
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
Alternativas al apellido Kirchner, la visión libertaria y el estallido del centro
El Gobierno quiere recuperar la iniciativa con el arranque de la campaña electoral
El sistema de partidos en crisis y un nuevo actor que puede ser clave
Un dato sobre el fentanilo contaminado compromete a los dueños del laboratorio
La agenda deportiva del domingo hace rodar la pelota: horarios, partidos y TV
VIDEO. En alerta por el servicio del agua: cómo es vivir bajo el riesgo del arsénico
Buen triunfo de Los Tilos ante Hindú, La Plata volvió al triunfo y cayó San Luis
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Domingo fresco pero para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
SOLICITADA.- FEMEBA y su posición institucional sobre el ingreso a las residencias médicas
SOLICITADA.- Buenos Aires: UDA rechaza la oferta salarial y declara el estado de alerta
Agosto llegó con reactivación para alquileres de departamentos
En Villa Elvira, el barrio cerrado que busca proteger a los jubilados
¡A bailar!: ejercicio con diversión, conexión y salud integral
Cuenta DNI de Banco Provincia: las promociones de este domingo 10 de agosto
El peligro invisible del arsénico en el agua y una solución confiable para tu hogar
¡Súper Cartonazo por 4 millones! Los números de este domingo 10 de agosto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Anunciaron en Montevideo que llegaron a un entendimiento para un tratado de libre comercio, a pesar de la fuerte oposición de países como Francia e Italia
Un pasaje de la cumbre en Montevideo / AFP
El Mercosur y la Unión Europea anunciaron en Montevideo que llegaron a un acuerdo para un tratado de libre comercio, a pesar de la fuerte oposición de países como Francia e Italia.
“Concluimos las negociaciones para el acuerdo Unión Europea-Mercosur. Es el comienzo de una nueva historia”, dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en una declaración a la prensa junto a los presidentes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay para anunciar el entendimiento después de 25 años de tratativas.
“Ahora espero discutirlo con los países europeos”, agregó Von der Leyen, en referencia a que, para entrar en vigor, este compromiso debe ser refrendado por una mayoría de miembros de la UE.
El mandatario brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, celebró el anuncio: “Después de dos años de intensas negociaciones, tenemos un texto moderno y equilibrado, que reconoce las credenciales ambientales del Mercosur”, dijo durante la cumbre del bloque sureño en Montevideo.
“Es importantísimo que el mundo se nos abra”, manifestó por su parte el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, cuyo país ejerció hasta ayer la presidencia pro tempore del Mercosur (pasó su mandato a Argentina), hablando del acuerdo como “una oportunidad” no solo comercial.
Empujados por Brasil, pero también por Alemania y España, los dos bloques apretaron el acelerador para tratar de acordar el texto antes de la llegada de Donald Trump y su guerra arancelaria a la Casa Blanca en enero.
LE PUEDE INTERESAR
Los 25 años de una negociación llena de desafíos, marchas y contramarchas
LE PUEDE INTERESAR
Un tratado de comercio “moderno y equilibrado”
La Comisión Europea, y no los gobiernos, según los estatutos de la UE, es la encargada de negociar acuerdos comerciales.
Pero Francia e Italia manifestaron, incluso durante la visita de Von der Leyen a Montevideo, que a pesar de que las partes se entendieron sobre un texto, el proceso de ratificación se enfrentará con un muro de resistencia.
La cuestión central es la protección del sector agropecuario, que considera que deberá competir en inferioridad de condiciones con el Cono Sur.
La ministra francesa de Comercio Exterior, Sophie Primas, fue clara sobre el paso dado por el Mercosur y la UE: “Este no es claramente el final de la historia. Lo que pasa en Montevideo no es una firma del acuerdo sino simplemente una conclusión política de la negociación. Esta solo compromete a la Comisión, no a los Estados miembros”, expresó.
Polonia, Austria y Países Bajos también son reticentes a un pacto comercial con el Mercosur, que daría origen a un mercado de 700 millones de personas.
En el bando opuesto, el canciller alemán, Olaf Scholz, celebró que “el acuerdo político entre los países del Mercosur y la UE está ahí. Se superó un obstáculo importante”.
El jefe del gobierno español, Pedro Sánchez, calificó de “histórico” el entendimiento anunciado.
Von der Leyen trató de calmar las preocupaciones de París y Roma.
“Escuchamos las preocupaciones de nuestros agricultores y actuamos en consecuencia. Este acuerdo incluye robustas salvaguardas para proteger nuestro sustento”, explicó en Montevideo.
Greenpeace sostuvo en un comunicado en Bruselas que un acuerdo de libre comercio UE-Mercosur sería “tóxico”.
“Veinticinco años de conversaciones secretas a puertas cerradas (...) resultaron en un entendimiento que aumentará el comercio de carne, pesticidas y plásticos, con desastrosos impactos sobre la Amazonia, el clima y los derechos humanos”, dijo Lis Cunha, vocera de la ONG. “Llamamos a todos los políticos en Europa y los países del Mercosur a escuchar la extendida oposición pública y votar en contra”, concluyó.
Por casi 25 años, el Mercosur negoció un TLC con el bloque europeo demorado en innumerables ocasiones, en medio de tensiones por cuestiones sensibles como la protección del medio ambiente o las compras gubernamentales.
Ya en 2019, la UE y el Mercosur habían anunciado la conclusión de un pacto, pero el proceso se estancó sin que se ratificara.
El Mercosur tiene sus propios dilemas internos que también afectaron las tratativas.
Reflejo de estas tensiones, en su primera cumbre del Mercosur, ya que no participó de la anterior en Asunción, el presidente argentino, Javier Milei, fue contundente. “El Mercosur, que nació con la idea de profundizar nuestros lazos comerciales, terminó convirtiéndose en una prisión que no permite que sus países miembros puedan aprovechar ni sus ventajas comparativas ni su potencial exportador”, sostuvo Milei (ver página 4).
El Mercosur, fundado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y al que recientemente se integró Bolivia, recibió ayer Panamá como miembro asociado externo. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí