

Quienes apliquen subas por encima de lo acordado serán sancionados
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Milei, contra el PJ: “Por suerte están empezando a caer presos”
Deporte en adultos: envejecer sin dejar de estar en movimiento
Advierten por la fuerte suba de la morosidad en el sistema financiero
Excarcelan a tres militantes acusados por el ataque a Espert
Cristina acusó a Milei de “libertario de los ricos” y lo vinculó con la represión
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Contempla ajustes del 5% mensual para 52.300 productos por 90 días. Incluye combustibles y medicamentos
Quienes apliquen subas por encima de lo acordado serán sancionados
Ajustar el corset de los precios en las góndolas para evitar que la devaluación siga trasladándose a los alimentos y, si acaso, impedir que la inflación de agosto (como advierten distintas consultoras) llegue a los dos dígitos. A esa misión se aboca el ministerio de Economía, que en los últimos días del mes buscará pisar el acelerador para terminar de formalizar acuerdos con las grandes cadenas de supermercados. Una medida que contempla ajustes de no más del 5% mensual para 52.300 productos de la canasta básica por 90 días, además del congelamiento en los valores de los combustibles y medicamentos hasta el 31 de octubre. Es decir, hasta que pasen las elecciones.
El paquete de medidas se impulsó en una serie de encuentros con representantes de las cámaras empresarias sectoriales. Y fue la primera reacción a las remarcaciones de precios que sufrieron diferentes productos de consumo masivo tras el incremento del dólar oficial (que implicó una devaluación del 21,8%) y la suba de los financieros y paralelos entre el lunes y el miércoles de la semana pasada.
En ese contexto, el pasado viernes, el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, anunció el cierre de un acuerdo de precios con supermercados y mayoristas para 52.300 productos de consumo masivo, con aumentos escalonados del 5% mensual por los próximos 90 días, cuyo listado se prevé difundir a partir de hoy.
También la semana pasada se dio a conocer otro anuncio con tintes electorales: el acuerdo con laboratorios para que “no haya más aumentos de medicamentos hasta el 31 de octubre” (después de las elecciones generales).
Además, se selló un convenio similar para los combustibles, luego de la suba implementada previamente por las compañías del 12,5%.
En tanto, Economía creó una Unidad de Negociación de Acuerdos de Precios, “para evaluar y acordar los compromisos de precios de bienes a ser suscriptos mediante convenios con empresas proveedoras y supermercados mayoristas y minoristas”. Este ente tiene como coordinador al director general de Aduanas, Guillermo Michel, y también cuenta con la participación de los secretarios de Comercio, Matías Tombolini, y de Política Económica, Gabriel Rubinstein.
LE PUEDE INTERESAR
Comenzó el escrutinio de extranjeros en la Provincia
El acuerdo con 31 cadenas de supermercados y mayoristas incluye beneficios fiscales para las empresas que adhirieron y un esquema de créditos a tasas subsidiadas para las pymes proveedoras, a los efectos de garantizar el sendero de aumentos para los productos incluidos.
“Le pedimos a la gente, porque dentro de los beneficios previstos para los próximos días hay beneficios impositivos pensados para aquellos que hagan compras en los mercados formales, que no caigan en el mercado informal”, advirtió el ministro de Economía.
Las medidas incluyen a su vez un programa de créditos a tasa subsidiada para las pymes proveedoras de supermercados para evitar que el incremento de costos siga impactando en los precios
“De esta manera, el Estado resigna recaudación para evitar que el incremento de los costos se traslade a precios”, aclararon desde la cartera económica y anticiparon que las empresas que incrementen sus precios por encima del 5% serán sancionadas y se les quitarán los beneficios fiscales: “A aquellos que no cumplan se les hará sentir todo el peso y rigor de la ley”, amenazó Massa.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí