

Conmoción en La Plata: hallaron muerto a un policía en un departamento
La oposición busca desplazar a Espert y suma una agenda que complica al Gobierno
"Volveré a full": More Rial rompió el silencio desde la cárcel de Magdalena
Tras otro accidente fatal en La Plata, los vecinos salieron a cortar la 44 en Etcheverry
Parte médico: Estudiantes confirmó la grave lesión de un jugador clave para Domínguez
Orfila ya se decidió: ¿qué arquero atajará en el choque Gimnasia vs Sarmiento?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Una por una, todas las calles que estarán cortadas el domingo por la Maratón de la UNLP
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Desesperada búsqueda de un platense que está desaparecido desde el martes
Activan el alerta amarillo por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
"Más oscura" y "perdió la simetría": el estudio de la NASA que revela cambios en la Tierra
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
La Municipalidad de La Plata, en el año 2050: así la Inteligencia Artificial remodeló el edificio
Quién es Sarah Mullally, la primera mujer nombrada jefa de la Iglesia de Inglaterra
“La paz o el infierno total": Donald Trump presiona a Hamás para que acepte su plan
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
Scaloni dio la lista para los amistosos en EEUU y sorprendió con un arquero del medio local
Cuenta DNI metió cambios y ya permite enviar el doble de dinero por día
Denuncian la presencia de "encapuchados" en la protesta de PAMI en La Plata
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Susto en Palermo: se desplomó un ascensor del 7mo piso y nueve jóvenes fueron rescatados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Natalia Kidd
CoIumnista de la EFE
China, uno de los mayores socios comerciales del Mercosur, sobrevuela las deliberaciones del mayor bloque sudamericano que, embarcado desde hace años, en una compleja negociación comercial con la Unión Europea (UE), parece ahora estar más dispuesto al debate interno sobre un potencial acuerdo con el gigante asiático.
Uruguay insiste hace tiempo con la necesidad de firmar -como bloque o en solitario- un tratado de libre comercio (TLC) con China, algo a lo que se han opuesto históricamente sus socios en el Mercosur: Paraguay por razones de estrategia diplomática, y Brasil y Argentina, reacios a abrir sus mercados a las competitivas manufacturas chinas.
Pero en los últimos meses las tensiones internas generadas por esta espinosa cuestión han virado hacia un escenario más propicio para que el bloque sudamericano se permita abrir un debate sobre la alternativa de explorar algún tipo de acuerdo comercial con Pekín.
En el Mercosur, bloque que celebra hoy y mañana su cumbre semestral en Puerto Iguazú (Argentina), solo se pueden negociar acuerdos comerciales con terceros países como bloque y no en forma individual.
Ante la negativa de sus socios a abrir negociaciones conjuntas con China y también a flexibilizar las normas internas para que Uruguay pudiera buscar un acuerdo en solitario, en julio de 2022 Montevideo decidió de todos modos iniciar conversaciones con China para cerrar un TLC y, llegado el momento, firmarlo, aun a riesgo de salir del Mercosur si para entonces no contara con el aval del resto.
LE PUEDE INTERESAR
Paridad salarial en Brasil
LE PUEDE INTERESAR
Un acuerdo que se discute hasta último momento por el uso de los dólares
Pero a mediados de abril pasado, pocos días después de una visita del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, a Pekín, fue China la que dio un giro a este proceso al comunicar al canciller de Uruguay, Francisco Bustillo, que prefería avanzar en la negociación junto con el resto de los países del Mercosur.
“Cuando Bustillo viajó a China, le dijeron que el acuerdo sólo se hace con el Mercosur, que no se van a arriesgar a entrar en conflicto con los socios más importantes del Mercosur por esto. Así que Uruguay, por ahora, está con las manos vacías”, dijo Patricio Giusto, director del Observatorio Sino-Argentino.
China adoptó esa posición luego de tomar nota de expresiones del presidente de Brasil respecto a su interés en avanzar hacia un acuerdo Mercosur-China una vez culminadas las negociaciones de un acuerdo de libre comercio con la UE.
Sin embargo, las conversaciones con los Veintisiete no son sencillas. Tras dos décadas de arduas negociaciones, en 2019 la UE y Mercosur alcanzaron un acuerdo político general, dejando pendiente la resolución de algunos aspectos técnicos. Pero esa discusión se complicó por la aparición de nuevas demandas a ambos lados de la mesa.
“China es el principal impulsor de un TLC con el Mercosur. Pero en la situación crítica de divisiones que hay en este momento en el bloque, este es uno de los temas más álgidos de debate y no hay acuerdo”, observó Giusto, para quien en el corto plazo es difícil que se logren acuerdos con China y también con la UE. Mientras tanto, China avanza en el fortalecimiento de sus lazos con los sudamericanos.
Pekín se ha vuelto un actor trascendental para Argentina, a la que China asiste con ayuda financiera en un delicado momento, donde además las inversiones chinas apuntalan el desarrollo de sectores clave, como la energía y el litio.
Brasil, en tanto, es para China el mayor socio comercial en Latinoamérica, compartiendo además protagonismo en espacios de creciente peso geopolítico, como los BRICS, desde donde bregan por un orden multipolar.
Incluso Paraguay, que no tiene relaciones diplomáticas con Pekín pues reconoce a Taiwán, tiene un importante comercio con China. Y hasta el Ejecutivo que el presidente electo de Paraguay, Santiago Peña, encabezará a partir de agosto próximo, ha mostrado interés en un eventual acuerdo entre Mercosur y Pekín.
El año pasado Mercosur exportó a China por 100.000 millones de dólares (92.000 millones de euros) e importó desde ese mercado asiático por 83.000 millones de dólares.
Eso representa un cuarto de las exportaciones totales del Mercosur y otro tanto de sus compras, consolidando a China como su mayor socio comercial, y dejando a la UE en segundo lugar, con intercambios por 120.000 millones de dólares (volumen global de comercio) en 2022.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí