Se estima que un eslabón fundamental para que todo funcione será la Cámara de Mayoristas (Cadam) y el acuerdo que se logre con los representantes de los comercios de cercanía.
Los comercios más chicos también podrán abastecerse de algunos proveedores directos.
A la lista de precios que deberán cumplir los mayoristas se agrega otra lista que prevé un porcentaje o margen de ganancia para el comercio minorista, habrá precios de venta sugeridos al público.
Esos precios se van a mantener desde el 1° de junio hasta el 15 de julio y después tendrán un sendero de 3,8 por ciento de aumento mensual.
También va a haber una aplicación para que los comerciantes den cuenta de los productos en falta o que se comercialicen a otro precio.
Los mayoristas indicaron que dependen del abastecimiento de los productos, que falló en los intentos anteriores de acuerdos de precios para comercios de proximidad.
Sobre ese tema, Ricardo Cuevas, el vicepresidente de la Federación de la Provincia de Buenos Aires dijo que “nosotros aún no tenemos los productos que el Gobierno dice que nos van a ofrecer. Pero ya nos ha pasado que nunca nos dieron esa mercadería o que no en todos los mayoristas estaban todos los productos. No se sabe absolutamente nada aún. No hemos encontrado nada en los mayoristas. Ojalá suceda lo antes posible”.
Según este referente y almacenero de Berisso, la situación del sector es crítica porque los clientes no tienen dinero. “La gente dejó de comprar primeras marcas en todos los productos, sea de primera necesidad o no. Las segundas marcas le han sacado mucho mercado a las primeras. Y ni hablar de los artículos en los que antes alguien se daba un gustito como quesos o fiambres: ya casi no se venden”.
Los referentes de los almaceneros explican que dividen “el mes en dos, hasta el 15 se compran determinados productos y después es como si fuera fin de mes. Todo está condicionado por la suba de precios”.
Mientras las cadenas mantienen números positivos, almaceneros de la Región calculan que en sus comercios la caída se pronunció hasta un 30 ó 40% este año.
Durante abril, las ventas de consumo masivo tuvieron una caída de 0,3 por ciento en comparación con abril del año 2022. Las ventas de los supermercados crecieron 9,4 por ciento, mientras que las de los comercios de cercanía disminuyeron 8,7 por ciento en todo el país, indican estudios del sector.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí