

Las soldados Eliora y Marom
El Gobierno denunció una operación de inteligencia tras la filtración de los audios de Karina Milei
Conmoción por la muerte de una mujer a metros de la Estación de Trenes de La Plata
El dólar no para de subir y roza el techo de la banda de flotación
Gimnasia necesita ganar ante Atlético Tucumán: formaciones confirmadas, hora y TV
Tragedia en La Plata: murió mientras calentaba agua para bañarse
Grave denuncia de Jorge Rial por amenazas: “Lo del Falcón es fuerte”
Corrientes, una derrota evitable para LLA a horas de la madre de todas las batallas
La Tormenta de Santa Rosa deja árboles caídos y calles anegadas en La Plata
Confirman que habrá otro fin de semana largo en 2025: cuándo será
El Tren Roca ya llega a La Plata: un mes de obras y trastornos
De jugar en Estudiantes a estrella del K-Pop en Corea del Sur: el rotundo cambio de Pablo Sabbag
Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por ayudar a Jonathan Kovalivker a evadir a la policía
L'Experience Vonharv, una noche donde el vino se convierte en arte
Septiembre también llegó a La Plata con subas en la luz: cuánto aumentó, nivel por nivel
PAMI en la mira: revelan sobreprecios en la compra de anteojos
Santa Rosa desató su furia en La Plata: diluvio de madrugada y cuánto llovió, barrio por barrio
Una luz de esperanza: Herman Krause volverá a tener contacto con sus hijos en Brasil
Un golpe sin rastros: desvalijan una concesionaria en plena madrugada
Arrancó otro paro docente universitario, que afecta a facultades y colegios de la UNLP
Tras la definición de los PlayOffs: ya están los equipos de La Voz Argentina
Detección y controles gratuitos de enfermedad psoriásica en La Plata
Ya se activó el aumento del micro en La Plata: cuánto sale el boleto, sección por sección
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las soldados Eliora y Marom
Mark Anderson
Marom, con un fusil M16 al hombro, patrulla en el desierto en la frontera entre Israel y Egipto. Esta soldado de 21 años, miembro del batallón Bardelas, fue una de las primeras mujeres israelíes en combatir en Gaza, donde pasó recientemente dos semanas.
La ofensiva terrestre de Israel en territorio palestino, en respuesta al sangriento ataque de Hamás del 7 de octubre en el sur de Israel, cambió la actitud de los militares hacia las mujeres.
“Podemos ver el cambio, podemos ver la aceptación de las chicas que van a combatir”, afirmó Marom, que al igual que otras soldados entrevistadas no quiso dar su apellido por las normas militares.
Desde las primeras fases de la guerra, cundió la indignación por la información aparecida en prensa que apuntaba que, en los meses previos al ataque de Hamás, los jefes militares habían ignorado las advertencias de las jóvenes que ocupaban puestos de centinela en la frontera con Gaza.
“Es un gran error y no sé cómo ocurrió”, declaró Eliora, de 20 años. Pero ahora, tras meses de guerra, las mujeres aseguran que las están aceptando.
Shana, comandante de batallón de 23 años, piensa que la guerra demostró que las combatientes pueden asumir un papel más importante. “Al principio, con la coleta saliéndose del casco, (los soldados) nos miraban un poco raro, pero al final estamos listas, hemos entrenado para ello”, contó.
LE PUEDE INTERESAR
Rusia y el uso de la figura de Stalin para la guerra en Ucrania
LE PUEDE INTERESAR
Biden, el “anti-Trump”: ¿Una estrategia con futuro?
El ataque de Hamás dejó unos 1.140 muertos en Israel, en su mayoría civiles, según un balance basado en cifras oficiales.
Los combatientes islamistas también secuestraron a unas 250 personas, de las cuales Israel cree que 132 siguen en Gaza. Según un balance basado en cifras israelíes, al menos 27 rehenes murieron.
En respuesta, Israel prometió “aniquilar” a Hamás y lanzó una ofensiva aérea y terrestre que mató a casi 25.000 palestinos, en su mayoría mujeres, niños y adolescentes, según el Ministerio de Salud del movimiento islamista, que gobierna Gaza.
“Los civiles en Gaza... Queremos mantener su seguridad en la medida de lo posible, pero esto es una guerra”, dijo Marom, que estuvo desplegada en Jan Yunis, ciudad del sur del territorio israelí y actual epicentro de los combates.
Según el ejército israelí, desde que empezó su ofensiva terrestre a finales de octubre, 194 de sus soldados han muerto.
Según la misma fuente, una soldado de 19 años, Noa Marciano, murió en Gaza después de ser secuestrada el 7 de octubre. Hamás asegura que murió por un bombardeo israelí.
Incluso antes de la creación del Estado de Israel en 1948, las mujeres desempeñaron un papel importante en la milicia clandestina judía Haganá bajo el Mandato británico, que más tarde formaría el núcleo del ejército israelí.
La mayoría de los hombres israelíes están actualmente obligados a cumplir dos años y ocho meses de servicio militar a partir de los 18 años, mientras que las mujeres deben cumplir dos años.
El papel de la mujer se limitaba históricamente a puestos como el de enfermera u operadora de radio, pero ahora pueden servir en casi todas las unidades, incluidas algunas de combate.
Entre 2013 y 2017, el número de mujeres combatientes aumentó un 350%, según datos recopilados por el laboratorio de ideas Israel Democracy Institute.
“Cada vez veo que más mujeres, cuando cumplen los 18 años, quieren servir en combate”, afirmó Marom, y añadió que algunas amigas suyas y sus hermanas le preguntan sobre la posibilidad de alistarse en el ejército.
Las mujeres representan menos del 20% de las fuerzas combatientes, según el Institute for National Security Studies de Tel Aviv, que en un informe de 2022 dio cuenta de las barreras residuales que les impiden incorporarse a determinadas unidades de élite y del “techo de cristal” que ello representa “durante y después del servicio”.
Marom no quiso especular sobre lo que hará después de la guerra. “Cuando ganemos esta guerra -y la ganaremos- llegará el momento de hacer planes de vida”. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí