

En la city porteña estiman que en 2025 el pesos seguirá fuerte / web
Brutal accidente en Villa Elvira: un camión chocó a dos camionetas y hay tres heridos
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Marcelo Babenco se convirtió en el nuevo presidente de la Federación Empresaria de La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Conmoción: murió Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial de Colombia atacado por sicarios
Gerchunoff presenta en la Ciudad “La imposible república verdadera”
La Plata, insegura: cuatro encapuchados sorprenden a un jubilado mientras dormía
Pasar la noche por un turno: travesía en los hospitales públicos de La Plata
Misterio en Coghlan: se presentó ante el fiscal el ex compañero del joven asesinado hace 41 años
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En la city porteña estiman que en 2025 el pesos seguirá fuerte / web
Leandro Gabin
Si hubo una sorpresa en la Argentina durante 2024 fue la estrepitosa caída del dólar en términos reales durante el año. De ser el activo más codiciado a la peor inversión, por lejos: de un extremo a otro, sin escala. La cuenta la hizo el “gurú” del dólar, Salvador Di Stéfano, el primer consultor que pronosticó la debacle de la divisa: “Desde que asumió Milei a hoy la inflación fue del 166%, desde diciembre de 2023 a noviembre del año 2024. El dólar MEP en igual período subió 16,1%. El que apostó al dólar perdió 10 a 1”, relató.
Sea como fuere, en la City no creen que el dólar vaya a ser una sorpresa negativa para el Gobierno en 2025. En realidad, ven una película bastante parecida a la de 2024 incluso con mejoras: el saldo comercial será más alto (el agro aportaría US$30.000 millones y el superávit energético otros US$10.000 millones). Esto no haría pensar que vayan a estar las condiciones para un salto del tipo de cambio. Si Luis Caputo mantiene la base monetaria fija como dice (o sea, faltarán pesos), la ecuación matemática volverá a reafirmar que los dólares sobrarán.
“El peso seguirá fortaleciéndose”, dice el equipo de Research de Adcap, liderado por Eduardo Levy Yeyati. Explican que un programa de estabilización basado en el tipo de cambio (ERBS, por sus siglas en inglés), o sea una devaluación más anclaje del tipo de cambio para reducir la indexación de precios y la inercia de la inflación, “suele dar lugar a una fuerte apreciación real que elimina rápidamente la corrección inicial del tipo de cambio”. Estiman que las exportaciones permitirían al Banco Central comprar US$ 8.000 millones en 2025.
“Los mecanismos de indexación y los ajustes de los precios relativos preparan el terreno para que los tipos de cambio reales multilaterales (TCRM) deshagan la corrección inicial, normalmente en un plazo de 12 meses”, dicen.
Sin embargo, en Adcap hablan de “apreciación con esteroides” ya que el TCRM está por debajo de los mínimos de 2023, “un resultado previsible dada la centralidad del ancla cambiaria en el esfuerzo desinflacionario”. “Y seguirá apreciándose”, afirman.
Con respecto al cepo cambiario, la firma tiene como escenario base que el crawling baja a 1% durante el primer trimestre del 2025. “En este sentido, no vemos el levantamiento del cepo antes de las elecciones de medio término, que puede provocar un repunte de la inflación en el periodo previo a las elecciones”, afirman.
LE PUEDE INTERESAR
Comercio exterior: ¿qué esperar en 2025?
LE PUEDE INTERESAR
Opiniones divididas entre los intendentes del peronismo bonaerense
El último FocusEconomics entre más de 40 bancos y consultoras internacionales marcó un dólar mayorista a los $1.403 para fines de 2025. En la lista de los más optimistas con el tipo de cambio (oficial) para 2025 son Pezco Economics ($1.028), Allianz ($1.100), Empiria Consultores ($1.171), EIU ($1.195) y Equilibra ($1.200). Los que esperan un tipo de cambio más alto en diciembre 2025 son Standard Chartered ($1.875), S&P Global Ratings ($1.800), Analytica Consultora ($1.700) y UBS ($1.637). Según FocusEconomics, “tanto el tipo de cambio oficial como el paralelo se depreciarán respecto a los niveles actuales para fines de 2025”.
Delphos Investment, por su parte, plantea un escenario optimista en el frente cambiario, con un crawling peg del 1% mensual a partir de febrero de 2025 y una brecha estabilizada en el 5%. “El equipo económico continúa resaltando la importancia de la convergencia entre los dólares financieros y el tipo de cambio oficial haciendo hincapié en que aún resta margen para mayor apreciación cambiaria, lo que es clave para lograr reducir el crawling peg y las tasas”, advierten.
Desde la consultora LCG advierten que tanto el Gobierno como el mercado piensan que este nivel cambiario puede sostenerse hasta las elecciones. “Ya sea porque el flujo comercial no se deteriora mucho (por ejemplo, porque la actividad no levanta cabeza) o por las líneas del exterior que el equipo económico pueda conseguir (repo o FMI), las expectativas del mercado podrían convalidar la preferencia del Gobierno de que el dólar no se mueva mucho de cara a las elecciones del año que viene”, afirman. O en el extremo, que las presiones sean hacia la apreciación cambiaria, como mencionó Javier Milei, gatillando medidas para evitarla. “Los problemas del dólar barato sobre la economía real, como hemos dicho las semanas anteriores, quedarán para un futuro poselectoral”, dicen.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí