

La partida del Titanic, el 10 de abril de 1912 / Wikipedia
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Alberto Fernández llegó a Comodoro Py para ampliar su indagatoria en la causa Seguros
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Otro día de tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi: ¿qué pasó ahora?
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Fentanilo: allanan más de 20 domicilios ligados a responsables del laboratorio HLB Pharma
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
Un auto perdió el control y se incrustó contra un vivero en La Plata
Estelares presentó la tapa de su nuevo disco, Los Lobos: cuándo se estrena
Evalúan bajar el IVA a los hoteles para incentivar el turismo nacional
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación pero... ¿se lo creerá?
Medicamentos: menos plazo de vencimiento ante caída de ventas
Robo y vandalismo en la Escuela Municipal de Los Hornos: "Hicieron destrozos"
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
Se supo: a 14 años de la ruptura, los verdaderos motivos que separaron a Shakira y Antonio de la Rúa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Más de un siglo después de su hundimiento, el que para muchos es un barco “maldito” sigue siendo fruto de obsesión y teorías, hasta el punto de haberse cobrado cinco nuevas víctimas tras el accidente del Titan
La partida del Titanic, el 10 de abril de 1912 / Wikipedia
“Ni Dios lo hundiría”. Aquella frase sobre el Titanic pasó a la posteridad como una de las más desafortunadas de la historia. “Prácticamente insumergible”, decían del lujoso navío que se hundió trágicamente tras chocar con un iceberg la noche del 14 de abril de 1912. Debido a una serie de errores humanos unidos a la mala suerte, 1.517 personas perdieron la vida. Ahora, 111 años después, el transatlántico más famoso de la historia se ha cobrado cinco vidas más: las de los tripulantes que iban a bordo del Titan, el submarino que implosionó el pasado 18 de junio mientras descendía para visitar los restos del naufragio.
Así, son muchos los que ponen nombre a la desgraciada casualidad y hablan de “la maldición del Titanic”, como si fuera una leyenda sobre un barco fantasma que sigue ligado a la catástrofe a pesar del tiempo. Y es que, mientras vuelve a ser tendencia en redes sociales y se ponen de moda una vez más las obras derivadas sobre su historia, lo cierto es que el Titanic sigue causando en muchos una magnética fascinación, como la de los cantos de sirena que arrastraban a los marineros a un ineludible destino.
Cuando el 10 de abril de 1912 el RMS Titanic inició el que fue su primer y último viaje, muchos de los que lo habían hecho posible soñaban con pasar a la historia por haber creado el barco más lujoso del mundo.
Sin embargo, la razón por la que el navío de White Star Line colmó los titulares y pasó a ocupar un lugar en los anales para la posteridad, fue una mucho más trágica: el Titanic, aquel que decían que era “indestructible”, se hundió en el fondo del mar llevándose consigo más vidas que sobrevivientes.
Un visitante observa una maqueta del Titanic en el Museo Marítimo. El Titanic sigue causando fascinación / EFE / Toni Garriga
LE PUEDE INTERESAR
Saqueos, quema de autos y edificios, y casi mil detenidos en Francia
LE PUEDE INTERESAR
Hallan una carta con amenazas a Netanyahu
Solo evitaron la tragedia 706 de las 2.223 personas, entre pasajeros y tripulación, que iban a bordo. Una terrible cifra culpa de una serie de malas decisiones que van desde el número de botes salvavidas de los que disponía el barco (tan solo 20 de los 64 que podría llevar), al pánico colectivo por el cual muchas de estas embarcaciones descendieron sin cubrir todas las plazas de las que disponían.
Una mala suerte de confianza ciega, ambición y desafortunado azar hicieron que el Titanic no pudiera evitar el desastre. Un iceberg, personificación de la incontrolable naturaleza, fue la causa. El RMS Titanic chocó a las 23:40 del 14 de abril y se hundió definitivamente a las 2:20 de la madrugada del 15 de abril.
Había alerta sobre bloques de hielo en una noche sin luna, pero de cielo estrellado y despejado, que se reflejaban en la superficie de “un mar que parecía de cristal”, según el superviviente Archibald Gracie.
Como él, muchos admiraban la belleza del gélido océano desde la majestuosidad del buque, sin ser conscientes de que horas después muchos perecerían en unas inclementes aguas a -2ºC, e ignorando las terribles ironías del destino que pudieran haber ofrecido otro desenlace.
Y es que hay teorías, aunque sea imposible probarlas, que sostienen que, si el transatlántico hubiera chocado frontalmente, hubiera podido continuar su navegación. Y, si hubiera logrado girar unos segundos antes, habría podido esquivar el iceberg.
Además, si el SS Californian, a 20 millas del Titanic, no hubiera confundido las bengalas de socorro con fuegos artificiales de celebración, quizá hubiera llegado a tiempo para recoger a los pasajeros. De hecho, había sido ese barco el que avisó al transatlántico de la presencia de icebergs, aunque recibieron una descortés respuesta.
La historia del Titanic se ha recreado en distintas obras. La más famosa de ellas, la película dirigida por James Cameron / EFE / Franck Robichon
Y fue otro buque, el RMS Carpathia, el que escuchó los mensajes de auxilio y acudió al rescate de los supervivientes. Pero cuando llegó a las 4 de la madrugada, el naufragio ya había sido letal.
Pero lo que es indudable es que, desde su hundimiento, el Titanic ha sido objeto de una magnética fascinación, que creció todavía más cuando en 1985 se descubrieron sus restos en el fondo del océano Atlántico, a 3.800 metros de profundidad, a los que el paso del tiempo va corrompiendo poco a poco.
Muchos objetos han sido rescatados desde entonces y, junto a fotos y otros elementos de los supervivientes, dieron lugar a exposiciones y museos dedicados al barco, que permiten contemplar vestigios de la trágica historia, como una prueba física de que la leyenda fue real.
Un suceso en el que la historia real y la leyenda se entremezclan en teorías de la conspiración, como aquella que sostiene que el barco que realmente se hundió fue el Olympic y que el dueño del transatlántico J. P. Morgan provocó el naufragio a propósito para cobrar el seguro y acabar con su competencia creando una Reserva Federal, o la que atribuye el desastre a un incendio en las carboneras.
Por supuesto, la historia del Titanic también se ha recreado en distintas obras derivadas. La más famosa de ellas, la película de 1997 dirigida por James Cameron y protagonizada por Leonardo DiCaprio y Kate Winslet.
La cinta hizo historia en los Oscar, al hacerse con 11 estatuillas doradas. Y ahora, resurge 26 años después ante lo sucedido con el Titan, pues son muchos los que quieren revivir la historia a través de la ficción y volver a conmoverse con el mítico drama de amor entre Jack y Rose.
Lo mismo ha sucedido con el documental “Ghost of the Abyss” (2003), disponible en Netflix y que, tras lo ocurrido con el submarino, se encuentra entre lo más visto de la plataforma 20 años después de su estreno.
Conocido en español como “Misterios del Titanic”, está dirigido también por James Cameron y, al igual que la película de 1997, cuenta con imágenes reales de lo que queda del naufragio debajo del mar. Esos mismos restos que, en algún momento, desaparecerán.
Quizá sea esta evidencia de lo imperdurable, parte de esta oscura magia: el hecho de que, conforme pasen los años, ya no quedará ninguna evidencia física en las profundidades marinas, hace que haya personas que deseen contemplar el pecio del Titanic ahora que todavía existe, como es el caso de las cinco víctimas del hundimiento del Titán.
Al principio, hubo en muchos esperanzas de que durante las 96 horas de oxígeno de las que disponían los tripulantes, pudieran rescatarles. Una cuenta a vida o muerte en la que no lograron encontrar el vehículo y que encogía el corazón de muchos al pensar en la lenta agonía de los pasajeros. Después, se supo que la muerte fue prácticamente instantánea cuando se perdieron las señales.
El Titan -que implosionó- en su última misión / Web
El propio James Cameron ha hecho un total de 33 inmersiones al barco, parte de ellas para el rodaje de su película. Y, como alguien experimentado en el campo, supo lo que le había ocurrido al Titan al enterarse de que se habían perdido la conexión y el seguimiento: “La primera explicación que se me ocurrió fue una implosión”, dijo a ABC News el director.
El cineasta “estaba impresionado por el parecido entre el desastre del Titanic en sí mismo” y lo ocurrido con el submarino, ya que ve en lo sucedido “una tragedia con muchas similitudes, en la que no se hizo caso de las advertencias y que ha ocurrido exactamente en el mismo lugar”.
Y es que ya en 2018 una treintena de expertos en vehículos submarinos advirtieron a Ocean Gate sobre los peligros del enfoque experimental de su proyecto, al igual que un exempleado de la empresa, David Lochridge. Pero para Stockton Rush, CEO de la compañía, “la seguridad era pura basura”, tal y como dijo en el podcast “Unsung Science” del corresponsal de CBS David Pogue. Y admitió en imágenes publicadas por el Youtuber Alan Estrada por tanto “haber roto algunas reglas”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí