Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con varios shows musicales
Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con varios shows musicales
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Congestión en la Autopista La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Natalia Kidd
Columnista de EFE
La invitación de los BRICS a Argentina a sumarse al grupo desde 2024 podría representar nuevas oportunidades económicas para el país, aunque la falta de consenso sobre la conveniencia geopolítica de esta incorporación pone en duda que finalmente se concrete el ingreso a ese bloque de economías emergentes.
El grupo integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS) representa el 23 % del PBI global y el 42 % de la población mundial, un mercado que ya acapara el 30 % de las exportaciones argentinas.
“El ingreso de Argentina es sumamente importante en términos comerciales. Aunque no se trata de un acuerdo que implique reducción de aranceles, el hecho de pertenecer a este grupo podría incrementar el flujo de exportaciones”, dijo Lisandro Mogliati, consultor en negocios internacionales y experto en comercio exterior.
Brasil y China son ya los dos mayores socios comerciales de Argentina, cuya economía, atravesada por severos desequilibrios y con exiguas reservas monetarias, necesita con urgencia incrementar el ingreso de divisas.
BRICS acordó, en el marco de la cumbre del bloque celebrada en Johannesburgo, habilitar la incorporación desde 2024 de Arabia Saudí, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos e Irán, grandes demandantes de alimentos que produce Argentina.
LE PUEDE INTERESAR
Un impulso al progreso con el primer colectivo eléctrico en la Ciudad
LE PUEDE INTERESAR
Ni boyas, ni cercos, ni alambrados...
Sumarse a los BRICS también podría representar para Argentina mayores inversiones en sectores estratégicos como los hidrocarburos y la minería y, además, el acceso a otras vías de financiación.
“El Nuevo Banco de Desarrollo del BRICS, con sede en China y presidido por la expresidenta de Brasil Dilma Rousseff, representa una fuente de financiación alternativa al FMI, al Banco Mundial o al Club de París, y va a apuntalar proyectos de inversión y desarrollo productivo y de sostenibilidad ambiental”, destacó Mogliati.
Para Eugenio Marí, economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso, las supuestas ventajas económicas no son tan claras: “No hay ningún compromiso formal de apertura de mercados ni libre comercio, tampoco de inversiones, cuestiones que, de pretenderse, deberán negociarse bilateralmente”.
Para el experto, tampoco se asegura un acceso a crédito a tasas preferenciales del banco de los BRICS, lo que probablemente exija compromisos formales y algún aporte de capital a la entidad.
Más allá de los buenos o malos negocios que puedan hacerse, Marí también cuestionó la conveniencia de que Argentina ingrese a los BRICS “de la mano de países a los que no se parece ni pretende parecerse”, como Irán, en medio de una coyuntura donde Argentina depende de un programa financiero con el FMI, “institución guiada por los países occidentales”.
Según Mogliati, el ingreso de Argentina a un grupo integrado por Rusia y, eventualmente, por Irán, “no pasa desapercibido” ni para Estados Unidos ni para la Unión Europea (UE), importantes inversores y socios comerciales de la segunda mayor economía sudamericana que, además, es miembro del Mercosur, bloque con el que los europeos negocian un acuerdo de libre comercio de enorme peso.
“China, además, disputa la hegemonía global a Estados Unidos y a la UE y tiene intereses geopolíticos y económicos en Latinoamérica. Pero el sesgo político no debe apartarnos de la verdadera relevancia de los BRICS, que es económica y de potenciación del comercio”, sostuvo Mogliati.
Como sea, el ingreso de Argentina dependerá del resultado de las elecciones presidenciales de octubre.
El ministro de Economía argentino y candidato presidencial oficialista, Sergio Massa, cree que es una oportunidad. Pero los dos principales candidatos opositores, el libertario Javier Milei y la representante de Juntos por el Cambio Patricia Bullrich, aseveraron que Argentina no será parte de los BRICS si llegan a la Presidencia.
Bullrich objetó unirse a la Rusia invasora de Ucrania y a Irán, país acusado de estar detrás del mayor atentado terrorista perpetrado en Argentina, el cometido en 1994 contra la Asociación Mutual Israelita (AMIA), que causó 85 muertos y 300 heridos.
Por su parte, Milei aseguró que no va a impulsar un trato con “comunistas” y que su “alineamiento de geopolítica será con Estados Unidos e Israel”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí