
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Con Armani como héroe en los penales, River pasó a cuartos de la Copa y jugará con Palmeiras
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
La Reserva de Gimnasia perdió su invicto ante San Martín en San Juan
La Reserva del Pincha goleó 4 a 1 a Aldosivi en City Bell y se mete en Playoffs
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
Megatoma de Los Hornos: la Provincia y la Comuna estudian medidas de urbanización
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Caso Maradona: rechazaron las recusaciones contra los jueces Gaig y Rolón
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi se convirtieron en padres de una niña
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Mercado Pago lanza tarjeta de crédito en Argentina, mientras tramita licencia bancaria
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Papa con un grupo de chicos en Singapur / AFP
SINGAPUR
El papa Francisco elogió ayer la fortaleza económica de Singapur como una prueba del ingenio humano, aunque instó a la ciudad-Estado a cuidar también de los más débiles, en especial de los trabajadores extranjeros, al inicio del último tramo de su gira asiática, que lo llevó por algunos de los países más pobres del continente antes de terminar en uno de los más ricos del mundo.
Singapur celebró su llegada presentando un nuevo híbrido de orquídea que lleva su nombre, la dendrobium His Holiness Pope Francis. La planta, presentada durante una ceremonia de bienvenida, “transmite una belleza pura y serena” de pétalos de blanco marfil con un detalle rosa en el centro, según la Junta de Parques Nacionales.
Francisco llegó a Singapur desde Timor Oriental y comenzó su programa oficial en una reunión con el presidente, Tharman Shanmugaratnam y el primer ministro, Lawrence Wong, antes de dirigirse a miembros del gobierno y el cuerpo diplomático en la Universidad Nacional de Singapur.
Allí, Francisco se maravilló de los modernos rascacielos de Singapur “que parecen alzarse del mar” y el compromiso del gobierno con el desarrollo sostenible y con proporcionar vivienda pública y educación y salud de calidad a su gente. Sin embargo, instó a las autoridades a mirar por los más pobres y les advirtió que no recompensaran la excelencia a toda costa, una alusión a la competitiva cultura singapurense de trabajo y educación.
“Me gustaría recalcar el riesgo que supone centrarse sólo en el pragmatismo o poner el mérito sobre todas las cosas, en especial la consecuencia involuntaria de legitimar la exclusión de aquellos que se encuentran al margen de los beneficios del progreso”, dijo.
LE PUEDE INTERESAR
Petro vs. las periodistas: “Son mujeres de la mafia”
LE PUEDE INTERESAR
Diálogo entre China y la UE por los autos eléctricos
En una petición habitual del primer Papa latinoamericano de la historia, Francisco pidió especialmente salarios y condiciones dignas para los trabajadores migrantes, que han ayudado a convertir a Singapur en uno de los núcleos financieros más avanzados del mundo.
El pontífice pidió reconocimiento a los migrantes, “que tanto contribuyen a la construcción de la sociedad, y a quienes hay que garantizarles un salario justo”. Singapur no tiene salario mínimo para ciudadanos extranjeros.
Singapur es la última parada en un viaje de 11 días, el más largo y lejano de su pontificado, tras paradas previas en Indonesia, Papúa Nueva Guinea y Timor Oriental. Las diferencias económicas eran evidentes el miércoles cuando Francisco llegó al tecnológico aeropuerto de Singapur a bordo del único avión de Aero Dili, la aerolínea nacional de Timor Oriental, donde en torno al 42% de la población vive bajo el umbral de la pobreza.
Singapur ha presentado desde hace mucho como una historia de transformación de puerto colonial sin recursos a potencia financiera y comercial en apenas unas décadas desde que se independizó de Malasia en 1965. La excolonia británica disfruta de uno de los mejores niveles de vida del mundo y es conocida por su seguridad y baja criminalidad. Pero también es una de las ciudades más caras para vivir y su competitivo entorno laboral favorece el estrés y la sobrecarga de sus trabajadores.
En torno a un tercio de los trabajadores del país son extranjeros, y más de 250.000 son migrantes de Pakistán, Bangladesh y otros países pobres de Asia. La mayoría trabajan en construcción, logística y mantenimiento y ayudan a mantener la economía singapurense dependiente del comercio.
En un reporte el año pasado, Human Rights Watch señaló que los trabajadores migrantes enfrentan explotación y abusos a los derechos laborales a través de deudas desorbitadas con agentes de reclutamiento, salarios impagos, restricciones de movimiento, confiscación de pasaportes y en ocasiones violencia física y sexual. El personal doméstico está excluido de muchas protecciones laborales importantes como los límites a las horas de trabajo, baja por enfermedad y vacaciones, señaló el reporte. (AP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí