
En la previa del juicio, La Toretto y su amiga volverán a pisar Tribunales
En la previa del juicio, La Toretto y su amiga volverán a pisar Tribunales
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Milei
Mañana en La Plata y Magdalena, cierres de campaña de Talerico y Carrió
Aniversario 143° de La Plata: así serán los festejos en Plaza Moreno
Un gremio de estatales le pidió a la Provincia que reabra la paritaria salarial
"Abandonaron la obra cuatro veces": nuevo reclamo por el edificio propio en la Secundaria 70
Hay fecha de juicio oral para el profesor de básquet acusado por abusos en La Plata
Fuerza Patria tendrá un solo bunker y será en La Plata, mismo lugar donde festejó el 7 de septiembre
VIDEO. ¿No será mucho? A Tinelli le cortaron el jean y mostró sus partes íntimas en el streaming
Alcohol, marihuana y dólares: las fotos de Matías Abaldo y el descargo tras el escándalo
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Desactivan la protesta de taxistas y remiseros de La Plata contra las app: ¿qué pasó?
Terror en La Plata para una madre, que enfrentó a un ladrón dentro de su casa: su hija, en shock
La polémica de la aftosa: el campo cruzó a la funcionaria de Trump y el Gobierno hace silencio
Miércoles caluroso y con paraguas en mano en La Plata: ¿a qué hora llegan los chaparrones?
VIDEO.- Innovación y algarabía en Informática que celebra una nueva Expo de Ciencia y Tecnología
Alumnos de la zona oeste de La Plata se exponen a un "camino riesgoso" para ir a la escuela
Chau a la Ley de Nietos: último día para pedir turno y tramitar la ciudadanía española
¿Buscás trabajo en La Plata? GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Los números de la suerte del miércoles 22 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Gobernadores, preocupados por la decisión del Gobierno de eliminar los subsidios al transporte / Web
CARLOS BAROLO
La decisión del Gobierno, ordenada por el ministro de Economía Luis Caputo, de eliminar el Fondo Compensador del Transporte para el interior del país -por el cual se subsidiaba a las empresas de colectivos- tomó por sorpresa a los gobernadores. Según las primeras reacciones, interpretaron la medida como una suerte de venganza de la Nación porque no salió en Diputados la Ley Bases. Un revés para el Poder Ejecutivo por el cual el presidente Javier Milei acusó a los mandatario de “traidores” y a los legisladores que les responden de “delincuentes”.
Se habría profundizado así la ruptura en la ya mala relación política entre Milei y las administraciones provinciales, muy complicada desde que la Rosada decidió que las medidas de ajuste fiscal deben también incluir los fondos que se destinan a los distritos subnacionales.
Para colmo, parece que intendentes de varias ciudades del interior del país habían pedido una reunión con la Secretaría de Transporte para analizar justamente este tema y en esas charlas ningún funcionario les advirtió los cambios que se venían. Acaso realmente no lo supieran en ese nivel. Así, la medida fue leída como de vocación “rupturista” por parte del Gobierno central hacia el interior.
De hecho los alcaldes emitieron un comunicado marcando su “extrema preocupación” y avisaron que irán a la Justicia. Un total de 17 intendentes de diferentes partidos firmaron el texto que, se explicó, tiene el respaldo de más de cien jefes comunales de todo el país.
Durante la jornada de ayer, los gobernadores que manejan provincias afectadas por la quita comenzaron a manifestar su disconformidad.
El radical mendocino Alfredo Cornejo sostuvo que la medida “incumple el Pacto Fiscal de 2017. Se mantienen fuertes asimetrías entre el conurbano bonaerense y el resto del país. Bienvenido el orden fiscal, pero debe ser equitativo”.
El santafesino Maximiliano Pullaro, también de la UCR, afirmó que a su provincia “siempre la han discriminado” y que ellos nunca creyeron “que se iban a cortar los subsidios”. Dijo: “Ahora se le quitan 1.500 millones de pesos por mes, que era una partecita de los subsidios que daba Nación para sostener los subsidios al transporte. Siempre hay una discriminación sobre Santa Fe en particular y sobre el interior de la República Argentina en materia de subsidios”.
Pullaro tiró datos que suelen ser compartidos por sus colegas en el marco del reclamo histórico de la supuesta discriminación que sufre el interior. Recordó que, ya desde el gobierno anterior, el 85 por ciento del total de los subsidios del transporte se destinaban al AMBA (Capital Federal y el Conurbano), y que por eso es tan significativa la diferencia en el costo del boleto.
Ese dato es real, pero debe ser leído -y acaso relativizado- en el contexto de otro reclamo histórico: la discriminación que sufre la provincia de Buenos Aires en materia de coparticipación de impuestos, aportando casi el 40 por ciento del Producto Bruto y recibiendo a cambio poco más del 20 por ciento de la distribución impositiva.
En el reclamo de las Provincias acaso anide cierta desconfianza hacia el cambio de lógica que anunció la Secretaría de Transporte. En efecto, disminuirá el subsidio a las empresas prestatarias del servicio de transportes de pasajeros de jurisdicción nacional para concentrar la ayuda directamente a los usuarios que más lo necesitan, canalizando la asistencia a través del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE).
En un comunicado, los alcaldes marcaron su “extrema preocupación”
Para ello, se decidió terminar con el congelamiento de tarifas que se había heredado de la gestión anterior en trenes y colectivos del AMBA -siempre de líneas nacionales- lo que generó mucho ruido social en el Conurbano por el aumento que implica en el valor del pasaje. Y además se eliminó el mencionado Fondo Compensador del Interior del país que -se reitera- iba a las empresas.
Mandatarios del ex Juntos por el Cambio, que se supone tienen mejor diálogo con el Gobierno que sus pares peronistas, dejaron trascender a los medios que había un acuerdo con la Rosada y que éste “se incumplió” después de lo de la ley Ómnibus. Aseguran que les habían dicho que en enero ellos deberían hacerse cargo del subsidio y que, a partir de febrero, los recursos los pondría la Nación. Por eso subrayan el supuesto carácter “vengativo” de la medida.
Por supuesto que en el Gobierno niegan cualquier revanchismo.
LEA TAMBIÉN
Boleto por las nubes y furia de intendentes contra Milei: ¿afecta a La Plata la quita de subsidios?
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí