

Fentanilo mortal: causa penal a los dueños de HLB Pharma y nuevos querellantes
En un operativo de tránsito por el Paseo del Bosque, secuestraron 16 motos y cuatro eran de policías
Uno por uno, los cortes y desvíos por obras viales e hidráulicas para esta semana
VIDEO. Villa Elisa: encapuchado y con una cuchilla, asaltó una despensa y escapó
"Marcos se Copa": Racing anunció la llegada de Rojo con un detalle muy particular
Kicillof cruzó a Milei y acusó al Gobierno de difundir fake news: "Le vamos contestar en las urnas"
VIDEO. Domínguez habló en la previa del choque contra Cerro Porteño
VIDEO. En alerta por el servicio del agua: cómo es vivir bajo el riesgo del arsénico
Haití declara el estado de emergencia por tres meses para luchar contra las bandas criminales
El sistema de partidos en crisis y un nuevo actor que puede ser clave
El Gobierno quiere recuperar la iniciativa con el arranque de la campaña electoral
La agenda deportiva del domingo hace rodar la pelota: horarios, partidos y TV
Alternativas al apellido Kirchner, la visión libertaria y el estallido del centro
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
Un dato sobre el fentanilo contaminado compromete a los dueños del laboratorio
Con gran éxito, La Plata celebró el Festival de Folklore Capital en Plaza Moreno
Wanda Nara y Nora Colosimo: señales de reconciliación tras meses de distanciamiento
Buen triunfo de Los Tilos ante Hindú, La Plata volvió al triunfo y cayó San Luis
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Agustina Rocío Fernández
eleconomista.com.ar
En el Congreso avanza el debate en comisiones por el Presupuesto 2025. Y los reclamos de los gobernadores, que atraviesan dificultades en su gestión por la falta de recursos, se hacen muy presentes.
En ese marco, el presidente Javier Milei busca consolidar su vínculo con las provincias previo a la negociación. El jefe de Estado ya se reunió con los mandatarios del norte del país, quienes expresaron su compromiso de apoyo, y ahora se acerca al sector dialoguista de Juntos por el Cambio.
Sin embargo, la preocupación de los gobernadores sobre la falta de obras entorpece el avance de los acuerdos.
Lo cierto es que la firma del Pacto de Mayo tuvo baja incidencia aún en la relación Nación-Provincias. Por el contrario, las exigencias del Presidente fortalecieron los vínculos horizontales, es decir, interprovinciales. Esto sucede porque distintos gobernadores atraviesan los mismos problemas: la falta de recursos complica la gestión local.
El reparto de fondos que creen insuficientes, el retaceo en la obra pública nacional y la deuda con las cajas jubilatorias son temas que unen los esfuerzos de los mencionados gobernadores. Este tipo de reclamos se harán presentes en la discusión por el Presupuesto 2025, en donde se prevé que las demandas regionales se mostrarán con mucha intensidad frente al objetivo innegociable de La Libertad Avanza de déficit cero.
LE PUEDE INTERESAR
Alertan por los precios de las materias primas
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
El único requisito que planteó el Gobierno para incorporar cambios al proyecto de Presupuesto es que se respete la política de superávit fiscal en el gasto primario.
Paralelamente, el oficialismo también mantiene negociaciones con bloques dialoguistas en la Cámara de Diputados, donde se espera que el proyecto sea discutido y votado antes de fines de noviembre.
Al mismo tiempo, el Gobierno quiere comenzar a negociar los detalles del proyecto presupuestario en la Cámara Alta. Es por eso que el jefe de bloque de La Libertad Avanza en el Senado, Ezequiel Atauche, planea convocar a los bloques aliados a una reunión con los secretarios Carlos Guberman (Hacienda) y Pablo Quirno (Finanzas).
Según la agenda legislativa propuesta, las reuniones informativas sobre el Presupuesto 2025 culminarían el 6 de noviembre, para luego emitirse dictamen el 12 del mismo mes. La sesión en Diputados tendría lugar los días 26 o 27, y finalmente se espera que el Senado apruebe el presupuesto durante el período extraordinario.
En el Congreso, las negociaciones por el proyecto se llevan a cabo en una metodología similar a la Ley Bases: puertas adentro, entre funcionarios y los bloques dialoguistas.
Los pedidos de la oposición son muchos. Entre ellos, figuran aumento para jubilaciones y la partida a las universidades; eliminación del artículo que suspende leyes que hacen al financiamiento en educación y el que deroga la movilidad de las asignaciones familiares. También hay una lupa puesta sobre la deuda a las provincias por las cajas previsionales.
Desde la UCR anticipan que en la redacción del Presupuesto buscarán evitar que el Poder Ejecutivo pueda eventualmente tener discrecionalidad de futuras partidas (producto de la subestimación de la inflación). Y desde el bloque de Encuentro Federal, presidido por Miguel Ángel Pichetto, trabajan en un dictamen propio, con una revisión sobre los gastos tributarios y las partidas millonarias para la SIDE.
Los tiempos apuran al oficialismo, dado que quedan apenas 10 semanas por delante en el período de sesiones ordinarias. En el caso de que no se alcance un acuerdo temprano, puede que se llame a extraordinarias, porque la iniciativa debe ser sancionada para fin de año.
La otra cara de la moneda es prorrogar el Presupuesto de este año, que ya tiene dos años de antigüedad. Este es un plan B que para algunos pareciera ser en realidad un plan A encubierto, puesto que le daría al Gobierno un mayor grado de discrecionalidad en su plan económico.
“La otra cara de la moneda es prorrogar el Presupuesto, que ya tiene dos años de antigüedad”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí