Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con varios shows musicales
Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con varios shows musicales
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Daniel Artana
fiel.org
El gobierno adoptó una serie de medidas cambiarias antes y después de las PASO. Durante unos días, se aceleró el ritmo de depreciación diaria del peso; luego se dispuso una devaluación fiscal diferente para exportaciones e importaciones de bienes y servicios que, en el promedio ponderado, era del orden del 7% y, finalmente, luego de las elecciones primarias, se devaluó el peso en algo más del 20%. Esta última medida fue anunciada como un nuevo nivel del tipo de cambio mayorista de 350 pesos por dólar hasta noviembre, por lo que podría interpretarse como un adelanto de la depreciación que habría ocurrido desde mediados de agosto hasta noviembre.
Además, se aumentó la tasa de interés y se adoptaron medidas fiscales contractivas primero (por el impacto de la devaluación fiscal), y expansivas después, por los aumentos de jubilaciones y salarios post PASO.
Luego de lo ocurrido con la devaluación de finales de 2013, el gobierno debería ser consciente de que un salto cambiario sin medidas fiscales contractivas que lo acompañen sólo resulta en un traslado pleno de la devaluación a los precios. En aquel momento, ello ocurrió en aproximadamente seis meses. En este caso, parecería que será mucho más rápido.
En el frente fiscal, el efecto neto de las medidas pre y post Paso no auguran una mejora en el balance primario. En verdad, es muy difícil que se cumpla la meta acordada con el FMI de un déficit de 1.9% del PIB para este año. El acumulado de los primeros siete meses fue similar al observado en años anteriores, en los cuales el desequilibrio terminó entre 3.5% y 4% del PIB.
El reporte técnico del FMI destaca que, para alcanzar la meta anual, el gasto debe caer 11% en términos reales en lo que resta del año; las medidas del gobierno apuntan en sentido contrario.
El mayor déficit fiscal pondrá más presión a la emisión del Bamco Central para asistir al Tesoro. Como se ha achicado el margen neto entre colocación de Leliqs y Pases e intereses pagados por el stock previo de esos pasivos, lo más probable es que haya más liquidez presionando sobre la brecha cambiaria. De hecho, en los días posteriores a la devaluación, la brecha no se redujo.
Finalmente, el desembolso del FMI por US$ 7.500 millones tuvo un efecto positivo sobre las reservas, pero de menor magnitud, ya que una parte se utilizó para devolver los adelantos realizados por los gobiernos de China y Qatar y por la CAF. Además, casi todo el remanente deberá utilizarse para hacer frente a los desembolsos netos previstos con el FMI de acá a noviembre.
El BCRA pudo comprar reservas post devaluación, pero la alta tasa de interés y la proyección de un tipo de cambio fijo alientan a que se adelanten ventas de dólares oficiales.
También hay restricciones para demorar todavía más los pagos de importaciones al exterior porque un corte abrupto llevaría a un receso más marcado. No parece que exista alguna posibilidad de cumplir con la meta de reservas netas pautada para fin de año, de alrededor de US$ 3.500 millones.
En resumen, de acá a las elecciones de octubre, la economía se moverá con inflación de dos dígitos mensuales, una recesión más acentuada y más incertidumbre.
A medida que nos acerquemos al 10 de diciembre, empezará a tener cada vez más peso lo que se espere que haga el gobierno que asuma ese día. Parece poco probable que los agentes económicos crean que se puede sostener el tipo de cambio oficial a fuerza de más restricciones y controles. Además, la mejora prevista en las exportaciones dará un alivio en el frente externo, pero ello no resuelve la necesidad de contar con pesos genuinos para que el BCRA o el Tesoro compren dólares sin presionar sobre la tasa de inflación, ni el hecho de que parte de esas divisas deberán usarse para cancelar las deudas que asumió la gestión actual.
Esperemos que el fracaso de la política económica del gobierno actual sea la base para que la dirigencia política comprenda la importancia de contar en el futuro con una gestión profesional.
Nota: artículo publicado en Indicadores de Coyuntura de Fiel Septiembre 2023
“De acá a las elecciones de octubre, la economía se moverá con inflación de dos dígitos mensuales”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí