

Luiz Inacio Lula da Silva
¡Vamos nene! Colapinto clasificó a la Q2 y largará 14º en el Gran Premio de Hungría
Melconián aseguró que "con este dólar no hay equilibrio" y criticó las reservas negativas
VIDEO. Temor por un balcón a punto de derrumbarse en "La Plata Soho"
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Sábado con sol y temperatura agradable en La Plata: el tiempo para este finde
Cavallo lapidario con Milei: de "todavía sigue el cepo" a "no hay suficiente confianza"
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
Nuevo romance en puerta: Zaira Nara, Nicolás Furtado y un “affaire” en Ibiza
Evacuaron el show de Lali Espósito en San Juan por amenaza de bomba
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 2 de agosto del 2025
Súper Cartonazo por $3.000.000: los números de este sábado 2 de agosto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luiz Inacio Lula da Silva
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva aseguró ayer que en Brasil el crimen organizado funciona como una “industria multinacional” que va más allá de las favelas y de una ciudad, durante un acto para poner en funciones como ministro de Justicia y Seguridad Pública a Ricardo Lewandowski, quien el año pasado se jubiló como juez del Supremo Tribunal Federal.
“El crimen organizado está en todas las actividades, en el fútbol, en la política, en el poder judicial, en la clase empresaria. Está en todos lados y mancomunados con otros países como Estados Unidos, Francia, Holanda o Suecia, con mucho poder. El crimen organizado no es cosa de una favela o una ciudad, es una industria multinacional”, afirmó Lula durante un discurso en el Palacio del Planalto.
En su alocución, Lula también afirmó que la Policía Federal “no persigue a nadie”, en referencia a la acusación de persecución realizada por el expresidente Jair Bolsonaro, cuya vivienda de verano en la playa de Angra dos Reis fue allanada en un operativo contra Carlos Bolsonaro, uno de sus hijos, por espionaje ilegal en la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN).
Lula convocó al nuevo ministro a trabajar con otros países contra los delitos transnacionales.
Por su parte, Lewandowski,que había accedido a la Corte Suprema como magistrado en los anteriores mandatos de Lula (2003-2010), expresó que asumirá el cargo con el objetivo de mejorar los índices en la lucha contra la violencia y el delito.
El ministro, conocido en el ámbito judicial como un garantista, aseguró que la lucha contra el delito forma parte de un conjunto de políticas públicas.
LE PUEDE INTERESAR
El “escándalo del bolso Dior” amenaza al partido gobernante en Surcorea
LE PUEDE INTERESAR
El chavismo cumple 25 años al frente de Venezuela
“La lucha contra la violencia necesita ir más allá de una permanente acción policial, demandando políticas públicas que permitan superar el apartheid social que sigue segregando a brasileños”, explicó.
Lewandowski reemplazará en el cargo a Flavio Dino, quien dejó el ministerio tras haber sido indicado por el Senado para ser juez del Supremo Tribunal Federal.
Dino, exgobernador del estado de Maranhao y exjuez federal, fue un hombre clave del primer año de gobierno de Lula con el enfrentamiento al intento de golpe de Estado del 8 de enero de 2023, perpetrado por seguidores de Bolsonaro que ese día irrumpieron en el Congreso e intentaron invadir el Planalto.
El ahora exministro indicó que durante su gestión hubo una caída del 4,17% en los delitos violentos, con el menor número de asesinatos en 14 años y un aumento del 25% en la confiscación de armamento ilegal en manos de civiles.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí