
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Así amaneció La Plata este jueves: ¿cómo sigue el tiempo y cuándo llegan las lluvias?
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
VIDEO.- Otra paliza legislativa: la oposición derogó los vetos
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Massa y la foto junto a algunos gobernadores y funcionarios. El ministro relanza la campaña / up
Emiliano Russo
efrusso@eldia.com
Sergio Massa se mostrará hoy con gobernadores peronistas del “Norte Grande”, con Máximo Kirchner y otros dirigentes de La Cámpora con dos objetivos bien precisos: por un lado dar el puntapié inicial del relanzamiento de una campaña presidencial afectada por la devaluación que le siguió a las PASO, pero también para aventar los fantasmas sobre una supuesta falta de apoyo de un sector del oficialismo hacia su candidatura.
El ministro-candidato arribó anoche a San Miguel de Tucumán, donde compartió una cena con el mandatario local, Juan Manzur, Wado de Pedro e intendentes y candidatos distritales. Hubo un interés en intentar “aceitar el aparato” del PJ en la jurisdicción con mayor cantidad de electores en la región (1.320.478), en la que históricamente supo hacerse fuerte un peronismo que, sorpresivamente, resultó relegado en las primarias por Javier Milei.
A las 10 el candidato presidencial divulgará sus propuestas electorales ante funcionarios y referentes locales en el Teatro “Mercedes Sosa” y desde las 14 encabezará un encuentro con la militancia en el Hipódromo de esta capital provincial.
La actividad viene a dar respuesta a las críticas que comenzaron a escucharse en las últimas semanas en el comando de campaña de Unión por la Patria (UP), donde Malena y Sebastián Galmarini han cobrado protagonismo, por la falta de acompañamiento al titular del Palacio de Hacienda.
El propio Massa anticipó esta suerte de reformulación de la campaña del oficialismo el jueves por la noche en la TV Pública, al aprovechar el encendido que le dejó a un programa de entrevistas el partido en el que la Selección le ganó a Ecuador.
En esa entrevista no sólo se hizo eco del pedido de Axel Kicillof para entonar un cancionero “aggiornado” al de la “Década Ganada” sino que sugirió que con el mandatario bonaerense deben protagonizar el recambio generacional que en un futuro próximo debería liderar el peronismo. Contó, además, que en una reunión que celebraron ese día en un local de San Telmo vinculado a De Pedro, reclamó a los asistentes: “No miremos para arriba, no hay nadie”, en referencia al virtual corrimiento de Cristina Kirchner de la campaña.
LE PUEDE INTERESAR
Bullrich apuesta fuerte por Melconian y lo suma a la campaña bonaerense
LE PUEDE INTERESAR
El legado de Balbín, una figura clave de la UCR
Hubo otra definición fuerte del ministro-candidato cuando reconoció que el oficialismo debería pedir “perdón por los funcionarios que no estuvieron a la altura” de la gestión, en una elíptica crítica hacia el “albertismo”. Cerca del jefe de Estado, en tanto, ironizan en que Massa no debería escaparle a su responsabilidad por la alta inflación.
Justamente hay en marcha una movida para intentar desestimar la responsabilidad del ministro de Economía en el persistente deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores. Mientras referentes sindicales intentan esquivar las consultas sobre el impacto del fenómeno, Massa sacó a la cancha un viejo proyecto para reducir el alcalde del impuesto a las Ganancias y para ello encabezará este lunes una reunión en el 5º piso del Palacio de Hacienda junto a gremialistas y diputados para supuestamente avanzar en un borrador del proyecto.
En el encuentro de San Telmo el massismo compartió escenario con Máximo Kirchner, diputados, intendentes y dirigentes bonaerenses como Martín Insaurralde con el objetivo de “ordenar” la campaña de Unión por la Patria, tal como venía reclamando, por caso, la conducción de la CGT.
También en la reunión se “distribuyeron” responsabilidades para avanzar en una campaña “segmentada” a nivel comunicacional y publicitario. Es que crece el reclamo interno para hacer más eficiente el mensaje a través de TikTok e Instagram, las plataformas que más usan los jóvenes, que el oficialismo pretende reconquistar y que en las primarias mayormente se volcaron al candidato libertario.
Este lunes, en tanto, se comenzarán a diagramar las “bajadas” de los principales candidatos de UP en la Provincia. El oficialismo no sólo debe mejorar su performance en el “Norte Grande” si pretende meterse en el balotaje del 19 de noviembre: necesita recuperar su caudal electoral en el principal distrito de la Argentina donde, a contramano de lo que se decía en la antesala de las PASO, Milei logró arrebatarle muchos votos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí