
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
Un joven perdió la vida tras un choque frontal contra un camión en la Ruta 36
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
Otra disparada del dólar blue, que pasó la barrera de los $1300 y se aleja del oficial
El Pincha ante Unión busca iniciar el Clausura con una sonrisa: formaciones, hora y TV
Si Alejandro Orfila lo aprueba, Alan Ruiz podría sumarse a Gimnasia en los próximos días
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Clave para el campo, a la obra de la cuenca del Salado le falta muy poco, pero está frenada
El Tren Roca normaliza su servicio La Plata-Constitución: ¿por qué hubo demoras y cancelaciones?
Empleadas de casas particulares: los 4 cambios clave que introdujo ARCA
“Latiendo Distinto”: la “tribu” platense que ayuda a transitar el duelo perinatal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Natalia Kidd
Columnista de EFE
La súbita devaluación sufrida por la moneda de Argentina en agosto pasado, un día después de las elecciones primarias, empujó a la ya elevada inflación del país a su mayor nivel en poco más de tres décadas, dejando un escenario muy sombrío para los próximos meses.
Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el índice de precios al consumidor (IPC) se ubicó en agosto en el 124,4 % interanual. En el octavo mes del año los precios al consumidor crecieron el 12,4 % en comparación con julio, evidenciando una fuerte aceleración con respecto a la tasa promedio mensual del 6,9 % que se había registrado hasta julio.
El salto mensual alcanzado en agosto fue, de hecho, el mayor desde febrero de 1991 (27 %), dos meses antes de que Argentina adoptase el régimen de “convertibilidad” entre el peso y el dólar estadounidense tras la hiperinflación de 1989-1990.
Las subidas registradas en agosto fueron generalizadas. Los mayores aumentos se dieron en los alimentos, con un alza del 15,6 % en relación a julio y del 133,5 % en términos interanuales, un dato preocupante, ya que tiene impacto directo en el valor de la canasta básica de alimentos que mide la línea de pobreza e indigencia.
También se registraron fuertes aumentos en salud (15,3 %), principalmente por los incrementos de precios de los medicamentos, y en equipamiento y mantenimiento del hogar (14,1 %).
LE PUEDE INTERESAR
Debe ser frontal la lucha contra los desarmaderos ilegales en la Región
LE PUEDE INTERESAR
La desesperanza en la ONU por el planeta
Si bien la elevada inflación es un fenómeno que lleva años y los precios ya venían recalentándose con mayor fuerza en los últimos meses, el salto registrado en agosto está directamente ligado a la brusca devaluación del 22 % que sufrió el peso argentino el pasado 14 de agosto.
La súbita devaluación en el tipo de cambio oficial, que el Gobierno de Alberto Fernández atribuyó a una exigencia del Fondo Monetario Internacional (FMI), se tradujo de inmediato en un alza del valor del dólar en las cotizaciones paralelas que siguen muchos sectores de la economía para fijar precios en todo tipo de bienes y servicios.
“Los precios ya venían mostrando una aceleración desde la segunda quincena de julio, pero hubo un cambio adicional en la dinámica luego del salto de todos los tipos de cambios el 14 de agosto. Esto hizo que, comparando la última semana del mes contra la misma de julio, se verifique un alza de 14,7 %, muy superior al dato promedio del mes”, observó la consultora C&T en un informe.
El golpe devaluatorio y su ola expansiva sobre la inflación movió al ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa, a establecer acuerdos de congelación de precios en alimentos, combustibles y servicios de salud, por ejemplo, y a suspender aumentos en tarifas de servicios públicos, buscando moderar las tasas de inflación en los meses venideros, que estarán marcados por los comicios generales de octubre.
De acuerdo a los cálculos de diversos consultores privados, el salto de agosto deja un “efecto arrastre” de entre 4 y 5 puntos para el índice de inflación de septiembre, con tasas pronosticadas para este mes de hasta el 13,7 %.
Para Lautaro Moschet, economista de la Fundación Libertad y Progreso, “la devaluación dio un salto en la nominalidad de la economía muy importante que probablemente persista de acá a fin de año”.
“Para peor, las expectativas de nuevas devaluaciones seguirán presionando al alza a las proyecciones de inflación y para fin de año estaremos pasando el 150 %”, afirmó el experto.
De acuerdo con el Relevamiento de Expectativas de Mercado correspondiente a agosto último y cuyos resultados fueron dados a conocer este miércoles por el Banco Central argentino, los consultores privados han revisado al alza su proyección de inflación para este año, elevándolo al 169,3 %.
De concretarse ese pronóstico, será la tasa más alta registrada en Argentina desde la hiperinflación de 1989-1990 y superará ampliamente el índice del 94,8 % registrado el año pasado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí