La disputa a cielo abierto que tensiona un proyecto clave para Kicillof y el trío que asoma
La disputa a cielo abierto que tensiona un proyecto clave para Kicillof y el trío que asoma
Milei recalibra el poder: la segunda fase de su proyecto, los desafíos y las tensiones que vienen
Docentes platenses advierten que cada vez hay más chicos con “voz vieja” por el uso de vapeadores
Inventores platenses: tres historias que transformaron el mundo
Elección en la UNLP: avanzó la JUP y Franja Morada dio un paso atrás
No Te Va Gustar en La Plata: broche de oro a 30 años de historia
Domingo soleado para disfrutar al aire libre en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
De Halloween a la Madre Tierra: la resignificación de otras culturas en La Plata
BARF: mitos, verdades y viandas platenses para perros y gatos
¡Descuentos que se festejan! En Nini, esta semana comprá mejor que nunca
Seguros: cubrirse tranquiliza pero suma al costo de alquilar
Influencias indebidas: un fallo expuso una oscura trama judicial
Super Cartonazo, gratis con EL DIA: pozo $9.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este domingo 9 de noviembre
Alarmante hallazgo de investigadores platenses en el Canal de Beagle
Inundaciones: pérdidas millonarias, caminos colapsados y obras ausentes
La reforma laboral pone el foco en el banco de horas y la flexibilización
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un informe de una Fundación revela que el 38% de los jóvenes argentinos de entre 25 y 35 años -lo que equivale a unos 2.300.000- no puede emanciparse porque sus ingresos no le alcanzan para costearlo
Para quienes tienen entre 25 y 35 años, vivir con padres o abuelos no es hoy algo inusual /web
Cuando en diciembre pasado se le venció el alquiler y ya no podía afrontar las condiciones que le imponían para su renovación, Catalina, que está cerca de recibirse de diseñadora gráfica y vive de mantener páginas webs, pensó que no le iba a quedar más remedio que volver a vivir a su hogar familiar.
“Aunque me resistía a volver a la casa de mi viejos, no veía que tuviera otra opción. Me sentía bastante mal porque lo sentía como un fracaso, pero además porque tenía un montón de cosas propias que me había ido comprando en esos tres años de vivir sola y que no me iba a poder llevar”, cuenta Catalina que vive en La Plata pero tiene a sus padres en Tandil.
”¿Por qué no hablás con la tía Elba? ¿Tal vez ella te pueda ayudar”, -le sugirió por esos días una prima suya. Y aunque hacía años que Catalina no veía a su tía abuela, en la desesperación tomó coraje y la fue a visitar.
”El momento no pudo ser más oportuno para las dos. Ella acababa de quedarse sin la mujer que la había estado cuidando y a mí la idea de poder quedarme en La Plata a cambio de hacerle algunos mandados y acompañarla de noche me parecía ideal”, cuenta la joven, que pudo de esa forma resolver su problema habitacional.
Aunque tuvo un solución particular, el caso de Catalina no es hoy una excepción en nuestro país. Por las crecientes dificultades económicas para acceder a una vivienda propia, ya sea por vía de un crédito para la compra o el pago de un alquiler, casi cuatro de cada diez jóvenes argentinos no consigue vivir emancipado de su núcleo familiar.
El dato fue revelado por estudio de la Fundación Tejido Urbano, según el cual cerca de 2.300.000 jóvenes de entre 25 y 35 años viven con sus padres o abuelos por la falta de alternativas para acceder a una vivienda.
LE PUEDE INTERESAR
Qué se sabe del brote de dengue “muy fuerte” que se viene en la Provincia
Como señala un informe que acompaña la investigación, el 38% de esa franja de adultos no tiene actualmente en el país alternativas para emanciparse. “Este es, quizás, uno de los principales desafíos del acceso a la vivienda, aunque lamentablemente es un problema que persiste hace al menos, dos décadas”, señalan desde la Fundación.
La dificultad de acceso a la vivienda, según los investigadores de Tejido Urbano,, constituye una problemática que se ha venido agudizando en el país. Mientras que en 2004 el 35% de los jóvenes –cerca de 2 millones- no había podido dejar la casa de sus mayores, el porcentaje alcanzaba ya al 39,1% en 2016, según la Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares que realiza el INDEC.
De acuerdo con el estudio, sólo entre 2004 y 2012 el número de jóvenes no emancipados bajó hasta 1,7 millones, lo que significó también una reducción en el porcentaje de hasta el 31%, el nivel más bajo registrado hasta la fecha.
Ya en 2016 la Encuesta Permanente de Hogares volvió a registrar que el 39,1% de los jóvenes vivía sin haberse podido emancipar, y a partir de entonces su porcentaje se mantuvo alrededor de ese número.
“En 2023, último dato disponible, hubo 2,3 millones de jóvenes no emancipados, equivalente al 37% del total. La conclusión es que entre 2 y 2,5 millones de jóvenes de 25 a 34 años viven con sus padres o abuelos. Este alto porcentaje plantea un problema a futuro: existe una demanda latente de vivienda que no se está satisfaciendo”, resaltan desde la Fundación.
A entender de sus responsables, “esto puede deberse a que estos jóvenes no tienen ingresos suficientes para mudarse o carecen de ahorros para cubrir los gastos asociados con la independencia”.
Cualquiera sea el caso, “en el mediano plazo esto genera un efecto negativo sobre la construcción, que no percibe a este segmento como un potencial demandante y, entonces, no construye para ellos. Se trata de un ciclo vicioso que impide la independencia de los jóvenes”, afirman.
Lo cierto es que cifras establecidas no son uniformes en todo el país. El relevamiento muestra que “en las provincias del norte de Argentina, las dificultades para la emancipación son más acentuadas debido a los bajos niveles de ingresos, lo que está relacionado con la probabilidad de emanciparse”.
“En contraste, en la Ciudad de Buenos Aires -agrega el informe-, el porcentaje de jóvenes no emancipados es muy bajo, siendo siempre de los más bajos del país, un escenario que podría explicarse por los mayores ingresos, pese a que los valores de compra y alquiler de inmuebles resultan en general más altos en la capital federal”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí