
Bullrich le pidió a Espert que "vuelva a los medios y conteste claro"
Bullrich le pidió a Espert que "vuelva a los medios y conteste claro"
Conmoción en Berisso: encontraron el cuerpo de un joven desaparecido en el Río de la Plata
Megaoperativo antidrogas en La Plata: 18 allanamientos, seis detenidos y un arsenal incautado
Sorpresiva denuncia a AFA y CONMEBOL por "doping colectivo" en Estudiantes - Flamengo
Un avión de la Fuerza Aérea parte a Perú para traer a Ozorio, "mano derecha" de Pequeño J
Una por una, las seis finales que le quedan a Estudiantes en el torneo: sin margen de error
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Colapinto pone primera este viernes en las pruebas del Gran Premio de Singapur: el cronograma
Atropelló y apuñaló personas en la puerta de una sinagoga en Manchester: al menos 2 muertos
VIDEO. Día del Encargado: los porteros de La Plata, entre nuevos desafíos y el estigma "Francella"
Cuenta DNI del Banco Provincia: todos los descuentos de hoy jueves 2 de octubre del 2025
Policía detenido en Berisso por atropellar a un agente de Tránsito en un operativo vial
Dolor en La Plata por la muerte de una docente del Colegio Nacional
Día de la Madre: cuándo cae en 2025 y la influencia religiosa de su celebración
Jueves primaveral en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
Quién es el platense al frente de una flotilla que lleva ayuda a Gaza
Susto en la central nuclear de Chernóbil por fallas eléctricas
Del homebanking al “canuto”: el atesoramiento de dólares camino a un récord
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La onza de oro saltó a un récord sin precedentes / WEB
Luis Varela
eleconomista.com.ar
Con una realidad caracterizada por la volatilidad, con precios de monedas, acciones, bonos y materias primas que se disparan de un lado al otro al compás del último dato o la última noticia, los mercados tuvieron un cierre de semana con variaciones notorias, con un eco positivo para los bonos argentinos y el riesgo país, aunque no tanto para el mercado cambiario y las acciones, porque la soja se sigue hundiendo y porque el blanqueo arranca con muchas dudas y sin impulso para las reservas.
Pero increíblemente, los valores cambian de color de un momento para el otro. Se dio el caso por ejemplo de que rumores de ataques sobre Chipre, como eco de la tensión geopolítica en Medio Oriente, dispararon el precio de los metales preciosos, con la onza de oro alcanzando su valor más alto de nunca jamás. Al tiempo que de manera absolutamente opuesto, por abundancia en las cosechas mundiales, la soja cayó más en Chicago, al menor valor real en 18 años, pero se pudo sostener en Rosario porque los productores no venden, a la espera de decisiones del Gobierno.
Con toda esa coctelera en las materias primas, el mercado cambiario local volvió a tener el viernes una baja para el blue, pero con subas para los dólares financieros libres, sin que el Banco Central pueda comprar muchos dólares en el mercado (apenas adquirió US$ 1 millón), pero las reservas se recuperaron en US$ 123 millones casi como un asiento contable, por cambios de valor en las posiciones que la autoridad monetaria ya tenía.
Con ese marco, mientras Wall Street se mantuvo titubeante porque durante la próxima semana se realiza la tradicional reunión anual de banqueros centrales en Jackson Hole. En este momento, según sondeos en el mercado, el 81% de operadores cree que la Fed bajará su tasa base, hoy en 5,5% anual, en 25 puntos básicos en septiembre y solo el 15% cree que la baja será de 50 puntos básicos.
Y, con eso en la mira, las tasas largas de EE UU se aplanaron y descendieron más: se pagó 4,5% anual a 1 año de plazo, 3,8% anual a 5 años, 3,9% anual a 10 años y 4,1% anual a 30 años. Y como réplica a esos valores, en el exterior el dólar subió 0,6% en Chile, pero luego bajó 0,1% en México y China, 0,4% en Brasil, 0,5% contra el euro, 0,7% contra la libra y cayó 1% en Japón.
LE PUEDE INTERESAR
La fiebre del litio en Argentina opaca la preocupación ambiental
LE PUEDE INTERESAR
Desigualdades económicas y factores con fuerte impacto
A nivel local, el mercado cambiario tuvo un toque de atención, con una suba inusual en el dólar mayorista, que saltó $2,50 hasta $944, pero por el momento el equipo económico sigue diciendo que el crawling peg seguirá avanzando a un ritmo del 2% mensual, pero veremos.
Con eso como eje, el dólar blue bajó $5 hasta $1.345, pero el Senebi subió $6,85 hasta $1.328,28, el MEP saltó $19,35 hasta $1.295,30 y el Contado con Liquidación saltó $16,51 hasta $1.295,41. Por lo que la brecha entre oficial y blue fue del 37% y la del CCL con el mayorista también fue del 37%, desde el 62% que había de diferencia hace algunas semanas, antes de que el Banco Central interviniera.
La baja de la tasa de los bonos de la Fed está empujando a algunos capitales a buscar oportunidades en otras partes. Hubo movimientos hacia mercados emergentes y el mínimo mercado argentino recibió una limosna que lo logró mejorar algo más. Con pocos negocios y muy diversificados, los bonos argentinos subieron 0,9%, por lo que el riesgo país cedió 19 unidades hasta 1.471 puntos básicos, su menor nivel en seis semanas, cuando se tocaba un alarmante techo de 1.625 puntos con Milei.
El petróleo bajó 1,4%. Los metales preciosos estuvieron muy firmes, con el oro en las alturas
Mientras tanto, los papeles privados están envueltos en una vibración muy particular, por lo que la Bolsa de Nueva York terminó el viernes con una ligera suba, con alza del 0,2% para sus tres índices principales, el Dow, el S&P y el Nasdaq. Mientras que los principales mercados latinoamericanos, que sienten el ambiente enrarecido, mostraron valores con bajas mínimas: la Bolsa de San Pablo bajó 0,1% y la de México cedió 0,3%.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí