
La tragedia del fentanilo: Diputados puso en marcha la comisión investigadora
La tragedia del fentanilo: Diputados puso en marcha la comisión investigadora
La respuesta del mercado: bajó el dólar y subieron bonos y acciones
Luis Brandoni suspendió la función de teatro y preocupa su salud
Cabezazo de Salas y a cobrar: River gana en Brasil y empató la serie ante Palmeiras
"Lesión irreversible": el menor baleado en La Plata quedó cuadripléjico
Los domingos, EL DIA rompe la monotonía y llega con temas fuera de agenda
VIDEO. Día del Colectivero en La Plata: historias del oficio, desde arriba de un micro
Represión en el Bosque: Gimnasia, la AFA y el Estado afrontan una demanda millonaria de dos víctimas
“No cumple su rol de conductor”: Nancy Pazos volvió a apuntar contra Robertito Funes
Trump banalizó las capturas de inmigrantes y las comparó con la caza de Pokémon
Ángel Di María llega al Bosque: la maldición de no poder ganar en La Plata
Estudiantes vs Flamengo: quién gana según las apuestas online
Jimmy Kimmel volvió con un monólogo demoledor y acusó a Trump de querer censurarlo
Nuevo parte médico de Thiago Medina: "Descompensación respiratoria" y "situación extrema"
Miguel Ángel Russo volvió a quedar hospitalizado y no estuvo en la práctica de Boca
La desconfianza en la policía por hechos que deben ser esclarecidos
Otro falso fin del mundo: ¿por qué se viralizó la búsqueda de "rapto" en Google?
La Plata, sin agua este miércoles: a qué zonas afectan las obras de Absa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Camino a las elecciones legislativas, los votantes judíos se sienten atrapados entre una izquierda radical a la que consideran “antisemita” y la extrema derecha
Manifestantes marchan contra el antisemitismo. “Nuestras vidas valen más que un conflicto importado”, dicen algunos carteles / ap
Las elecciones legislativas dejaron descolocados a los votantes judíos en Francia, atrapados entre una izquierda radical a la que consideran “antisemita” y la extrema derecha, en un contexto de auge de las agresiones contra su comunidad.
“La extrema derecha es el principal peligro que amenaza a los judíos y a la sociedad francesa, y hay que hacer todo lo posible para impedir que llegue al gobierno el 7 de julio”, asegura Lorenzo Leschi, del colectivo judío de izquierda Golem.
Ese día los franceses están llamados a votar en el balotaje de las legislativas y los votantes judíos temen tener que decidir entre un candidato ultraderechista y otro de La Francia Insumisa (LFI, izquierda radical).
LFI “tiene un gran problema de antisemitismo”, asegura Leschi, para quien esto “mina la credibilidad” de la coalición de izquierdas Nuevo Frente Popular (NFP), del que forma parte esta formación y que tiene la lucha contra este flagelo en su programa electoral.
“Es complicado, pero para nosotros está claro que debemos frenar [a la extrema derecha], incluso apoyando el [Nuevo] Frente Popular” -que abarca desde los socialdemócratas a anticapitalistas-, agregó el vocero de Golem.
Un sondeo de Ifop otorga al partido ultraderechista Agrupación Nacional (RN) un 34% de intención de voto, seguido del NFP (29%) y de la alianza centrista del presidente Emmanuel Macron (22%), en la primera vuelta prevista el 30 de junio.
LE PUEDE INTERESAR
Israel pide armas para la “guerra por su existencia”
LE PUEDE INTERESAR
Conmoción en Chile por un impactante choque de frente entre dos trenes
En plena campaña, el primer ministro, Gabriel Attal, pidió a los políticos que “construyan un dique” contra el antisemitismo y “se nieguen a banalizarlo”, en referencia a Jean-Luc Mélenchon, líder de LFI.
Sus declaraciones se produjeron cuando Francia, que acoge la mayor comunidad judía de Europa, se encuentra conmocionada por la violación en grupo de una nena judía de 12 años en Courbevoie, una ciudad al noroeste de París.
En este contexto, todos los partidos buscan tranquilizar a los votantes judíos y responsabilizar del antisemitismo -que progresó en el primer trimestre de 2024 hasta los 366 casos (+300% interanual)- a sus rivales.
La ultraderechista Marine Le Pen denunció la “estigmatización de los judíos” por parte de la “extrema izquierda”, en una ataque velado a Mélenchon, quien por su parte condenó y atribuyó la agresión en Courbevoie al “racismo antisemita”.
Pero para el Consejo Representativo de las Instituciones Judías en Francia (CRIF), LFI tiene el “odio a los judíos” entre sus “obsesiones electorales”, según su presidente Yonathan Arfi, que lamenta que los socialistas sean sus aliados de coalición.
“Se enfrentan a una elección que es extremadamente difícil, lo comprendo, pero la amenaza a la que nos enfrentamos es muchísimo mayor”, dijo en la radio France Inter el socialdemócrata Raphaël Glucksmann, nacido en una familia judía y apoyo del NFP.
El desconcierto entre los votantes judíos aumentó cuando el historiador Serge Klarsfeld, un conocido cazador de nazis y voz respetada, aseguró que votaría por el partido de Le Pen en caso de un balotaje con el de Mélenchon.
LFI es un partido “antijudío”, mientras que RN “ha sufrido una transformación” a uno que “apoya a los judíos, al Estado de Israel”, aseguró Klarsfeld, de 88 años, en la cadena LCI.
Pero muchos no olvidan que los orígenes de RN están en el Frente Nacional fundado, entre otros, por un exmiembro de las SS y por Jean-Marie Le Pen, conocido por sus declaraciones antisemitas, pese a los esfuerzos de su hija Marine por moderar la imagen.
“No tiene sentido”, afirma Emmanuel Revah, humorista y militante contra el antisemitismo, quien se plantea votar por el Nuevo Frente Popular, “independientemente del candidato”, ya que “lo más importante es derrotar al RN”.
LFI contesta las acusaciones de antisemitismo contra la formación y su líder.
En este período de incertidumbre, “la gente está enfadada, desorientada y muy angustiada”, afirma Judith Cohen Solal, coautora de un libro sobre la extrema derecha y los electores judíos.
Los de izquierda se inscriben sobre todo en una lógica de votar “por el mal menor”, aunque con excepciones, asegura Cohen.
La postura del Colectivo Nous Vivrons, creado tras el ataque del movimiento islamista Hamás el 7 de octubre en Israel, es clara: “Ni RN ni LFI”, asegura su vocera Sarah Aizenman.
Pero otros esperan un desenlace tras los comicios.
“Votaremos por cualquier candidato contra RN”, afirma a AFP la escritora Brigitte Stora, quien espera que, a continuación, Mélenchon y sus “pequeños capitanes” queden “fuera de juego”. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí