

Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Paul Alexander, el estadounidense que vivió conectado durante más de 70 años a un pulmón de acero tras sobrevivir a la poliomielitis de niño, murió hoy a los 78 años. La noticia fue informada por la ONG de recaudación de fondos Gofundme.
El escritor y abogado estadounidense, apodado como "Poli Paul", desde los 6 años necesitaba de la cámara metálica para poder respirar. En el verano de 1952 contrajo la enfermedad que lo dejó paralizado del cuello para abajo.
En aquel entonces aún no existía la vacuna contra la "polio", que actualmente se le suministra a los niños, el único tratamiento posible al que debían someterse los pacientes era utilizar estos artefactos de metal en los que permanecían acostado el resto de sus vidas.
Paul Alexander se graduó del secundario como el primer alumno en no haber asistido ni a una clase. A los 21 años se recibió de abogado litigante y representó a clientes en el tribunal con un traje de tres piezas y una silla de ruedas modificada que mantenía su cuerpo erguido.
Además, en su rol como activista, realizó una sentada por los derechos de las personas con discapacidad y en 2020 difundió sus memorias, llamadas Tres minutos para un perro: mi vida en un pulmón de hierro, que escribió con una birome atada a su boca.
Alexander fue reconocido por el Récord Guinnes Mundial por ser la persona que pasó más tiempo dentro de un pulmón de metal.
La polio es una enfermedad infectocontagiosa causada por el poliovirus. El virus se transmite de persona a persona y puede infectar la médula espinal de una persona generando la parálisis que luego obliga a los pacientes a permanecer en la cámara metálica. Gracias a las vacunas Salk y Sabin, la enfermedad está casi completamente erradicada.
El ventilador fue inventado en la década de 1920 en Estados Unidos, en medio del brote más fuerte de la polio. A finales de 1959, más de 1.200 estadounidenses dependían de este pulmón de hierro para mantenerse con vida.
Se trata de una cápsula hermética que toma oxígeno y permite que los pulmones se expandan y, así, el paciente respire. Debido a la incomodidad que representa, y gracias a que se redujeron los casos drásticamente, esta máquina se volvió cada vez menos común, hasta que, para 2014, solo quedaban 10 personas usándola.
Actualmente, la mayoría de los pacientes con parálisis de los músculos respiratorios usan ventiladores mecánicos que empujan el aire dentro de las vías respiratorias con presión positiva.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí