Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Según un estudio internacional

Nuevas terapias tardan 4 años en llegar a la Región

Nuevas terapias tardan 4 años en llegar a la Región
10 de Octubre de 2024 | 04:07
Edición impresa

Un medicamento aprobado por la agencia regulatoria de los Estados Unidos (FDA) en octubre de 2024, solo estará disponible al público en los sistemas de salud latinoamericanos en agosto de 2029 (en promedio), según se desprende de un informe desarrollado por la Federación Latinoamericana de la Industria Farmacéutica (Fifarma) que mide los tiempos de acceso a medicamentos innovadores en América Latina.

El informe 2024 cubre cinco áreas terapéuticas: oncología, enfermedades huérfanas, inmunológicas e inflamatorias, sistema nervioso central, y cardiometabólicas. En total fueron monitoreadas el 80% de todas las nuevas sustancias activas (NSA) lanzadas internacionalmente en el periodo de estudio. Se amplía igualmente a diez el número de países analizados: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Perú y República Dominicana.

La principal conclusión del informe es que existe una limitada disponibilidad de medicamentos innovadores o de última generación en Latinoamérica. El 61% de los medicamentos aprobados internacionalmente (FDA o EMA) tienen aprobación regulatoria local en al menos un país, pero solo el 35% tienen disponibilidad pública completa o parcial. Para el caso de los tratamientos más recientes, la disponibilidad se reduce considerablemente. De los medicamentos aprobados internacionalmente a partir de 2020, menos del 12% tienen disponibilidad pública completa o parcial en nuestra región, lo que indica que la innovación no está llegando a los pacientes al ritmo que se produce.

El informe destaca, a su vez, que los tiempos de espera son extensos para el acceso a medicamentos de última generación.

En Latinoamérica, un medicamento nuevo puede tardar un promedio de 4.75 años para tener disponibilidad pública, limitada o completa a partir de la aprobación regulatoria en Estados Unidos (FDA) o la Unión Europea (EMA).

En estas condiciones, un medicamento aprobado por la FDA o EMA en octubre de 2024, sólo estará disponible al público en los sistemas de salud latinoamericanos en agosto de 2029, según concluye el trabajo.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla