
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
Alternativas al apellido Kirchner, la visión libertaria y el estallido del centro
El Gobierno quiere recuperar la iniciativa con el arranque de la campaña electoral
El sistema de partidos en crisis y un nuevo actor que puede ser clave
Un dato sobre el fentanilo contaminado compromete a los dueños del laboratorio
La agenda deportiva del domingo hace rodar la pelota: horarios, partidos y TV
VIDEO. En alerta por el servicio del agua: cómo es vivir bajo el riesgo del arsénico
Buen triunfo de Los Tilos ante Hindú, La Plata volvió al triunfo y cayó San Luis
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Domingo fresco pero para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
SOLICITADA.- FEMEBA y su posición institucional sobre el ingreso a las residencias médicas
SOLICITADA.- Buenos Aires: UDA rechaza la oferta salarial y declara el estado de alerta
Agosto llegó con reactivación para alquileres de departamentos
En Villa Elvira, el barrio cerrado que busca proteger a los jubilados
¡A bailar!: ejercicio con diversión, conexión y salud integral
Cuenta DNI de Banco Provincia: las promociones de este domingo 10 de agosto
El peligro invisible del arsénico en el agua y una solución confiable para tu hogar
¡Súper Cartonazo por 4 millones! Los números de este domingo 10 de agosto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
También un resto con reservas. El Gobierno debe hacer frente a vencimientos por US$ 3.400 millones, mientras espera el desembolso por US$7.500 millones
Massa y una de sus reuniones con su equipo económico, donde el FMI estuvo en agenda/archivo
Después del acuerdo alcanzado con el FMI, donde la Argentina recibirá un desembolso de 7.500 millones de dólares durante la segunda quincena de agosto, el Gobierno se apresta a pagar los vencimientos por 3.400 millones de dólares, con reservas, con recursos de otros organismos como la CAF (Banco de Desarrollo de América Látina), y de gobiernos como China a través de uso del swap, entre otras fuentes de financiamiento.
Así lo confirmaron a la agencia oficial fuentes del entorno del ministro de Economía, Sergio Massa, que aseguraron que en paralelo a la gestiones para alcanzar un acuerdo con el Fondo, el Gobierno comenzó a desplegar distintas estrategias para poder cumplir con sus compromisos de deuda. “Se va a pagar con fondos fondos de las CAF, con yuanes, y otras fuentes de financiamiento”, aseguraron las fuentes gubernamentales.
Por estas horas se conoció que la CAF, en una movida inédita, aprobó para la Argentina un crédito de 1.000 millones de dólares.
Luego, fue la misma CAF que informó que el crédito de US$ 1.000 millones para Argentina, aprobado en una reunión extraordinaria de Directorio, servirá de “financiamiento puente” para que el país pueda cumplir con los vencimientos del Fondo Monetario Internacional (FMI).
El crédito, considerado como un “depósito a corto plazo”, será desembolsado al Banco Central (BCRA) para “apoyar” a la Argentina “a cubrir el pago del servicio de deuda que debe realizar en los próximos días al FMI”, indicó el organismo multilateral con sede en Caracas.En cuanto a los pagos en yuanes, ya se utilizó el recurso de activar parte del swap con China para hacer frente a los vencimientos de fines de junio con el FMI, donde el Gobierno decidió abonar los compromisos al organismo “sin usar dólares sino DEGs (Derechos Especiales de Giro) y yuanes”, equivalentes a 2.700 millones de dólares, en tanto continuaban las negociaciones para reformular el acuerdo.
Así, luego de más de tres meses, el Gobierno nacional y el Fondo Monetario Internacional alcanzaron finalmente un acuerdo técnico para reformular el programa vigente, y Argentina recibirá un desembolso de US$ 7.500 millones una vez que el directorio del organismo multilateral lo apruebe formalmente.
LE PUEDE INTERESAR
En una elección muy ajustada, JxC salió a festejar el triunfo en Chubut
LE PUEDE INTERESAR
Santa Cruz, la próxima elección para gobernador
El acuerdo incorporó el impacto de la sequía, y en particular hubo una importante relajación de las metas de reservas, ya que los requerimientos pasaron desde los US$ 8.000 millones de acumulación neta a apenas US$ 1.000 millones para todo 2023.
En un comunicado, el Fondo expresó que “las autoridades argentinas y el personal técnico del FMI han llegado a un acuerdo a nivel de personal sobre las revisiones quinta y sexta combinadas en el marco del acuerdo del Servicio Ampliado de Fondos (EFF, por sus siglas en inglés) a 30 meses de Argentina.
Massa aseguró que el nuevo acuerdo con el FMI “nos permite recorrer la segunda parte del año que obviamente marcada por lo electoral genera a veces incertidumbre o dudas con mucha más tranquilidad, así que para nosotros es una muy buena noticia”.
Por el lado de Economía se destacó también que “el entendimiento prevé un desembolso de U$S 7.500 millones en agosto y otro en noviembre, y que el Fondo aprobó las facultades de intervenir en los mercados para asegurar su normal funcionamiento”, entre otras cuestiones, algo que pedía Massa para tener potestad para intervenir en los mercados.
En cuanto a los tiempos para lograr el desembolso de US$ 7.500 millones, el Fondo precisó que “el acuerdo está sujeto a la implementación continua de las acciones de política acordadas y la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, que se espera se reúna en la segunda quincena de agosto”.
Una vez que el directorio apruebe y considere formalmente finalizadas las revisiones quinta y sexta, Argentina tendrá acceso a cerca de 7.500 millones de dólares y se espera que la próxima revisión (la séptima del programa) tenga lugar en noviembre, según lo anticipado por el Fondo, cuando en el programa original estaba prevista para principios del año próximo.
De esta forma, el ministro Massa y su equipo lograron reformular las metas del programa, en particular relajar de forma significativa la meta de reservas y adelantar parcialmente el cronograma de desembolsos por unos meses, pese a que no se cumplieron las metas originales, producto de la sequía que azotó la actividad económica del país.
El Fondo precisó que se alcanzó un acuerdo en tres áreas clave, que tienen que ver con la política monetaria, fiscal y acumulación de reservas.
Para el FMI, el fortalecimiento y la armonización del régimen cambiario son fundamentales para mejorar de manera duradera la cobertura de reservas y la estabilidad externa, y “se han tomado medidas para alentar la liquidación de exportaciones y contener las importaciones en el corto plazo, a la vez que se aseguró que seguirá con la política de tasas positivas reales para contener la inflación”, aseguraron.
Además, “la política monetaria seguirá siendo un instrumento clave para contener las presiones del mercado, con intervenciones en los mercados de divisas paralelos y de futuros enfocadas en abordar las condiciones desordenadas”, según el requerimiento del Gobierno para controlar los mercados.
En cuanto a la política fiscal, el objetivo de déficit fiscal primario para 2023 “se mantiene sin cambios en 1,9 por ciento del PIB”.
Mientras, el presidente Alberto Fernández dijo anoche en declaraciones radiales que “al año pasado sobrecumplimos las metas” exigidas por el FMI, pero advirtió que “este año nos arruinó la sequía”, que afectó los ingresos de dólares al fisco. Además, advirtió que el país “tiene una deuda de 45 mil millones de dólares con el Fondo Monetario” por el préstamo otorgado al Gobierno de Mauricio Macri “que nos dejó a nosotros, al que nos sigue y a las otras generaciones”.
Además, reivindicó sus cuatro años de gestión en el gobierno nacional, que “no estuvo todo lo mal que algunos dicen”.
La CAF, en una movida inédita, aprobó un crédito de 1.000 millones de dólares
Política monetaria, fiscal y acumulación de reservas, fueron las tres claves del nuevo acuerdo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí