
En La Plata, la suba de los alimentos en septiembre fue mayor al promedio del país
En La Plata, la suba de los alimentos en septiembre fue mayor al promedio del país
VIDEO. La Plata: una joven iba a trabajar y motochorros la "revolearon" por el piso
El dólar, en alza a pesar de la intervención del Tesoro de Estados Unidos: cerró a $1.425
Dolor en la música platense por la partida Gustavo Zampe: tenía apenas 34 años
VIDEO. Los 107 años de Irma, la platense hincha del Lobo que tiene la fórmula de la longevidad
Hackers desmantelados: allanamiento en Berisso contra una organización cibercriminal
Hipotecados UVA de La Plata denuncian cobros indebidos y exigen devoluciones millonarias
Tomaba una cerveza y murió: tragedia y dolor en Melchor Romero
La Libertad Avanza podrá reimprimir carteles y afiches con la foto de Santilli
Las cenizas de Miguel Ángel Russo ya fueron esparcidas en UNO, tal como pidió
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Graciela Alfano contra Wanda Nara: "No baila, no canta, no hace nada"
VIDEO. Un camión chocó un puente peatonal en la avenida General Paz y lo tiró abajo: no hubo heridos
Tras falla en un vuelo, Aerolíneas Argentinas retiró preventivamente ocho aviones: ¿qué pasó?
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Quién es Walter Graziano, el hombre denunciado por la periodista Agustina Peñalva
A lo Mascherano: la gran salvada de Villalba, jugador de Gimnasia, en el Mundial Sub 20
Entre el pragmatismo y el riesgo: por qué el mundo financiero apoya a Argentina
Adelita Grijalva, los archivos Epstein y el bloqueo institucional que paraliza al Congreso
Jueves sin agua en La Plata: a qué barrios afectan las obras de Absa
Micros más caros en La Plata desde noviembre: a cuánto se iría el boleto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La desaceleración del gigante asiático pega de lleno en el intercambio comercial global. México y Corea del Sur “piden pista”
Clientes compran frutas y verduras en un supermercado de Nanjing, este de China / AFP
Cuando a principios del año pasado China abandonó la política de cero Covid, se esperaba que su economía reviviera.
Tanto a los ciudadanos como a los turistas del país se les permitió circular libremente tras un estricto régimen de confinamiento a causa de la pandemia.
Sin embargo, la recuperación se desvaneció, con el resultado de un crecimiento débil y deflación. Esto no sólo afecta a su gente. Lo que sucede en la segunda economía más grande del mundo también importa más allá de sus fronteras.
Dado que China es un país tan grande, el cambio en la suerte económica podría impulsar las cifras generales de crecimiento global. Pero la desaceleración de China también afecta directamente las perspectivas de otros países y los flujos comerciales.
En lo más profundo de la pandemia, mientras la cadenas de suministro globales colapsaban y el costo de enviar un contenedor a China se multiplicaba por 20, hubo personas que vieron en esta situación una oportunidad de negocio.
Así, por ejemplo, centros de fabricación de China fueron trasladados a México. ¿La razón? Las empresas extranjeras, sobre todo aquellas que buscan vender dentro de América del Norte, vieron al país azteca como una alternativa viable a China por varias razones, incluidas las tensiones comerciales latentes entre EE UU y China.
LE PUEDE INTERESAR
Curas rezan para que el Papa “muera lo antes posible”
LE PUEDE INTERESAR
Tiros de Israel y 110 muertos en Gaza
De hecho, México superó a China para transformarse en la primera fuente de importaciones oficiales de EE UU por primera vez en 20 años
Asimismo, el déficit comercial de China con EE UU se redujo significativamente en 2023, y las importaciones de bienes del país cayeron un 20 por ciento a 427.000 millones de dólares. Los consumidores y las empresas estadounidenses recurrieron a México, Europa, Corea del Sur, India, Canadá y Vietnam en busca de autopartes, zapatos, juguetes y materias primas.
El déficit comercial total de bienes y servicios de EE UU, que consiste en exportaciones menos importaciones, se redujo un 18,7 por ciento. En general, las exportaciones estadounidenses al mundo aumentaron un poco en 2023 con respecto al año anterior, pese a un dólar fuerte y una economía global débil.
Las importaciones de EE UU fueron cayendo a medida que los estadounidenses compraban menos bienes de consumo, incluidos teléfonos celulares, ropa, juguetes y muebles.
La reciente debilidad de las importaciones y la caída del comercio con China han sido en parte un reflejo de la pandemia.
El encierro en cuarentena llevó a los consumidores estadounidenses a stockearse de computadoras portátiles, juguetes, tests de Covid-19 y equipos para hacer ejercicio físico en casa, todos elementos fabricados en China.
Cuando las preocupaciones por el coronavirus aflojaron en 2022 y ya no había cuellos de botella en los congestionados puertos estadounidenses, EE UU siguió importando muchos productos chinos, tendencia que ahora revirtió.
Otra economía atrapada en las mareas cambiantes entre EE UU y China fue Corea del Sur. Al igual que México, este pequeño y pujante país asiático está sujeto a aranceles más bajos porque tiene un acuerdo de libre comercio con EE UU. En diciembre, las importaciones estadounidenses desde Surcorea fueron las más altas jamás registradas.
Las empresas surcoreanas también se han beneficiado sobre todo de la nueva legislación climática del presidente Joe Biden, que ofrece créditos fiscales a los consumidores que compren vehículos eléctricos, pero estableció ciertos límites a la adquisición de piezas de esos automóviles en China.
Como principales fabricantes de baterías y componentes para autos eléctricos, las firmas surcoreanas aprovecharon la oportunidad para participar en las cadenas de suministro de vehículos estadounidenses de reciente expansión. Por caso, un fabricante coreano de baterías, SK On, invirtió 2.600 millones de dólares en una fábrica en Georgia y está construyendo nuevas instalaciones en ese estado y también en Tennessee y en Kentucky, en asociación con Hyundai y Ford.
En diciembre, Corea del Sur exportó más a EE UU que a China por primera vez en 20 años, mediante el envío de vehículos, baterías eléctricas y otras piezas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí