

La inflación sigue a la baja, pero rebotaría en junio y julio
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según la expectativa gubernamental y cálculos privados, se ubicaría en el menor nivel en dos años. Repuntaria en junio
La inflación sigue a la baja, pero rebotaría en junio y julio
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer el próximo jueves el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo que, de acuerdo a la expectativa gubernamental y las estimaciones privadas estaría en el menor nivel de los últimos dos años, ubicándose en torno al 5 por ciento. Según el consenso del mercado, el proceso de desinflación -tras el “pico” del 25,5% de diciembre- tocó el mes pasado un “piso” que no es sostenible. Algo que llevaría a un rebote leve de los precios entre junio y julio.
Tras haber caído por debajo de las dos cifras después de cinco meses consecutivos en abril, al cerrar en 8,8 por ciento, el índice inflacionario continuaría reflejando el descenso en la variación de precios de las últimas semanas en la medición de mayo. De esta manera sería el quinto mes consecutivo de retroceso del IPC respecto al indicador previo.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que elabora el Banco Central en base a las estimaciones privadas, calculó que la inflación de mayo alcanzó el 5,2 por ciento y proyectó para el año un aumento de precios del 146,4 por ciento, lo que representa una importante caída frente al 161,3 por ciento pronosticado el mes pasado.
s finales de la última semana se publicó el indicador oficial de la inflación en la Ciudad de Buenos Aires, que suele tenerse en cuenta como anticipo del dato nacional, registrando un incremento de 4,4 por ciento en mayo, el porcentaje más bajo desde febrero de 2022, y acumuló una suba del 280,9% en los últimos 12 meses.
Las mediciones privadas, por su parte, rondan entre el 4,3% y el 5 por ciento.
El IPC de la Fundación Libertad y Progreso arrojó un aumento de 4,3 por ciento en mayo, y la variación interanual alcanza el 276,9 por ciento, mostrando la primera desaceleración en 10 meses. La inflación núcleo, por su parte, se ubicó en el 4,8 por ciento, manteniendo la tendencia del mes anterior. En tanto, los precios regulados presentaron una suba del 4 por ciento, desaceleración que se explica más que nada por la postergación de los aumentos en electricidad, gas y combustibles.
LE PUEDE INTERESAR
Cómo sigue en el Congreso la pelea por el déficit
LE PUEDE INTERESAR
Contra la Justicia por los alimentos: “Quiere hacer de almacenera”
Desde EcoGo señalaron que la inflación de mayo se ubicaría en el 4,8 por ciento mensual. De esta manera, sería el mejor dato mensual en más de dos años, desde enero del 2022 (3,8%).
En el caso de Orlando J. Ferreres, el IPC arrojó una variación del 4,6 por ciento para el quinto mes de año y un 279,7 por ciento de forma interanual, lo que implicaría una caída de 10 puntos respecto a abril en este último indicador.
La consultora C&T, en tanto, reveló que en mayo hubo un aumento de precios para el Gran Buenos Aires del 4,6 por ciento, el menor desde abril de 2022.
La firma dirigida por María Castiglioni y Camilo Tiscornia coincidió también en que “la menor variación mensual se debió a la decisión del gobierno de acotar los ajustes de servicios públicos (con la excepción de los trenes), pero también tuvo que ver con que la inflación núcleo, que deja de lado dichos servicios y los productos estacionales, cayó a apenas el 2,5 por ciento, una tasa que no se registra desde 2020, en plena pandemia”.
Pero en junio y julio, se advirtió, se rompería la inercia a la baja al ubicarse la inflación en torno al 5,5% en ambos casos. Esa previsión no incluye la suba de tarifas que también contribuirá al alza tras la reciente quita de subsidios decidida por el Gobierno.
De allí es más, la inflación volvería a reducirse y se mantendría aún por encima del 5% en agosto y septiembre.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí