

Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Policía Federal de Brasil acusó formalmente al expresidente Jair Bolsonaro de asociación criminal y de falsificar sus propios datos de vacunación contra el Covid-19, la primera acusación contra el asediado líder de extrema derecha, con otras potencialmente en camino.
La Corte Suprema publicó la acusación de la policía, según la cual Bolsonaro y otras 16 personas insertaron información falsa en la base de datos de salud pública para que pareciera que el entonces presidente, su hija de 12 años y varios otros en su círculo se habían vacunado contra el coronavirus.
El detective de la policía Fábio Alvarez Shor, que firmó el acta de acusación, dijo en su informe que Bolsonaro y sus colaboradores alteraron sus registros de vacunación con el fin de “emitir sus respectivos certificados (de vacunación) y usarlos para burlar las restricciones de salud vigentes”.
“La investigación halló varias inserciones entre noviembre de 2021 y diciembre de 2022, y también muchas acciones con uso de documentos fraudulentos”, añadió Shor.
Durante la pandemia, Bolsonaro era uno de los pocos mandatarios en el mundo que se oponía a la vacuna, se burlaba abiertamente de las restricciones sanitarias y exhortaba a la sociedad a seguir su ejemplo. Su gobierno ignoró varias ofertas de la empresa farmacéutica Pfizer de vender a Brasil decenas de millones de vacunas en 2020 y criticó al entonces gobernador del estado de Sao Paulo, João Doria, por comprar vacunas a la empresa china Sinovac cuando no había otras disponibles.
La oficina del procurador general tendrá la última palabra para decidir si presenta cargos contra Bolsonaro ante el Supremo Tribunal Federal. El expresidente, que gobernó de 2019 a 2022, es objeto de varias investigaciones.
LE PUEDE INTERESAR
EE UU no felicita a Putin: “Elecciones antidemocráticas”
LE PUEDE INTERESAR
La red TikTok, atrapada en la pelea entre China y Estados Unidos
El abogado de Bolsonaro, Fábio Wajngarten, calificó la acusación de “absurda” y dijo que no tenía acceso a ella.
“Cuando era presidente, estaba totalmente exonerado de mostrar certificado alguno en sus viajes. Esta es una persecución política y un intento de desconocer el enorme capital político que ha crecido”, dijo Wajngarten.
El expresidente negó haber cometido delito alguno durante un interrogatorio en mayo de 2023.
La policía acusa a Bolsonaro y sus colaboradores de ingresar a la base de daros del Ministerio de Salud poco antes de viajar a Estados Unidos en diciembre de 2022. Dos meses antes, había perdido su intento de reelección, vencido por Luiz Inácio Lula da Silva.
Bolsonaro necesitaba un certificado de vacunación para entrar a Estados Unidos, donde permaneció durante los últimos días de su mandato y los primeros meses del de Lula.
La condena por falsificar los datos de salud podría llegar a entre dos y 12 años de prisión, según el analista legal Zilan Costa. La pena mayor por asociación criminal sería de cuatro años de prisión.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí