

El lago del parque Saavedra, controlado con “cianosemáforo”
El golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
La pelea de un club: le dieron tierras, lo denunciaron y buscan desalojarlo
Falleció el joven que se accidentó con su caballo en barrio Hipódromo
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Miles de universitarios y médicos celebraron el rechazo a los vetos
Kicillof se sumó a la marcha en el Congreso: “El pueblo está de pie”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El lago del parque Saavedra, controlado con “cianosemáforo”
El Municipio de La Plata adhirió al programa de Gestión Integral de Cianobacterias, “una herramienta fundamental para cuidar el estado de salud de la población en territorio bonaerense”, se informó oficialmente.
De esta manera, se suma a los 33 municipios de la provincia de Buenos Aires que adhieren, explican, al monitoreo de cianobacterias que permite advertir los posibles peligros sanitarios y un uso seguro de los cursos de agua más importantes de la Ciudad.
En La Plata el “cianosemáforo” servirá para controlar la laguna artificial de la República de los Niños, la del Parque Saavedra y el lago del Bosque.
Según se detalló, la adhesión al programa -creado por la Subsecretaría de Recursos Hídricos bonaerenses- “permitirá realizar un correcto monitoreo para cuidar la salud de niños y animales, dado que en estos espacios se llevan adelante diversas actividades de recreación”.
También se informó que esta herramienta se puede consultar vía web en gba.gob.ar/cianobacterias, donde se emiten las diversas alertas clasificadas en verde (sin riesgo), amarillo (riesgo bajo), naranja (riesgo medio) y rojo (riesgo alto).
A partir de estas advertencias, se recomienda a la población no ingresar al agua, prestar especial atención a niños y animales y evitar consumir alimentos que provengan de los sitios en cuestión.
LE PUEDE INTERESAR
Alak pasó para el lunes la apertura del Concejo
LE PUEDE INTERESAR
Más reclamos en la Ciudad por el mal funcionamiento del IOMA
De acuerdo con lo informado por las autoridades bonaerenses, los municipios de Lobos, San Miguel del Monte, Trenque Lauquen, Pehuajó y Bragado se encuentran con alerta Roja; Alberti, Chascomús, General Madariaga, Lezama y Alem están en alerta Naranja; mientras que en el Río de La Plata todos los puntos continúan con un alerta verde (sin riesgo).
Según se detalló, además del trabajo conjunto con los municipios, en cuanto al monitoreo visual, se implementó el sistema de monitoreo satelital a cargo de profesionales de la Autoridad del Agua que acompañan una detección más eficiente de posibles floraciones.
En cuanto a los alertas, se detalló que Naranja (riesgo medio) implica que se puede observar sobre ríos o arroyos la presencia de cianobacterias en la superficie del agua o dispersas en toda la columna; en tanto en lagunas se observa el agua de color verde homogéneo. Por ello se recomienda no ingresar al agua y en caso de hacerlo, lavarse inmediatamente con agua limpia.
También se informó que no se deben consumir alimentos que provengan del cuerpo de agua y prestar especial atención a niños y mascotas.
En tanto el alerta Rojo (riesgo alto) permite ver en ríos o arroyos la presencia de un verde intenso, azul o azul verdosa a raíz de que cuentan con una acumulación extensa de cianobacterias en la superficie formando una capa continua. Mientras que en lagunas, se observa el agua de color verde intenso homogéneo.
En ese aspecto, se recomienda no ingresar al cuerpo de agua, no consumir alimentos que provengan del río o laguna y alejar a los niños y mascotas hasta que la floración desaparezca.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí