
Se disparan el dólar blue y los financieros y el oficial se mantiene cerca del techo de la banda
Se disparan el dólar blue y los financieros y el oficial se mantiene cerca del techo de la banda
El Senado ya sesiona y se encamina a rechazar el veto al reparto automático de los ATN
VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Triunfazo de Argentina en el Mundial de Vóley: eliminó al último campeón olímpico y avanzó a octavos
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Sorpresivo posteo de Mirtha Legrand que se viralizó rápidamente: "Que noche ideal para..."
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover y ahora salió el Sol en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Una imágen dice más que mil palabras: Wanda Nara y Martín Migueles fueron vistos juntos otra vez
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Fortísimo choque en Villa Elvira: "Es cosa de todos los días"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Gran parte de los norteamericanos normalizaron los síntomas del virus. Ya no se usan barbijos ni se hacen test rápidos. Ponen el foco en las personas más vulnerables
Las hospitalizaciones casi se han duplicado en comparación con el verano anterior en EEUU / AFP
En algún momento, la historia de la humanidad será recordada por cómo la especie humana se adaptó a las crisis. En ese tracto, la pandemia de Covid, que durante años dominó titulares y conversaciones, parece haber entrado en una nueva etapa en Estados Unidos. Esto es, una especie de normalidad alterada, donde el miedo se diluye y las precauciones se desvanecen. Las imágenes de los barbijos en cada rostro, desinfectantes en cada esquina y las pruebas o test rápidos en cada hogar parecen ahora ecos de un pasado cercano, pero distante.
Tal como reportó The New York Times, el verano boreal llevó consigo un aumento en los casos de Covid, como lo mostraron las estadísticas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en Estados Unidos. Sin embargo, los números parecen contar una historia que pocos quieren escuchar. De hecho, las hospitalizaciones casi se han duplicado en comparación con el verano anterior, y las muertes, aunque significativamente menores que en el punto álgido de la pandemia, aún superan el doble de las registradas en la primavera. Pero el cansancio, el agotamiento emocional y mental, parece haber ganado la batalla. Las pruebas ya no son una prioridad. Los barbijos, que una vez fueron un símbolo omnipresente, ahora son una rareza en lugares abarrotados. La vida sigue, aparentemente sin más interferencias.
Según los casos que citó NYTimes, hubo un cambio de actitud hacia la pandemia en gran parte de la sociedad norteamericana. Hay personas que ya no se testean aún con fiebre y tos, síntomas que, hace apenas unos meses, habrían sido suficientes para encender las alarmas y desencadenar una serie de medidas preventivas, como pruebas de Covid y aislamiento. Tampoco hubo aislamientos durante la última temporada, a pesar de haber sido una de las medidas sanitarias más efectivas. Como contrapartida, gran parte de los estadounidenses prefirieron obviar los síntomas y seguir para adelante con sus cometidos, a pesar de portar el virus.
Los expertos en salud pública de EEUU, como los epidemiólogos, siguen recomendando precauciones, especialmente para aquellos que están en contacto con personas vulnerables. Pero incluso ellos reconocen que el Covid se ha transformado en algo diferente. No estamos en un mundo poscovid, pero sí en uno postcrisis.
En el mismo artículo del medio norteamericano, la directora de los CDC, Mandy Cohen, ha declarado recientemente que el Covid se ha convertido en una enfermedad endémica. De este modo, esta transición, que ha sido predicha por los epidemiólogos durante años, no elimina el riesgo, pero lo coloca en una nueva categoría, una que se maneja junto con otras enfermedades respiratorias. Las directrices de aislamiento se han relajado, y el Covid ahora comparte espacio con el virus respiratorio sincitial (VRS) y la gripe en las recomendaciones generales para infecciones respiratorias. La narrativa ha cambiado: lo que antes era motivo de alarma ahora se trata como un inconveniente más en la vida cotidiana.
Sin embargo, las cicatrices de la pandemia no han desaparecido del todo. El virus persistente, ese síndrome que ha afectado a millones de personas en todo el mundo, sigue siendo una amenaza real. Para aquellos que han padecido síntomas prolongados, la normalización del Covid no es un consuelo.
LE PUEDE INTERESAR
Brasil suspendió a la red social X por falta de representación legal
LE PUEDE INTERESAR
Harris, de la migración al ataque a Trump
Según NYTimes, estos factores, combinados con la disminución de la inmunidad, apuntan a un virus que elude las barreras sanitarias. Incluso en una reunión de 200 expertos en enfermedades infecciosas celebrada en Washington a principios de este mes —varios de los cuales tenían más de 65 años y llevaban entre cuatro y seis meses sin vacunarse— casi nadie se puso un barbijo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí