
El Gobierno vetó la Ley de Financiamiento Universitario: cuál será la respuesta de los gremios
El Gobierno vetó la Ley de Financiamiento Universitario: cuál será la respuesta de los gremios
"Tipazo, mataron a uno nuestro": el video de Milei con Charlie Kirk
VIDEO. Cierra la histórica Galería Rivadavia de La Plata, la nostalgia de los comerciantes y vecinos
La inflación de agosto fue del 1,9 %: los alimentos que más subieron y los que bajaron de precio
Gestos ambiguos ponen en duda el diálogo con los gobernadores
Más de 700 autopartes y restos de autos: golpe a un desarmadero clandestino de La Plata
La inesperada confesión hot de María Becerra: “¿Por qué te pensas que tengo tan buen sexo?"
¡Bombazo sacude al mundo Boca! Filtraron el nombre del supuesto nuevo novio de Eva Anderson
Conmoción tras el hallazgo sin vida de una joven en su vivienda de La Plata
"Apologistas del delirio" y "patéticos": Longobardi fulminó a Majul y al platense Trebucq
Orfila busca el equipo para recibir a Unión en el Bosque: cuáles son las dudas del entrenador
Todos los días no pasa lo mismo: lo que se viene con EL DIA del domingo
Wanda Nara encendió las pantallas con la respuesta al tatuaje que se tapó Mauro Icardi
CGT Regional La Plata: respaldo contundente al Futuro Colectivo
La motosierra pasa por los clubes de barrio: cambian condiciones y recortan subsidios de luz y gas
Histórico hallazgo de la NASA: posibles rastros de vida en Marte
Kicillof sumó tropa pero seguirá dependiendo de Massa y el kirchnerismo
Bolivia al repechaje del Mundial 2026: cómo se jugará y qué se sabe del regreso de Moreno Martins
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El dato surgió en un debate en el Congreso, donde se alertó por el avance de la ludopatía. Las plataformas invirtieron 7.200 millones de pesos en espacios deportivos
La popularidad de las apuestas deportivas on line está aumentando la ludopatía en adolescentes / Freepik
Las 10 plataformas que más publicitan el juego de azar en línea en Argentina en 2023 anunciaron por $7.278.964.872, más del doble que el año anterior. El dato figura en un cuadro presentado en el plenario de las Comisiones de Adicciones y Control de Narcotráfico, Acción Social y Salud Pública, Comunicaciones e Informática y Legislación Penal en el Congreso, cuadro en el que no se incluye publicidad en Google, ni Redes Sociales.
Betsson aparece como la más agresiva, al ocupar un 70% de la inversión total del año contra el 30% de las 9 restantes. Le sigue BetWarrior, aunque aflojó respecto de los años anteriores y luego se ubicó BPlay.
Y el 70% de los anuncios publicitarios que se emiten por los canales deportivos del país remiten a sitios o actividades relacionadas con las apuestas online, de acuerdo con la plataforma Seenka.
Sólo Colombia le mata el punto, ya que nada menos que el 93,46% de los segundos de publicidades pertenecieron al nicho de las apuestas online. Apenas atrás de Argentina viene México, con 61,5%.
El fenómeno es reciente en nuestro país. En los últimos meses desembarcaron como sponsors las casas de apuestas virtuales. River Plate las publicita en el espacio central de su camiseta y la también la Selección Argentina de Fútbol las tiene entre los auspiciantes. Sus nombres aparecen en la cartelería en el campo de juego, en los banners donde se realizan las conferencias de prensa y hasta en los monitores. Ocupan, fuera de la parte institucional, las señales de televisión y con mayor presencia, los canales especializados en eventos deportivos.
Entre Colombia, Argentina y México, suman 38 las marcas de apuestas online. En Argentina operan específicamente 16. Las tres de mayor presencia fueron en 2023: Betsson (24.784 segundos), BetWarrior (24.010 segundos) y B Play (10.558 segundos).
LE PUEDE INTERESAR
Denuncian a una plataforma por dar dinero para jugar
Si antes de la irrupción digital las apuestas deportivas se limitaban al Prode o al turf en las agencias integradas en circuito cerrado con los hipódromos, la apertura del juego en línea amplió las posibilidades no sólo a los resultados, sino que se agregaron incontables variables, como la cantidad de goles, su autor (o autores), los minutos en que son convertidos y hasta en la cantidad de laterales o tiros libres.
Si bien la posibilidad es abierta a casi todos los deportes, en esta parte del mundo el fútbol es el que mayor protagonismo tiene.
Las consecuencias de la expansión ilimitada de las apuestas es la propagación de la ludopatía. Según una encuesta realizada entre el 17 y el 20 de mayo, con más de mil casos, afecta a 3 de cada 10 participantes en las plataformas online.
Y se torna más preocupante otra conclusión: toman parte de este tipo de transacciones el 16% de los jóvenes del universo relevado.
Según el informe realizado por Opina Argentina, el 24% cree que el grupo más afectado por la patología en torno del juego son los adolescentes de 12 a 16 años.
Un tercio de los encuestados tiene algún conocido de su entorno social que sufre de ludopatía. Entre los menores de 29 años, el conocimiento asciende al 39% y entre los hombres, al 37%. Además, los hombres (11%) son más propensos a esta práctica que las mujeres (5%).
El grupo más afectado por la ludopatía es el de los adolescentes de 12 a 16 años
La adicción se manifiesta en la incapacidad para resistir los impulsos a jugar y el crecimiento de las aplicaciones y sitios de apuestas llevó a aumentar la cantidad de casos, al crecer la accesibilidad a este tipo de espacios virtuales.
El plenario de comisiones entre Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico, Acción Social y Salud Pública, Comunicaciones e Informática y Legislación Penal se reunió el último martes para ampliar el debate sobre la temática de ciberapuestas y ludopatía con la exposición de más de una decena de especialistas.
Al comienzo del encuentro, la diputada Karina Banfi (UCR) se refirió a la posibilidad de incluir a la Comisión de Familia, Niñez y Juventudes en el debate y recordó una reunión en la que se analizó la ludopatía infantil: “La ludopatía infantil es un flagelo que merece el urgente tratamiento de este Congreso, solicitamos que se pueda incluir a la Comisión de Familia para poder trabajar en un proyecto de reforma integral”, dijo Banfi.
A la hora de las exposiciones, Gabriel Mraida, ministro de Desarrollo Humano y Hábitat de CABA, explicó que la tecno adicción “se trata de una pandemia silenciosa que se expande en las aulas, en los clubes, los hogares y pone a las familias en alerta”.
Según los datos expuestos por Mraida, las apuestas online están más concentradas en el AMBA y en estratos socioeconómicos bajos.
Asimismo, explicó que las visitas a plataformas de apuestas online ilegales aumentaron un 150% en un año y que 11,4 millones de residentes en Argentina ingresaron a sitios de apuestas entre enero y septiembre de 2023.
El ministro de Desarrollo Humano y Hábitat de CABA explicó que la Ciudad de Buenos Aires se propuso bloquear todos los sitios de apuestas en las escuelas públicas y en redes de BAWifi, así como bloquear sitios de apuestas ilegales y mejorar el acceso con datos biométricos para certificar la mayoría de edad.
Posteriormente Walter Martello, defensor del Pueblo adjunto de la provincia de Buenos Aires, consideró que en “esta epidemia se da en una tormenta perfecta, porque está la cuestión vinculada al crecimiento de las plataformas clandestinas, el crecimiento de las redes sociales y la situación de la pandemia, donde el juego online pasó a ser protagonista. Las plataformas ilegales están radicadas en paraísos fiscales que funcionan fuera del control estatal, con lo cual el combate es más difícil y habrá que agilizar la creatividad legislativa para ver de qué forma podemos impedir esto”.
Santiago Serra, responsable de Asuntos Públicos de la Cámara Argentina Fintech, compartió las medidas que las billeteras virtuales están llevando a cabo para abordar el tema de la ludopatía en menores de edad: “Los principales miembros de la industria han desarrollado controles que implican que ningún menor puede destinar fondos si los destinatarios están inscriptos en AFIP en el rubro juegos de azar”, dijo.
Serra explicó cómo se detectan los ´concentradores´, aquellos mayores de edad que reciben transferencias de cuentas asociadas a menores para realizar apuestas, y consideró que “los controles sobre el juego ilegal podrían demarcarse dentro de la prevención de lavado de activos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí