
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
La oposición busca habilitar en Diputados un debate que incomoda al Gobierno: ¿habrá quórum?
La Justicia habilitó a Lula a visitar a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Osvaldo Zubeldía tendrá su estatua en UNO: Estudiantes y un gran regalo para sus 120 años
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. Otra participante desde La Plata en La Voz: Patricia Coronel sorprendió cantando "A esa"
Un reencuentro familiar que se convirtió en tragedia: quiénes eran las víctimas de Villa Devoto
La jueza "sin Oscar" del caso Maradona: abren celulares y computadoras de Makintach
Cuenta DNI activó un descuento especial este miércoles 2 de julio: rubro, reintegro y tope
¿Chau peso? Presentan en el Congreso un proyecto para modificar la moneda nacional: el "Argentum"
Incendio consumió una casa en La Plata y el dueño sufrió quemaduras
Un ex jugador de Gimnasia protagonizará la nueva serie de Disney+: de quién se trata
Internaron de urgencia a Pepe Cibrián: crece la preocupación por su salud
No hubo acuerdo: el ex chofer de Mirtha demanda a la diva de la TV
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las protestas populares han regresado a las calles por la crisis económica. La interna entre el presidente Arce y su antecesor, Evo Morales
Las protestas sociales crecen en Bolivia frente a la crisis / AP
Las protestas populares han regresado a las calles de Bolivia alimentadas por una crisis económica que amenaza el futuro político del presidente Luis Arce y la hegemonía que capitalizó por casi dos décadas el partido socialista gobernante.
Multitudes de vendedores ambulantes, que integran la vasta fuerza laboral informal del país sudamericano, marcharon recientemente casi 100 kilómetros desde las llanuras hasta La Paz en demanda del fin de la escasez de combustibles y dólares -que muchos bolivianos usan para adquirir bienes o como moneda de ahorro- y contra el alza en el precio de los alimentos.
Como ministro de Economía del expresidente Evo Morales (2006-2019), Arce capitaneó el llamado “milagro boliviano” gracias a los altos precios del gas, pero ahora afronta dificultades para capear el temporal y ha perdido el control de la Asamblea Legislativa tras la fractura del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS).
Buena parte de la crisis se debe a la lucha entre Arce y Morales por el futuro del MAS antes de las elecciones generales de 2025, que se traduce en repetidas protestas y bloqueos de carreteras en esta nación históricamente turbulenta de 12 millones de habitantes.
La crisis en el MAS estalló en 2019 cuando Morales -el primer presidente indígena en la historia del país-forzó una tercera reelección prohibida por la constitución y rechazada por un referendo popular. Renunció a la presidencia en medio de un estallido social que dejó 36 muertos tras unas elecciones consideradas fraudulentas en 2019 y se asiló primero en México y luego en Argentina.
Tras un gobierno interino al que el MAS considera ilegal, el partido retomó el poder en 2020 con Arce, pero la economía había quedado herida tras la pandemia de Covid-19 y Morales ya no era el líder indiscutible de esa fuerza.
LE PUEDE INTERESAR
Excomulgan a monjas en conflicto con el Vaticano
Arce tomó las riendas y no tardaron en aparecer las fricciones cuando Morales anunció en 2023 su intención de postularse en 2025. Arce tiene las mismas expectativas y el aval de la Constitución para buscar la reelección. “En el fondo la gente recuerda el período de Evo como una época de crecimiento y éxito”, dijo Diego Von Vacano, experto en política boliviana de la Universidad Texas A&M. “Esta crisis económica es un punto de inflexión que está provocando que cada vez más funcionarios abandonen el barco y se unan al bando de Morales”.
Tanto Morales como Arce han celebrado su propio congreso partidario para discutir el futuro del MAS. La semana pasada Morales atrajo a decenas de miles de leales a Cochabamba, al sureste de La Paz. “Vamos a ganar las elecciones y vamos a ganar para salvar a Bolivia“, dijo triunfante en un estadio lleno de wiphalas, las banderas de colores brillantes que representan a los pueblos indígenas del país.
El presidente Arce niega la legitimidad de la campaña de Morales señalando un fallo de la Corte Constitucional de 2023 que le prohíbe postularse, pero los expertos legales dicen que el tema no está tan claro. Mientras, la facción de Morales ha bloqueado en el Legislativo las iniciativas de Arce y varios créditos que ayudarían a la economía están pendientes del aval legislativo.Arce acusa a Morales de un “boicot económico” y de confabular con la minoritaria oposición de centro y de derecha para “acortar” su mandato. Morales, a su vez, acusa a Arce de profundizar la crisis económica.
A Morales le tocó gobernar con buenos precios de las materias primas e ingresos extraordinarios por las exportaciones de gas tras la nacionalización de los hidrocarburos en 2006. Las reformas liberales de la década de 1990 habían colocado al país como potencia energética y Bolivia pasó de ser un país de ingresos bajos a uno de ingresos medios, según el Banco Mundial.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí