Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Enfoque

Inteligencia Artificial y elecciones

Inteligencia Artificial y elecciones

Redacción EFE

25 de Septiembre de 2023 | 02:48
Edición impresa

Expertos latinoamericanos alertaron del impacto que el uso de la Inteligencia Artificial (IA) puede tener en los procesos electorales de la región y pidieron abordar regulaciones y buenas prácticas en el uso de estos avances cada vez más accesibles y capaces de replicar tareas humanas. El debate se dio en el Foro Global de Latinoamérica y el Caribe que se ha celebrado en el Union League Club, en Nueva York: se reclamó por su regulación.

El expresidente dominicano y presidente de la Fundación Global de Democracia y Desarrollo (Funglode), Leonel Fernández, consideró que puede afectar a los procesos electorales, sobre todo, porque se pueden usar algoritmos que contribuyan a generar una percepción equivocada de la realidad y por tanto desinformar al elector.

“La democracia se vería afectada porque ya no sería la representación legítima de la voluntad popular, sería una voluntad manipulada, desinformada, distorsionada y entonces habría un triunfo de la posverdad”, comentó Fernández en el foro organizado durante la Asamblea General de la ONU por Funglode e IDEA Internacional.

Para evitar distorsiones en los próximos procesos electorales debido a la Inteligencia Artificial y para que esto no afecte a las democracias del mundo, el abogado y miembro de la Comisión de Venecia, José Luis Vargas Valdez, ha exigido agilidad en la regulación, establecer con la industria mínimos no negociables y crear normas e instituciones a la altura con esfuerzos globales.

El profesor titular de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense de Madrid, Mario Hernández, habló sobre las dos normativas que la Unión Europea está realizando sobre la regulación de la IA y que se prevé que estén listas en mayo de 2024: “No son procesos regulatorios nacionales sino internacionales, y en uno de ellos incluso participan otros países del mundo fuera de la UE”, expresó Hernández.

A esta jornada también se sumó la experta en Libertad de Expresión y Elecciones de la Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura de la Unesco, Albertina Piterbarg, en la que defendió que la libertad de expresión es fundamental y que hay que estar muy pendientes de las cuatro “v”: el volumen de la información comunicada, la velocidad en la que se propaga, la viralidad y la verosimilitud de crear contenido que parece verdadero, pero que desinforma.

Para Piterbarg, la Inteligencia Artificial impacta de muchas maneras en los procesos políticos y sociales, además de en la libre circulación de ideas y ha comentado que la Unesco está trabajando en los marcos regulatorios de cara a 2024.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Básico Promocional

$60/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme

Full Promocional

$90/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1700

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme
Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$60.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $1100.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla