

Miles de universitarios y médicos celebraron el rechazo a los vetos
Temporada alta de reservas: el dólar no golpea el interés por ir afuera
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Kicillof se sumó a la marcha en el Congreso: “El pueblo está de pie”
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
Qué poder de fuego tiene el Gobierno para poder intervenir en el mercado
El Mercosur firmó un tratado de libre comercio con cuatro países de Europa
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
La pelea de un club: le dieron tierras, lo denunciaron y buscan desalojarlo
Advierte que hay un árbol a punto de caer en 26 entre 495 y 496
Lleva meses pidiendo por la reparación de un caño de agua en su vereda
Denuncia que los pozos en calles de San Carlos generan riesgo vial
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ricardo Cirielli, del gremio que nuclea al personal técnico, consideró excesivas las últimas medidas de fuerza
Escuchar esta nota
Los últimos paros que afectó el normal funcionamiento de los servicios aéreos tanto en Aeroparque como en Ezeiza generó tensión puertas adentro en el sector gremial. A tal punto que desde la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA) no sólo cuestionaron las medidas de fuerza recientes sino que advirtieron que con esa postura están obligando al Gobierno nacional a cerrar Aerolíneas Argentinas.
"Si los pilotos no se capacitan, no va a haber pilotos y Aerolíneas va a seguir cancelando vuelos y va a tener que cerrar", afirmó el secretario General de APTA, Ricardo Cirielli. "Esto es un lockout sindical", afirmó.
En declaraciones a Radio Mitre, Cirielli se refería a la decisión del gremio que nuclea a los pilotos de no asistir a las prácticas obligatorias que deben realizar en simuladores para recibir las certificaciones necesarias para volar, lo que derivó en que Aerolíneas Argentinas tuviera que cancelar varios vuelos los últimos días.
Y también al paro de ayer llevado adelante por los trabajadores de Intercargo por el despido de un empleado, lo que terminó generando demoras y cancelaciones y hasta una denuncia de parte del Gobierno por el delito de privación ilegítima de la libertad al no permitir que los pasajeros pudieran descender de los aviones.
Cirielli apuntó por estos dos paros a Pablo Biró, titular de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), y a Edgardo Llano, al frente de la Asociación de Personal Aeronáutico (APA), y también a Juan Pablo Brey, al frente de los aeronavegantes. "Son muy cercanos a los K", indicó Cirielli. "Ayer se excedieron, una cosa es protestar y otra es perjudicar", dijo en referencia a la huelga de Intercargo. "Lo primero que saben hacer es paro, que es la última instancia y no la primera. Primero hay que explicar lo que está pasando, analizar por qué lo despidieron, si algo tuvo que ver el trabajador o no y después negociar con la empresa para ver si lo puede reincorporar. Pero no salir a molestar al usuario, que es quien nos paga el sueldo", analizó.
"Perón decía que entre un malo y un bruto se quedaba con el malo porque un bruto nunca iba a pasar a ser inteligente y este es uno de los problemas que tenemos nosotros. Es complicado explicarle a un bruto lo que tiene que ser", sintetizó.
Cirielli no descartó que en los paros realizados exista una intencionalidad política: "No tengo pruebas, pero conociéndolos puede ser que estén impulsando algo para perjudicar y para que el kirchnerismo vuelva al poder". "Creen que Milei se cae y creo que al presidente hay que esperarlo. El problema no es Milei, sino la oposición que perdió. Y hay que ver qué quiere la sociedad", agregó.
Y aprovechó para cuestionar a Biró, de quien dijo que "siempre simpatizó con el gobierno de Cristina (Kirchner)", pero que es una persona "que no se mueve políticamente bien". "Yo hablo con todo el espectro político, no me quedo con uno solo. Mi interés principal es defender los puestos de trabajo y los intereses de mis compañeros, después hago política si tengo tiempo", completó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí