
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: enviá tus fotos y videos al WhatsApp de EL DIA
¡Batacazo mundial! Al-Hilal eliminó al Manchester City y clasificó a los cuartos de final
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Los números de la suerte del martes 1 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
También alcanza a monotributistas. Para el sector pyme se lanzó un plan de pagos para la cancelación de deudas. Y habrá prórroga del pago del aporte personal a cuentapropistas
Massa anunció medidas en el Consejo de Ciencias Económicas / Mecon
El ministro de Economía, Sergio Massa, presentó una serie de medidas de alivio fiscal para profesionales, monotributistas, autónomos y pymes, con el objetivo de “corregir situaciones que la sequía y el FMI con imposición de devaluación de por medio, afectaron el bolsillo y capacidad de desarrollo económico de millones de argentinos”.
Según dijo el funcionario y candidato, el Gobierno busca encontrar mecanismos que alienten a los argentinos “a seguir trabajando, seguir produciendo” y “hacer esfuerzos desde el Estado para facilitarles un poco la vida”.
“Tenemos que ir a un sistema tributario más progresivo, que el mayor esfuerzo recaiga en el que más puede”, aseguró al referirse a la devolución del IVA de las compras de productos de la canasta básica. Según dijo, ya se realizaron devoluciones del IVA a más de 3,3 millones de personas por compras realizadas con tarjeta de débito, en el marco de “una de las medidas tal vez más progresivas tomadas desde el punto de vista tributario”.
Para el sector pyme se lanzó un plan de pagos para la cancelación de deudas.
El candidato presidencial de Unión por la Patria explicó los alcances de este conjunto de medidas en una presentación en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires.
Con respecto al alivio fiscal para profesionales autónomos, consiste en la prórroga del pago del aporte personal de septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
LE PUEDE INTERESAR
La inflación de la segunda semana fue 2 por ciento
LE PUEDE INTERESAR
Apelarán el cierre de la investigación por cobros ilegales en la Legislatura
También la prórroga del pago de IVA de septiembre, octubre, noviembre y diciembre; actualización de importes de la escala de retención del impuesto a las ganancias (Resolución General AFIP 830); y nuevo monto no sujeto a retención de $ 160.000.
Según explicó Economía de esta forma se benefician 701 mil profesionales y pequeños comerciantes autónomos (337 mil profesionales y prestaciones de servicios; y 364 mil comerciantes).
Suspensión de las exclusiones por superar el límite de facturación hasta la actualización de la escala el año que viene y suspensión de baja automática por falta de pago.
En cuanto al alivio fiscal para las pymes, habrá un plan de pago que permitirá a las Pymes regularizar deuda con las siguientes condiciones: 120 cuotas mensuales, vigente hasta el 31/12/2023, permite incluir obligaciones vencidas hasta el 31/08/2023, permite incluir planes caducos con tasa de interés 4,14 mensual (70% de la tasa de Interés Resarcitorio).
Hasta el 31 de diciembre de 2023, se suspenderá el procedimiento para excluir a los monotributistas y darlos de baja automáticamente ante la falta de pago de 10 cuotas consecutivas. De acuerdo al Gobierno, un millón de contribuyentes de este régimen serán beneficiados.
Esto se da a semanas que el ministro de Economía informara la prorrogación del pago del componente impositivo por seis meses para los contribuyentes del monotributo que se encuentren en las categorías A, B, C y D y el acceso a la devolución del IVA, los monotributistas serán nuevamente favorecidos por otra medida.
Régimen opcional de pago de declaraciones juradas impositivas en enero de cada año para que el profesional pueda administrar su tiempo de descanso con la familia.
En tanto, la simplificación tributaria para micro y pequeñas empresas se propone discutir con los profesionales un proyecto de Ley para los autónomos comerciantes, profesionales y que prestan servicios, el esquema Simple implicará que quienes tengan ingresos de hasta 15 SMVM mensuales (similar límite que el de los empleados que no pagan Mayores Ingresos) puedan optar por este régimen simplificado con las siguientes características: será un régimen distinto al de monotributo; un único pago mensual, que abarque seguridad social, IVA y Ganancias; el pago se determinará como un porcentaje de la facturación.
“La Argentina necesita reformar su sistema tributario, simplificarlo, hacerlo más progresivo, que no haya dobles y triples imposiciones. Son correcciones que tenemos que hacer para empezar a construir entre todos el principio de justicia tributaria”, dijo Massa.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí