Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |Polémica por la entrada en escena de las “bombas de racimo”

Los 500 días en guerra: arenga ucraniana y resistencia

El presidente Zelenski saludó a los soldados y a la población y los animó a “seguir adelante”, mientras el país continúa siendo atacado por fuerzas rusas

Los 500 días en guerra: arenga ucraniana y resistencia

Zelenski deposita flores y velas durante su visita a la Isla de las Serpientes / afp

9 de Julio de 2023 | 02:59
Edición impresa

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, marcó con mensajes de ánimo para los soldados y la población la resistencia ucraniana en la guerra, que cumplió 500 días sin visos de un arreglo y con una lenta contraofensiva cuyo éxito depende del envío de más armas de Occidente, ahora también bombas de racimo estadounidenses.

“¡Sigamos adelante!”, es el mensaje de soldados y mandos militares y jefes de agencias de seguridad como el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Valeri Zaluzhni, el comandante en jefe del Ejército de Tierra, Oleksandr Sirski, o el jefe de la inteligencia militar, Kirilo Budánov, en un video publicado ayer.

El presidente repite la misma frase al final de una visita a la desocupada isla de las Serpientes, un símbolo de la resistencia ucraniana y desde donde grabó otro video para arengar a los soldados y a los ucranianos.

VISITAS SIMBÓLICAS

“Aunque este es un pequeño pedazo de tierra, en medio de nuestro mar Negro, esta es una gran prueba de que Ucrania recuperará cada partícula de su territorio”, recalcó Zelenski.

En la Isla de las Serpientes depositó flores azules y amarillas, escribió en el cartel con el nombre de la isla “Gloria a Ucrania” y prometió que Ucrania “ganará definitivamente” la guerra”.

El mandatario estuvo durante buena parte del día en Turquía, desde donde conversó con el primer ministro neerlandés, Mark Rutte, para fijar la fecha del inicio del entrenamiento de pilotos ucranianos en el manejo de cazas F-16 y asistió a una misa en memoria de las víctimas de la guerra.

Zelenski regresó de Estambul en su avión con cinco comandantes que lideraron la batalla de Azovstal el año pasado en Mariúpol y que se encontraban en Turquía desde septiembre de 2022 bajo la protección del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

MÁS DE DIEZ MIL CIVILES MUERTOS

El fiscal general de Ucrania, Andrí Kostin, señaló que durante los 500 días de guerra Rusia ha cometido 94.000 crímenes de guerra y destruido 115.000 objetos de infraestructura civil.

Más de 10.500 civiles fueron asesinados, entre ellos 500 niños, dijo, y prometió que “ningún crimen quedará impune”.

Pese a los esfuerzos de algunos países como China y Brasil o de continentes como el africano por promover la paz en Ucrania, hoy por hoy no hay ninguna posibilidad de que la guerra termine en la mesa de negociaciones.

“Esta es una guerra global de naturaleza existencial y alguien tiene que perder (...)”, señaló en referencia a Rusia el asesor presidencial Mijailo Podoliak al portal independiente ruso Meduza.

Admitió que la contraofensiva va lento debido a las minas y las fortificaciones que Rusia ha levantado mientras Ucrania esperaba la llegada de armamento pesado occidental.

Por eso reiteró que Kiev necesita misiles de largo alcance para golpear la retaguardia rusa, cazas y proyectiles de gran calibre.

El nuevo paquete militar de EEUU de 800 millones de dólares incluirá munición adicional de gran calibre y también bombas de racimo.

BOMBAS DE RACIMO EN EL TERRENO

Human Rights Watch (HRW) asegura que tanto Rusia como Ucrania han utilizado ese tipo de armamento en la guerra.

La Fiscalía General de Ucrania acusó precisamente a Rusia de haber utilizado municiones de racimo en un bombardeo sobre el centro de la desocupada ciudad de Limán, en la región oriental de Donetsk, donde han fallecido al menos siete civiles y otros 13 resultaron heridos.

El Ministerio de Defensa ucraniano se comprometió a no utilizar las bombas estadounidenses “en zonas urbanas para evitar riesgos para la población civil”, una promesa que el ministerio ruso de Exteriores dijo que “no vale nada”.

La portavoz de Exteriores, María Zajárova, consideró que el envío de estas bombas es un gesto de “desesperación” ante el “fracaso” de la contraofensiva ucraniana.

A su vez, tanto el embajador de Rusia en EE UU, Anatoli Antónov, como el vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, Dmitri Medvédev, advirtieron del riesgo de una tercera guerra mundial.

“El nivel actual de provocaciones estadounidenses está realmente fuera de escala y acerca a la humanidad a una nueva guerra mundial”, afirmó el embajador.

“Ahora, después de haber agotado todos los recursos, EEUU promete bombas de racimo y vuelve a tentar a los neonazis en Kiev con la perspectiva de la OTAN, cuya realización significa una tercera guerra mundial”, sostuvo Medvédev. (EFE)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla