
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones
Día de Niño nublado y con lloviznas en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La agenda de hoy domingo para disfrutar el Día del Niño con todo en La Plata
Mirtha Legrand sobre Julieta Prandi: “Lo que ha sufrido, lo que ha pasado, es tremendo”
Tufting: la técnica para tejer alfombras que es furor en La Plata
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy domingo en EL DIA
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Una nueva edición de “La Plata Cómic” en el Pasaje Dardo Rocha
Las escuelas no están para ser convertidas en campos de batalla
La economía pierde ritmo: caen el consumo, las ventas y la producción
El Gobierno apura los créditos mientras los bancos suben la tasa
El caso Fernández Lima y un viejo debate: la prescripción de los homicidios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los panaderos indican que además de los costos de la materia prima, deben afrontar la suba de alquileres de los locales donde tienen sus emprendimientos, las tarifas y los sueldos de los empleados. A cuánto se vende el kilo
Los panaderos dicen que necesitan una suba del 10% pero que no la pueden aplicar porque no venderían / s. Casali
Una nueva mala noticia recibieron ayer los vecinos de La Plata al momento de comprar el pan, ya que su precio subió un 5 por ciento en toda la provincia de Buenos Aires, lo que llevaría a un valor de 2.300 pesos el kilo. Tras una reunión realizada la semana pasada, desde las asociaciones de panaderos indicaron que el aumento debería ser el doble pero que dada la crisis económica y la baja del consumo, acordaron actualizar ese porcentaje y sumar otro para más adelante.
Según la Cámara de Industriales Panaderos Agrupados (CIPAN), “los cálculos nos dan para subir un 10 por ciento pero sabemos la situación, la gente no tiene un mango”.
Y es que los panaderos explicaron que no se trata sólo de una suba de las materias primas, sino que en el análisis del aumento se tienen en cuenta los alquileres y las tarifas.
Entre los motivos del aumento, las asociaciones refieren al aumento del 22 por ciento en los últimos dos meses de la harina y los costos de mantener los salarios de la mano de obra.
Además, destacaron que la suba de la luz, el gas y la nafta provoca un importante incremento en los costos y alquileres de los locales de panaderos, que en los municipios bonaerenses cuesta como mínimo 850 mil pesos y puede superar los 2 millones de pesos.
En ese sentido adelantaron que en las próximas semanas se aumentará otro 5 por ciento el precio del pan.
LE PUEDE INTERESAR
Alivio para taxistas y remiseros: se normaliza el suministro de GNC
LE PUEDE INTERESAR
ABSA advirtió sobre estafas con falsos descuentos
“No hay incentivos para bajar los precios de las materia primas y si no actualizamos los precios no podemos seguir, es preocupante la situación”, comentó Carlos Proia, un panadero platense que destacó que el consumo de panificados viene a la baja hace años por un cambio cultural en la alimentación, el precio y que desde la pandemia mucha gente amasa en su casa.
“Antes, en los hornos de mampostería cocinaban 10 bolsas de harina. Hoy, a ese mismo costo de energía que lleva encender ese horno sólo se le meten 4 kilos. Entonces no rinde. Hay panaderos que alquilan local que ya saben que a fin de año cierran, porque a quién le venden un sandwich de miga a mil pesos”, dijo Proia.
“La gente no tiene dinero, pero en realidad la suba que se aplicó ayer tendría que ser mayor al 10 por ciento. Pero si se sube todo ese porcentaje no se le vende a nadie”, remarcó el panadero local.
Como publicó este medio hace unas semanas, las ventas en panaderías cayeron un 45 por ciento. El presidente del Centro Industrial de Panaderos de Merlo, Martín Pinto, estimó que “la gente no consume porque no llega a fin de mes”.
“Se nota en todos lados porque no hay poder adquisitivo, a partir del día 10 del mes, casi no hay ventas y del 15 en adelante se usa mucho la tarjeta de crédito”, había analizado Proia.
“Hasta la venta de pan bajó. Lo de confitería y sandwiches de miga, se vende menos aún. En el caso del pan, la gente compra lo justo y necesario. Se lleva de a un cuarto o tres flautitas. Y ahora con la subida del dólar va a aumentar todo de nuevo”, enfatizó el hombre.
“Los que resistimos a esto somos los comerciantes mas chicos que tenemos negocios familiares y no tenemos empleados. Los más grandes se ven obligados a despedir gente”, había manifestado Proia y detalló uno de los artilugios que hacen para bajar costos: “las heladeras de gaseosas se apagan a la noche, queda sólo la de postres y sandwiches, sino es difícil pagar la boleta. Ya hay panaderos que no pueden pagar lo que les llega de electricidad, es terrible”.
“Mi producción bajó en un 30 por ciento. Masas finas no puedo hacer más porque no tiene salida y sandwiches de miga, preparo lo básico y hasta ahí no más. No sé que va a pasar a fin de año con las fiestas. La única salida que veo es que bajen los precios de la materia prima y no suban más las tarifas ni el combustible, ya que no sirve aumentar los sueldos porque hay que subir el precio de la mercadería para poder pagarle a los empleados”, había contado el panadero.
Según este comerciante, el pan ha aumentado hasta un 75 por ciento en lo que va del año y la docena de facturas es lo que más sorprende porque según la panadería, se conseguían entre 3.800 y 7 mil pesos hasta el domingo.
La CIPAN informó que los panaderos serán recibidos esta semana por el subsecretario de Defensa del Consumidor, Fernando Blanco Muiño.
“Nos están matando las cargas sociales y la competencia desleal directa que es quienes tienen laburo en negro. Nosotros pagamos habilitación, cargas sociales pero el 85 por ciento de este rubro tiene trabajo sin registrar. Muchos lo hacen para abaratar costos y a nosotros nos arruinan”, detallaron desde el sector.
“La suba que se aplicó ayer tendría que ser mayor al 10%, pero la gente no tiene dinero”
“Las ventas en las panaderías de todo el país cayeron un 45% en lo que va del año”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí