Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Tras la denuncia de supuestas descargas ilegales

Planta cloacal en la mira: piden conocer su manejo

Le solicitaron al Gobierno de la Provincia un informe detallado sobre el funcionamiento del establecimiento de Berisso

Planta cloacal en la mira: piden conocer su manejo

La descarga de un camión en un conducto a metros entrada de la planta

15 de Julio de 2024 | 04:46
Edición impresa

Legisladores bonaerenses presentaron al Senado provincial un pedido de información sobre el funcionamiento de la planta de tratamiento de líquidos cloacales de Berisso. ¿Cuál es la cantidad de líquidos que se trataron durante 2023/2024?, ¿la cantidad de personal técnico y profesional que posee el establecimiento? y ¿qué medidas se adoptan con las descargas de los camiones atmosféricos públicos o privados?, fueron algunos de los puntos solicitados por los legisladores.

“La situación del tratamiento de líquidos cloacales viene siendo tema de preocupación y alarma no solo por parte de los vecinos, sino también por representantes de Organizaciones No Gubernamentales de la Región dedicadas a la defensa del medio ambiente, quienes vienen advirtiendo desde hace unos años sobre la situación y las consecuencias en la calidad del agua que en definitiva termina afectando la calidad de vida de los habitantes de la zona”, argumentaron en la presentación de la solicitud.

En ese sentido, el senador Alex Campbell (PRO) hizo referencia a la demanda presentada por la ONG Nuevo Ambiente, entidad que el último mes denunció presuntas descargas ilegales de empresas de transporte de líquidos residuales en un arroyo a metros de la entrada de la planta, “incumpliendo no sólo las legislaciones vigentes, sino agravando la calidad y sanidad de las aguas del río de La Plata”, apuntó el legislador.

Ante esto, ratificaron su preocupación por el bienestar de los vecinos debido a que los camiones de transporte de residuos cloacales descargarían sus productos en los arroyos que el “sector frutihortícola de La Plata utiliza como riego a estos líquidos, por lo que debería ser investigado, ya que es un potencial menoscabo a la calidad de vida en general y particularmente la salud de los vecinos que están en serio riesgo por la falta de controles de los organismos provinciales pertinentes”, indicaron.

Los puntos de la solicitud

La solicitud está compuesta por trece puntos entre los que se destacaron conocer la cantidad de líquidos cloacales que se trataron en la planta durante 2023/2024; conocer si el laboratorio de la planta posee la infraestructura, equipamiento y personal para procesar y controlar las muestras; el número de personal técnico y profesional que posee la planta; y si posee registro de muestreo/análisis con cadena de custodia y certificaciones.

Además solicitaron saber cuáles son los protocolos que se utilizan en el laboratorio; cuál es el periodo adoptado para la calibración de los equipos; detallar si la empresa realiza monitoreos de calidad en salida del conducto de planta de tratamiento y en arroyos circundantes al conducto; y cuáles son las medidas se adoptan con las descargas de los camiones atmosféricos públicos o privados.

También pidieron saber en el caso de servicios de recepción de los camiones atmosféricos, si se llevan adelante un registro sobre los mismos; informar la cantidad de camiones atmosféricos de empresas y de líquidos descargados en la planta durante el transcurso de los años 2023/2024; describir estado de la infraestructura actual de conducto de salida por los cuales se debería descargar las aguas tratadas al Río de la Plata.

Por último precisaron saber si posee proyecto de ampliación, objetivos y plazos estimados para concreción de obras y que se informe si se realizan muestras de agua en arroyo Génova de Berisso aguas arriba (altura calle 164) y aguas debajo (calle Montevideo) y cuáles son los resultados de los mismos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla