
La hora de los frentes: vence el plazo para anotar los acuerdos
La hora de los frentes: vence el plazo para anotar los acuerdos
VIDEO. Eduardo Domínguez: "Tengo las mismas ganas y la ilusión que en mi primera semana"
La furia importadora, de abrigo: ni las camperas más baratas hacen la caja
Clubes de barrio celebran el 9 de Julio con platos patrios y baile
“Yo no fui”, ¿y ahora?: el acusado del crimen de Mieres negó todo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Confirman que nada impide que Cristina use la tobillera electrónica
Otro pedido de Cristina a la militancia para que se movilice
Gracias a sus vecinos de la escuela puede pasear en bici por el barrio
$4.000.000: el Súper Cartonazo sigue esperando con sus millones
Sin recolección de residuos ni estacionamiento medido por el feriado
Los universitarios volvieron a reclamar: esta vez, ollas populares
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde las pescaderías sostienen que buscan frenar la escalda de precios pero explican que la gente no compra “porque no tiene plata”. Ya se empieza a pensar en atraer clientela para la Semana Santa
El filet de merluza y el de cazón son los que más se venden, y el kilo de ambos supera los 5 mil pesos / D. Alday
Con el aumento de los precios de los cortes de carne vacuna y del pollo, en las pescaderías tenían la ilusión de que las ventas iban a repuntar porque los valores de los productos se equiparaban. Sin embargo, “la altura del mes” y los “bolsillos vacíos”, no aumentaron la demanda de este producto.
“La verdad es que tenemos precios más o menos estables desde el año pasado de todo lo que es producción nacional. En enero no hay pescado fresco acá, ya que se vende todo en los destinos turísticos y cuando volvió a entrar este mes no vino con mucho aumento. Lo que sí se incrementó muchísimo es el valor de los productos importados, eso está imposible de comprar. Un kilo de mariscos está alrededor de 19 mil pesos”, contó Camila, de una pescadería de avenida 7 entre 68 y 69.
“Tenemos precios más o menos estables desde el año pasado de lo que es producción nacional”
En ese sentido, la comerciante destacó que “a fines de 2023, con el aumento fuerte de la carne tuvimos un repunte de ventas, pero ahora está normal, aunque medianamente baja. Pero no es por el precio, sino que la gente no tiene plata, sobre todo a esta altura del mes”.
LE PUEDE INTERESAR
Día de paro y de furia: sin tren, viaje caro y con demora
LE PUEDE INTERESAR
Ahora paran en los hospitales, clínicas y servicios privados
Por una cuestión cultural, en Argentina el consumo de pescado no se corresponde con la amplia costa marítima que tiene el país. Además, está lo que se extrae de los ríos. Es por eso que este producto no tiene tanta popularidad en las cocinas familiares.
Si bien en algún momento los precios del pescado y la carne diferían bastante, en este momento eso tiende a cambiar. Un kilo de filet de merluza, que es el que más se consume, cuesta alrededor de 5.500 pesos; en tanto que la misma cantidad de cazón está unos 5.900 pesos.
“El filet es lo que más sale de las opciones frescas, pero los productos elaborados son los más elegidos porque a la gente no le gusta cocinar o no tiene tiempo de ponerse a preparar”, dijo Camila.
Con respecto a esas preparaciones, la empleada indicó que el kilo de milanesas de merluza está 5.900 pesos, mientras que cada empanada de salmón cuesta mil pesos.
Si bien falta poco más de un mes, los comerciantes ya se están preparando para Semana Santa. Además de las pescaderías, desde panaderías hasta chocolaterías están definiendo las promociones y cantidades de producción que van a hacer, ya que se trata de una fecha donde se combinan dos feriados, un día hábil, un puente turístico y el fin de semana, generando seis días de descanso para la mayoría de los trabajadores.
“Cada año tenemos una Semana Santa distinta. No podemos comparar mucho, pero viendo que se hace casi una semana de fin de semana largo, tenemos pensado no invertir mucho en producción de preparaciones porque intuimos que muchos se van a ir a pasear. Y además, por otro lado, no sé si la economía va a estar como para que la gente gaste demasiado”, adelantó la comerciante consultada.
“La venta está medianamente baja. Pero no es por el precio, sino que la gente no tiene plata”
“Igualmente, vamos a ofrecer las paellas, empanadas gallegas y casuales de mariscos de todos los años, pero creo que las cantidades van a ser menos”, comentó la mujer que remarcó el tema de los precios: “Por ahora se vienen manteniendo los costos, pero no sabemos qué va a pasar en un mes, esa es otra incertidumbre que nos impide planificar”.
Un informe de octubre de 2023 realizado por la Cámara de Flota Amarilla de Chubut, indicó que Argentina se ubica entre los países que menos consume pescado.
Por otro lado, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), estipula que un argentino tipo come apenas un poco menos de 5 kilos al año, casi la mitad que el consumo promedio de América Latina (10 kilos) y mucho menos que la media mundial (20 kilos).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí