
Gol de Candia, con discusión y polémica, y ahora Estudiantes y Barracas empatan 1 a 1
Gol de Candia, con discusión y polémica, y ahora Estudiantes y Barracas empatan 1 a 1
Múltiples operativos en La Plata para prevenir las caóticas caravanas de motos
Un choque en 13 y 32 en La Plata dejó un vehículo sobre la vereda y tres heridos
Thiago Medina dejó terapia intensiva: cómo sigue la salud del ex Gran Hermano
El cruce de Elba Marcovecchio y la hija de Jorge Lanata en los Martín Fierro: "Fue super oscuro"
Horror en Moreno: detuvieron a un hombre acusado de asesinar a su hijastro de cuatro años
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
Franco Colapinto tuvo una sólida actuación, pero terminó en el puesto 16 del GP de Singapur de F1
Domingo lluvioso en La Plata: ¿cómo seguirá el tiempo en lo que resta del día?
García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan, pero no vamos a detenernos"
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
Tembló La Plata: Babasonicos hizo el show más grande de su historia en la ciudad
La agenda deportiva del domingo llueve de fútbol: partidos, horarios y TV
Bomberos Voluntarios de Arturo Seguí visitaron a Scout en el Parque Ecológico
VIDEO. Los Tilos se quedó con otro clásico y lo festejó como merecía
La reacción de Fede Bal cuando Mirtha Legrand le dijo que es un mentiroso serial
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Picadero, donde antiguas sociedades obtenían piedras/ Agencia CYTA
Antiguos cazadores-recolectores de la región pampeana explotaron a lo largo de 5.000 años, y hasta la llegada de los españoles, una cantera o mina a cielo abierto en la zona de Tandil, produciendo un paisaje de pozos y grandes “montañas” de desechos de rocas, según investigadores del CONICET en el Museo de Ciencias Naturales de Necochea.
El estudio se realizó en El Picadero, un sitio con una superficie equivalente a una cancha de fútbol cercano al paraje rural La Numancia, unos 55 km al sur de la ciudad de Tandil. Y revela una dinámica de explotación ininterrumpida de esa mina ancestral, sin precedente en el país, así como ilumina aspectos de la cultura de los antiguos habitantes de la región.
“Si bien ya se sabía que la zona había sido visitada por las sociedades cazadoras y recolectoras para explotar sus materias primas durante miles de años, fue sorprendente encontrar lugares en los que la gente organizó tareas tan intensivas de extracción y procesamiento de rocas”, explicaron a la Agencia CyTA-Leloir Mariano Colombo, doctor en Antropología, y Celeste Weitzel, doctora en Arqueología.
“Son los primeros registros que relatan una modificación humana del paisaje tan marcada. Además, indican la existencia de técnicas, herramientas, usos del cuerpo y aprendizajes muy específicos en relación con las tareas de canteo, así como estadías prolongadas en los lugares y una vinculación práctica y simbólica muy grande de las personas con las canteras y los espacios serranos”, agregaron.
El Picadero tiene características singulares por la magnitud, extensión en el tiempo y complejidad de las tareas de extracción, que se iniciaron recogiendo rocas de la superficie y siguió con la excavación de galerías. Esto dio lugar a inmensos apilamientos de desechos de las piedras, cuyas dimensiones exceden los 3.000 metros cuadrados en distintos sectores de las laderas o cimas de los cerros.
“Los datos indican que las actividades de excavación para extraer rocas se realizaron al menos desde el Holoceno medio [7.500 a 4.500 años atrás], momento en que el paisaje de la cantera se presentó ya plenamente modificado, con pozos de extracción de 1,25 metros de profundidad respecto del suelo actual y al menos 1,65 metros de la superficie original y, por tanto, generando una alteración del terreno con ondulaciones mucho más marcadas de las que se observa en la actualidad”, informaron Colombo y Weitzel.
La principal materia prima buscada en El Picadero y en la región eran ortocuarcitas, utilizadas por los pueblos cazadores y recolectores para la confección de herramientas para realizar tareas cotidianas como cortar plantas y carne, fabricar ropas, abrigos, refugios o armas de caza, apuntó Weitzel. Sin embargo, por sus cualidades (color, brillo) estas rocas también habrían tenido un “valor agregado” estético y simbólico, lo que justificó su extracción reiterada e intensiva a lo largo de milenios.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí