
En La Plata, la suba de los alimentos en septiembre fue mayor al promedio del país
En La Plata, la suba de los alimentos en septiembre fue mayor al promedio del país
VIDEO. La Plata: una joven iba a trabajar y motochorros la "revolearon" por el piso
El dólar, en alza a pesar de la intervención del Tesoro de Estados Unidos: cerró a $1.425
Dolor en la música platense por la partida Gustavo Zampe: tenía apenas 34 años
VIDEO. Los 107 años de Irma, la platense hincha del Lobo que tiene la fórmula de la longevidad
Hackers desmantelados: allanamiento en Berisso contra una organización cibercriminal
Hipotecados UVA de La Plata denuncian cobros indebidos y exigen devoluciones millonarias
Tomaba una cerveza y murió: tragedia y dolor en Melchor Romero
La Libertad Avanza podrá reimprimir carteles y afiches con la foto de Santilli
Las cenizas de Miguel Ángel Russo ya fueron esparcidas en UNO, tal como pidió
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Graciela Alfano contra Wanda Nara: "No baila, no canta, no hace nada"
VIDEO. Un camión chocó un puente peatonal en la avenida General Paz y lo tiró abajo: no hubo heridos
Tras falla en un vuelo, Aerolíneas Argentinas retiró preventivamente ocho aviones: ¿qué pasó?
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Quién es Walter Graziano, el hombre denunciado por la periodista Agustina Peñalva
A lo Mascherano: la gran salvada de Villalba, jugador de Gimnasia, en el Mundial Sub 20
Entre el pragmatismo y el riesgo: por qué el mundo financiero apoya a Argentina
Adelita Grijalva, los archivos Epstein y el bloqueo institucional que paraliza al Congreso
Jueves sin agua en La Plata: a qué barrios afectan las obras de Absa
Micros más caros en La Plata desde noviembre: a cuánto se iría el boleto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con el discurso de Allende bajo las bombas cerraron los emotivos actos, que encabezó el presidente Boric con otros pares de la Región. Pero siguen las diferencias políticas
El acto que presidió Gabriel Boric junto a otros expresidentes como Bachelet y mandatarios de la Región en el palacio de la Moneda / AFP
SANTIAGO DE CHILE
Con un emotivo acto en memoria de “los defensores de la democracia”, el gobierno chileno puso fin anoche a las ceremonias en memoria del 50 aniversario del golpe de Estado del general Augusto Pinochet contra el Gobierno democrático del socialista Salvador Allende, que han mostrado un país muy dividido, con la ultraderecha negando y justificando el hecho y la derecha tradicional arrastrada por el carro de los radicales.
LE PUEDE INTERESAR
El drama en las aldeas de Marruecos por el sismo
LE PUEDE INTERESAR
“No olvidamos”: EE UU a 22 años de los peores atentados de su historia
Una situación que “amenaza la democracia”, como recordó la ministra de Interior, Carolina Tohá, en un acto que arrancó con la recreación de los tres últimos discursos de Allende en un Palacio de la Moneda ya en aquella fatídica mañana de 1973 rodeado por unidades militares golpistas.
Y con el sonido atronador de los aviones de combate que lo sobrevolaron y bombardearon aquel día, entre el sobrecogimiento de los invitados ayer por el presidente Gabriel Boric, en especial para la actual ministra de Defensa, Maya Fernández, nieta de Allende, quien se suicidó a escasos metros de donde hoy estaba el escenario.
Al mismo se subió primero -tras la recreación del ataque en 1973- la pianista María Paz Santibáñez, que puso un preludio de paz y sosiego con dos hermosas piezas celebradas por invitados como el expresidente uruguayo Pepe Mújica o la expresidenta de Chile Michelle Bachelet, que flanquearon a Boric.
Y después el grupo Illapu, uno de los más queridos de la música chilena, que tuvo que encaminarse al exilio y que no pudo regresar hasta el retorno de la democracia.
“No olvidemos que el único proyecto refundacional impuesto por la violencia en Chile fue el del general Pinochet”, dijo entre aplausos la ministra de Interior, cuyo padre ejerció el mismo cargo en el Gobierno de Allende y que murió víctima de la represión posterior, antes de enumerar los avances en memoria logrados en los años de democracia y lamentar el retroceso en el que se ha sumido el país con la acción de la ultraderecha.
“En 2023 volvimos a escuchar voces que justifican el golpe de Estado, que lo reivindican, que lo minimizan. Si cada vez que en el pasado conmemoramos una década más del golpe de Estado sentíamos que avanzábamos, ahora sentimos el peligro de retroceder. Si antes parecía haber un mayor reconocimiento a la verdad histórica, ahora cada vez menos. No es una obsesión con el pasado, no es un afán de mirar atrás, si no adelante”, argumentó antes de alertar contra los nuevos peligros contra la democracia.
Más temprano, bajo el lema “Democracia siempre”, el presidente de Chile, el izquierdista Boric, encabezó el acto en el palacio de La Moneda y habló ante familiares de víctimas de la dictadura, los presidentes de Bolivia, Luis Arce; México, Andrés Manuel López Obrador; Colombia, Gustavo Petro, y Uruguay, Luis Lacalle Pou.
“Nos rebelamos cuando nos dicen que no había otra alternativa, ¡por supuesto que había otra alternativa! y el día de mañana cuando vivamos otra crisis, siempre va a haber otra alternativa que implique más democracia y no menos”, dijo Boric en su discurso ante invitados.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí