

Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
VIDEO. Tremendo accidente en Ensenada: dos jóvenes chocaron contra un Hilux
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
La Plata Cómic: arrancó la tercera edición en el Pasaje Dardo Rocha
IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Javier Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
Conmoción: un hombre fue hallado sin vida en su vivienda de La Plata
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Viral | Un hombre vencido: Coroniti chapó en vivo con la actriz porno Cam Nair y le dijo "te amo"
Foster, desaparecido de Rampla Juniors: lo intiman en Uruguay a que cumpla con lo prometido
Generales y plateas: ya se canjean y venden las entradas para Gimnasia vs Lanús en el Bosque
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
Lali Tour 2025: fechas, entradas, setlist y videos virales del show que arrasa en Argentina
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Una mujer fue asesinada delante de su hijo adolescente en La Matanza: un detenido
¿Por qué se rindió Japón?: a 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial en el frente del Pacífico
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo determinó un estudio de la Universidad. En los últimos 5 años, se multiplicó el número de negocios afectados
Según un estudio de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), en los últimos cinco años, la venta ilegal callejera fue en una línea ascendente que multiplicó por tres la afectación sobre las ventas en comercios establecidos legalmente en los principales corredores de la Ciudad. El flagelo se siente en las ventas, con caídas que pueden llegar al orden del 20% en el Centro.
El informe elaborado por el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y territorial, abarca un periodo que va desde 2018 a estos días y tomó como base consultas que se realizan en forma periódica al sector comercial.
Según el informe al que accedió este diario, “el porcentaje de negocios que manifiestan problemas con la venta en la vía pública ha crecido en los últimos años, desde el 3,2% en 2019 a 11% en 2024”.
Otra forma de ver esos números indica que “en el promedio de los años 2019/2024, el 6,5% de los comercios manifestó como problema la venta en la vía pública”, se analiza.
Tras un periodo de amesetamiento en la pandemia, cuando se llegó al 6% de comercios afectados, a mediados de 2022 se pasó a un 11,8% y tocó un pico de 13,1% en el inicio de 2023.
Las zonas más afectadas, parecen ser las de mayor concentración de público y de locales del comercio.
LE PUEDE INTERESAR
Temporada de liquidación: aunque tardíamente, empezaron las rebajas
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Neurocirugía Pediátrica llegó a 50 años en el Niños
El impacto más fuerte en la caja se encontró en el área delimitada como “casco céntrico”, que toma el eje de avenida 7 y las plazas: 19,5% de merma en las ventas. Le sigue el centro comercial de calle 8, con la caída del 13,9% en los locales afectados.
Luego, están el corredor de la avenida 44 (12,3%), el centro de Los Hornos (8,6%), la zona de Plaza Malvinas (3,4%) y los espacios comerciales de Gonnet y City Bell (1,6%).
Siempre según el informe elaborado por los investigadores, “en promedio, los negocios afectados por la venta en la vía pública, tuvieron una disminución de sus ventas del 7%” a lo largo del quinquenio analizado.
El rubro que más afecta la actividad es el textil y prendas de vestir, con un 9,7% de comercios que declaran dificultades a raíz de la actividad ilegal.
Le siguen la venta de elementos informática y comunicación (9,3%); hoteles (5,9%); alimentos (5,6%); libros, diarios, música y deportes (3,9%), servicios personales (2,9%), restaurantes (2,6%); y materiales de construcción y durables (1,8%).
Las zonas con mayor proporción de negocios alterados por la venta en la vía pública son el corredor céntrico de calle 12, con el 11,3% de emprendimientos afectados por la actividad de “manteros”; el de calle 8, con el 6,7% de negocios que declaran estar bajo la influencia negativa del fenómeno; y Los Hornos, con el 6,1%.
Cerca queda el área definida como casco 1 ( sobre la calle 1, en el centro), con el 6% de comercios afectados. Más atrás, aparecen Gonnet y City Bell (3,9%), Plaza Islas Malvinas (3,5%), otras áreas del casco céntrico (2,3%), el corredor de 44 (2,1%), Villa Elisa (2%) y el corredor de la avenida 122 (2%).
Valentín Gilitchensky, dirigente del área de Centros Comerciales de la Federación Empresaria La Plata (Felp), sostiene que el impacto negativo puede ser más profundo, tanto en la cantidad de comercios afectados como en la merma de las ventas.
“Vemos, por ejemplo, los casos de Once y Avellaneda, cuando se sacó la venta desleal subieron las ventas 25 ó 30%. Más allá de la venta directa desleal, porque puede ser que un cliente le compre a un mantero y no a un comerciante, hay que tener en cuenta que hay gente que directamente no quiere venir porque no puede caminar por las veredas”, dijo.
En esa misma línea, insistió en que “la venta ilegal tiene distintas formas de hacerle mal al comercio. Directamente, al vender en la calle sin pagar impuestos. Lo otro es lo que representa la ocupación de la vía pública para el transeúnte”.
Por otra parte, el directivo y comerciante del centro platense coincide con la evolución creciente de la venta irregular. “Cada vez es peor porque cada vez hay más manteros y se arman más puestos. Entonces, afecta más”.
La semana pasada, se dio a conocer el último informe de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) sobre presencia de puestos de venta ilegal en las calles de La Plata y la capital federal. En el caso local, se contabilizó durante junio 81 puestos, un 81% menos de los relevados en el mes de mayo, caída que encuentra su explicación en el cierre de las plazas céntricas de la Ciudad. “Ahora, lo que tenemos que esperar es que esto se mantenga en el tiempo”, se analizó desde la Cámara de Comercio de La Plata.
A la vez, desde la Felp, se apuntó que el panorama no varió en los centros comerciales de las calles 7, 8 y 12.
En contraposición a lo ocurrido en La Plata, en la capital federal aumentó un 1,3% la venta ilegal en el último mes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí