
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Instituto Nacional de Estadística y Censos comenzó a elaborar el Sistema de Cuentas Ambientales y Económicas, un nuevo dominio que buscará medir la relación entre la economía y el ambiente a fin de ayudar a las áreas de gobierno y a la sociedad en general a tomar decisiones con un mayor información.
Así lo explicaron Pablo Ceballos, director del Sistema Estadístico Nacional, y Gabriela Ackerman, coordinadora de Organismos Nacionales, en referencia a uno de los desafíos de los entes estadísticos de todo el mundo que, en las últimas décadas, procuran avanzar en la medición de cuestiones que dominan la agenda global en materia política, económica y ambiental.
Sucede que uno de los principales obstáculos con el que se encuentran los gobiernos para definir políticas de desarrollo sustentable es, precisamente, la falta de un sistema estadístico que ayude a identificar los problemas a resolver.
Por dar un ejemplo, en la elaboración del Producto Bruto Interno (PBI) no se cuenta con información sobre el impacto del monocultivo en la degradación del suelo u otros aspectos muy presentes en la realidad económica de muchos países.
Ceballos precisó que una vez que se resuelvan esas cuestiones “las cuentas nacionales se van a seguir haciendo como siempre”, por lo que no será necesario ningún empalme entre datos nuevos y viejos, ya que el nuevo conjunto estadístico será un enfoque complementario.
“Contar con esa información va a dar un set enorme de análisis sobre la evaluación de la economía argentina relacionada con el ambiente, cuánto lo estamos degradando, si estamos extrayendo más de lo que le devolvemos”, expresó, para agregar que con ese nuevo material “cada área de gobierno, cada ministerio, cada provincia podrá tomar decisiones con información mucho más robusta”.
LE PUEDE INTERESAR
La lactancia materna reduce la mortalidad infantil
En la Argentina, señaló Ackerman, el Indec “actúa como rector de estadísticas”, en el sentido que “no sólo va a producir nuevos datos, sino que estamos organizando, ordenando y sistematizando toda la información existente”.
Como explicó Ceballos, “ya hay mucha estadística ambiental, que es justamente la que hace el Ministerio de Ambiente, pero hay que separar lo que es estadística ambiental de lo que es contabilidad económica y ambiental, con una rigurosidad y una profundidad técnica que le da el Indec, alineado con las metodologías internacionales”.
Entre octubre de 2022 y abril de 2023 el Indec constituyó un equipo de trabajo para identificar y recopilar las estadísticas ya publicadas por alguno de los productores del Sistema Estadístico Nacional, así como contactar a otras áreas estatales para mejorar el conocimiento de cuestiones específicas.
De todo este trabajo que demandará “varios años” surgirá “un conjunto de cuentas que darán información sobre la interrelación de la economía con el ambiente en distintos aspectos temáticos, como el agua, el suelo, el aire o los bosques”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí