
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
VIDEO.- Otra paliza legislativa: la oposición derogó los vetos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por las malas cosechas y el valor de lo poco que se comercializó, los distribuidores optaron por importarlo de Chile y Brasil
El precio del morrón se disparó por las malas cosechas / Demian Alday
Entre la ola polar y el exceso de agua producto de que hubo más lluvias de lo previsto, el cultivo de productos esenciales para la canasta familiar, como el tomate y los morrones, tuvieron una importante alza de precios, ya que se arruinaron las cosechas que en esta época se dan en Salta y Corrientes.
Para subsanar la escasez, los distribuidores comenzaron a importar tomate de Chile, Brasil y Ecuador.
Según los comercios consultados, los aumentos de precios rondan el 200 por ciento, afectando considerablemente el presupuesto de los consumidores, ya que el kilo ya alcanzó entre 5 mil y 8 mil pesos en ambos alimentos.
Se importó de Chile, de Brasil y posiblemente de se traiga de Paraguay. Como había poca mercadería se habían elevado tanto los valores que se podía traer de los países limítrofes. Ahora ya se están acomodando los precios, por lo que no sé si seguirán importando”, explicó un productor frutihortícola.
Desde el sector señalan que el bache en la oferta que usualmente se da en esta época del año por una cuestión de estacionalidad se extendió más de lo esperado, lo que explica el aumento de precios.
El precio mayorista del tomate redondo grande está 52 mil y 55 mil pesos por cajón de 18 kilos sin que sea de la mejor calidad. Eso indica 2.900 pesos, como mínimo, antes de entrar a la verdulería .
LE PUEDE INTERESAR
Robo de metales: de flagelo en las redes a tragedia
“El tomate ya tendría que empezar a venderse entre los 1.500 y 2.900 pesos el kilo, y el morrón quizá no tan bajo, pero podría llegar a bajar a 6 mil pesos el kilo. Va a mejorar un poco, pero vamos a tener por delante al menos dos meses complicados con estos productos”, agregó el hombre.
Sin embargo, los verduleros advierten que, una vez que los precios se disparan, suelen bajar cuando mejora el escenario, pero no regresan a los niveles anteriores, generando una presión constante sobre la inflación.
“El morrón salteño está de 7 a 11 mil pesos el kilo y el tomate de esa misma provincia está entre 4 y 5 mil pesos el kilo, mientras que el de invernáculo de Corrientes cuesta unos 3.500 pesos el kilo. El tomate importado está 8 mil pesos el kilo, pero no lo traigo porque no lo puedo vender a ese precio”, explicó una verdulera que trabaja en un local próximo a la iglesia San Ponciano.
Otro comerciante del rubro indicó que “el tomate de Chile está fortuna. El primer día que lo trajeron estaba 80 mil pesos la caja y ahora está entre 60 mil y 70 mil pesos. Eso lo tenés que vender a 6 mil pesos el kilo para que rinda, y nadie se lleva nada por esa plata en este contexto del país”.
“Lo que no es de estación, como el tomate y el morrón, está entrando del norte, porque lo de la zona de acá ya cortó por la temporada y va a ser reemplazada por las verduras de hoja verde”, agregó el verdulero, quien advirtió que en breve habrá subas importantes en el precio de las bananas, también por una cuestión de estacionalidad.
Los datos del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) del sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en abril los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,5 veces del campo a la góndola. Es decir, el consumidor pagó 3,5 pesos por cada 1 peso que recibió el productor.
Vale recordar que ya en abril, el tomate redondo y el morrón presentaron una brecha de 2,1 veces. Sus valores se incrementaron tanto al productor (177,4 por ciento y 82,3 por ciento, respectivamente) como al consumidor (37,6 por ciento y 33,9 por ciento, respectivamente).
Según la CAME, el productor primario no es formador de precios: “si bien algunos productos con alta incidencia en la canasta presentaron un reacomodamiento en los precios al productor, estos valores no llegaron a compensar la inflación acumulada, por lo que el primer eslabón sigue resignando rentabilidad frente al resto de los actores de la cadena de valor. Es decir, la estructura de formación de precios en Argentina nace en la góndola y se va disgregando hacia atrás, hasta llegar al productor, cuando debería ser al revés”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí