

Una pelea mano a mano en el patio del normal 2 / video
Fentanilo mortal: las pruebas que podrían llevar a Ariel García Furfaro a 25 años de prisión
Murió una jugadora en un club de hockey de La Plata: quién era y qué se sabe hasta ahora
VIDEO. Tránsito feroz en La Plata: dos hombres protagonizaron una brutal pelea tras una maniobra
FOTOS | Festival de juegos en la Estación Provincial de Meridiano V
Por el Día del Empleado de Comercio, este lunes en La Plata no se cobrará el Estacionamiento Medido
Con gol de Galoppo, River ahora empata 1 a 1 ante Deportivo Riestra en el Monumental
Thiago Medina presentó una leve mejoría pero sigue en terapia intensiva
Conmoción en Mar del Plata: hallaron sin vida a un músico que era buscado desde el viernes
Oxígeno para escalar la cuesta empinada y la renovada puja entre Kicillof y La Cámpora
Removieron la chatarra espacial hallada en un campo de Chaco: de qué se trata
Un conductor perdió el control y se estrelló contra un semáforo en La Plata
Con un final infartante, Racing e Independiente empataron sin goles en el clásico de Avellaneda
La nobleza del Campeón: El gesto de Ángel Di María con la hinchada de Gimnasia
"Es un horror": el dolor de Mirtha Legrand por el triple crimen de Florencio Varela
Liliana Caruso, sobre el triple crimen en Varela: “No hay antecedentes de un caso así, tan violento”
El Gobierno consiguió aire con el apoyo de EEUU, pero recargó el cepo
Motochorros sembraron terror en una reconocida panadería de La Plata
Domingo fresco pero soleado en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
Aire ardiente en los pulmones y los enmascarados contra el “nao sol”
Detuvieron al hombre que habría cavado la tumba de las víctimas de la banda narco en Varela
La agenda deportiva del domingo se invade de fútbol: partidos, horarios y TV
Wow, una empresa platense que lleva la publicidad en vía pública al servicio del bien común
Otra masacre que revela el inframundo de los narcos y sus víctimas
Chicos de City Bell aprenden con un mapa ideado por sus vecinos
Los “atletas fugaces” llenan los gimnasios con el operativo verano
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el Normal 2 ocurren todas las semanas y los videos se viralizan por redes. Hay preocupación en la comunidad educativa. El rol de las familias, los docentes y los paradigmas que gestionan los límites. ¿Rasgo de época?
Una pelea mano a mano en el patio del normal 2 / video
Un chico está sentado en un aula, rodeado de varios compañeros que charlan, toman mate, miran sus celulares. Uno se acerca al grupo, mientras le indica a otro que levante el teléfono y lo filme. Ese dispositivo registra la escena completa: al recién llegado que increpa verbalmente al joven que está sentado y le acierta tres golpes en la cara, mientras lo convida a “pararse de manos”. Todos parecen tener entre 16 y 17 años. El joven golpeado no responde, ni se pone de pie. Quienes lo rodean, no se inmutan. Este video que se viralizó días atrás fue filmado en una escuela del conurbano bonaerense, aunque el escenario podría ser cualquier colegio de cualquier ciudad, como La Plata.
Nancy Cámara es la mamá de un varón y una nena de 14 años que asisten al segundo año del Normal 2, en diagonal 78 y 57, donde este tipo de enfrentamientos ocurren casi a diario, incluso dentro de esa institución a la que estos mellizos asisten desde la primaria. “Es que nunca pasó”, acota Nancy en un mano a mano con EL DIA. De hecho, sus dos hijos mayores, que tienen hoy 21 y 23 años, también fueron alumnos de esa escuela y su experiencia fue totalmente distinta. “De tres años a esta parte es terrible”, agrega. Y en los últimos meses se profundizó.
Según la mujer, hasta el año pasado “los problemas eran con chicos de otros colegios, como el Normal 3”: arrancaban insultándose por redes sociales, se desafiaban y citaban a modo del duelo de otras épocas, y la cosa terminaba con una pelea cuerpo a cuerpo infaltablemente filmada. La nueva tendencia es que los enfrentamientos se producen entre alumnos del mismo colegio, buena parte de los cuales son originados y protagonizados por chicas.
¿Los disparadores? Cuenta Nancy que pueden ser “un chico, el modo en que se visten o cualquier otra tontería”, aunque el resultado es siempre el mismo: “todo termina en una golpiza que ya no se limita a un mano a mano entre dos o tres personas, sino en verdaderas batallas campales de las que participan varones y mujeres”.
“Y todo esto está pasando adentro del colegio”, insisten los padres, por lo cual pidieron una reunión urgente con las autoridades. “La directora “no nos atendió”, denunciaron; los recibieron inspectores que dijeron estar “al tanto de la problemática” y les prometieron tomar cartas en el asunto, ya que -según concluyeron tras la reunión- regiría una suerte de “intervención” en esa institución que se inauguró en 1890.
Los videos que fueron registrados en los últimos días dentro del Normal 2 se parecen mucho a los que se filman en unidades penales, con la diferencia de que en estos últimos suele aparecer alguna autoridad para poner orden. Solamente en uno se ve a una mujer que sería una preceptora, quien fue empujada al piso cuando trató de intervenir. Muchos chicos se encerraron en un aula y llamaron a los padres para que los fueran a buscar.
LE PUEDE INTERESAR
“Bocados” se confirmó en el paladar platense y vuelve mañana
LE PUEDE INTERESAR
A 35 años del final del Muro, la postal de Berlín oriental en los ‘60
La hija de Nancy está en tratamiento psicológico, evalúan cambiarla a ella y a su hermano de colegio y algunos padres han resuelto, a la luz de lo ocurrido en los últimos días, permanecer afuera de la escuela mientras hay clases.
Por su rol de profesora de Historia y de Trabajo y Ciudadanía en dos escuelas de La Plata, Daniela Leiva Seisdedos convive con adolescentes a diario. Cree que “en los últimos diez años Argentina se convirtió en una sociedad violenta”, entre otras cosas, por “los tiempos políticos”, y que “el colegio sigue siendo una caja de resonancia”, solo que el problema se profundiza a falta de herramientas para afrontarlo.
En una de las escuelas en las que trabaja, un chico de 15 años fue noticia por trucar fotos de sus compañeras con Inteligencia Artificial, en un resonante caso de violencia digital. Después de que estalló el escándalo, el menor siguió yendo a clases hasta que la madre decidió retirarlo por su cuenta.
“Ya no se puede expulsar a un alumno por violencia ni por ningún motivo”, dice Leiva Seisdedos, y alude a los acuerdos institucionales de convivencia que rigen desde hace casi 20 años, para los cuales se convocan a referentes de profesores y a delegados de alumnos, con el fin de resolver cómo abordar un conflicto, asesorados por psicólogos de la institución.
“Se dejaron de lado las expulsiones, sin importar lo que el menor haya hecho. No hay amonestaciones ni límites y, desde el año que viene, no se podrá suspender a un alumno ni siquiera por un día, porque el interés superior –según la nueva ley- es que el chico esté en el colegio”, describe la profesora. “Sólo hay diálogo, pero en el diálogo ellos no creen, porque están cerrados a suponer que lo que están haciendo esté mal. Cuesta que entiendan que en la vida no se puede ir a los golpes”, reflexiona. Y suma: “Los docentes y directivos estamos atados de pies y manos, desnudos de herramientas. Por eso estamos desbordados”, concluye Leiva Seisdedos, sin pasar por alto que el espiral de violencia incluye a los propios profesores como blanco de agresiones y a algunos “padres que suelen pelearse entre ellos, delante de los chicos”.
El psicoterapeuta Mel Gregorini coincide es que se trata de una época “muy convulsionada y de mucha violencia, a veces extrema, pero esas violencias vienen desde los hogares, con problemáticas sociales, ambientales, económicas y actitudinales, lo que desemboca en que los escenarios sean los colegios, los clubes y la calle misma”.
Aunque reconoce que “no hay tanta capacidad de diálogo como antes”, entiende que es la única “vía para solucionar un problema de agresividad, aunque lleve más tiempo”.
“Es desde el diálogo que hay que introducir el límite -explica Gregorini- y el límite es la sanción ejemplificadora. Lo que se perdió es el respeto al otro, al docente, a los compañeros”, pero también la capacidad de “ponerle límites al otro. En uno y en el afuera, porque la agresividad se modifica con los límites adecuados”.
Esta problemática se conecta con muchas otras que afectan al mundo adolescente, como los trastornos en la alimentación, el hostigamiento y el cutting (autolesiones). Para Gregorini, en todas ellas subyace la “falta de respeto al otro como par”.
“Mediatizan todo a través de las redes y hay un goce un tanto perverso por mostrar lo que puedo hacerle al otro”, asegura el psicólogo, e insiste en que la agresividad tiene como límite “el autocontrol y la consciencia de que voy a tener un costo o implicancia si hago algo malo”.
Más allá de los incidentes puntuales que ocurren en las escuelas, la violencia como fenómeno general repercute en los jóvenes de distintos modos y puede dejar secuelas, como los ya mencionados cutting o trastornos en la alimentación, entre muchos otros.
“Con equipos de orientación escolar se trata de asesorar para que el chico o la chica aprendan a defenderse, parar la violencia y empoderarse, para tomar la mirada positiva del ‘conmigo no te metas’. La disputa física es lo último que tiene que pasar, pero el límite es el principio para reconstruir la imagen propia, que puede resultar tan vulnerada en la autoestima y el valor por sí mismo”, destaca Gregorini.
Del otro lado, dice el profesional, el adolescente que agrede suele “tener problemas severos a nivel familiar, de conducta y de personalidad. La psicopatía es una forma patológica de ser en el mundo. Y estos chicos son pequeños aprendices”.
Nancy
Una pelea mano a mano en el patio del normal 2 / video
De la escuela a la calle. Dos chicas siguieron la pelea / video
Alumnos a los golpes en el piso y tumulto / video
Nancy Cámara
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí