
¿Quién era el joven encontrado sin vida en Berisso tras desaparecer en el Río de la Plata?
¿Quién era el joven encontrado sin vida en Berisso tras desaparecer en el Río de la Plata?
Los universitarios de La Plata se movilizan al Congreso en rechazo al veto de Milei
Bullrich le pidió a Espert que "vuelva a los medios y conteste claro"
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
Qué le pidió Sylvester Stallone a Nico Vázquez por el éxito de Rocky en Argentina
Un avión de la Fuerza Aérea parte a Perú para traer a Ozorio, "mano derecha" de Pequeño J
Una por una, las seis finales que le quedan a Estudiantes en el torneo: sin margen de error
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Ciencia vs astrología: se desató la guerra por la presencia de Ludovica Squirru en el Planetario
Colapinto pone primera este viernes en las pruebas del Gran Premio de Singapur: el cronograma
Cuenta DNI del Banco Provincia: todos los descuentos de hoy jueves 2 de octubre del 2025
VIDEO. Día del Encargado: los porteros de La Plata, entre nuevos desafíos y el estigma "Francella"
Atropelló y apuñaló personas en la puerta de una sinagoga en Manchester: al menos 2 muertos
Policía detenido en Berisso por atropellar a un agente de Tránsito en un operativo vial
Dolor en La Plata por la muerte de una docente del Colegio Nacional
Día de la Madre: cuándo cae en 2025 y la influencia religiosa de su celebración
Se supo: Pato Galmarini reveló los inicios de su amor con Moria Casán y el lugar dónde la enamoró
Ángel de Brito fulminó Rodrigo Lussich: "Es un envidioso, está obsesionado conmigo"
Jueves primaveral en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Xavier Kriscautzky era zoólogo y fotógrafo. Impulsó, en los ‘90, un órgano de difusión para los vecinos de Altos de San Lorenzo y Meridiano V. Acaba de morir, días después de que la Estación Provincial inauguró una muestra con parte de su trabajo fotográfico
Xavier descubrió en la fotografía un modo de visibilizar lo cotidiano, la gente y sus historias / EL DIA
Alejandra Castillo
acastillo@eldia.com
Es viernes, es septiembre, son las 8 de la noche. El aire quiere oler a primavera, pero aún no es tiempo. La vieja estación provincial de Meridiano V, vibra y promete más, con lucecitas, una prueba de sonido que llega de algún lado, una murga que repica en el primer piso. En el salón de abajo, personas de todas las edades miran fotos en blanco y negro dispuestas sobre las mesas, sin más orden que el desorden que imponen las manos que las toman y las dejan, junto con ejemplares de diarios y libros de fotos.
El autor de todo ese material es Xavier Kriscautzky, zoólogo, fotógrafo, judoka y comprometido con las causas que abrazó a lo largo de los 75 años que pasaron desde que nació en el pequeño pueblo entrerriano de Maciá.
La escena que se describe ocurrió doce días antes de la muerte de Xavier. De hecho, esta crónica se escribió cuando él seguía vivo, como sigue su historia, tan conectada con la de la vieja estación.
El año pasado, Xavier donó sus archivos barriales a la Estación Provincial y el 6 de septiembre se inauguró, en una galería que lleva su nombre, una muestra permanente con parte de su material. Su salud estaba ya muy complicada y por eso no pudo estar presente, “pero de alguna manera está acá, porque está su obra”, dijo su hija,
Paula Kriscautzky, la maestra jardinera que el 2 de abril de 2011 abril la biblioteca “El Otro Lado del Árbol”, después de la muerte de Pilar, de 5 años. Xavier, claro, acompañó todo ese proceso con su cámara.
“Mi viejo es un loco de los ‘70”, lo describió Paula en un mano a mano que tuvo con EL DIA; “fue un joven militante y utópico que durante el exilio en Brasil encontró en la fotografía un medio de vida, primero, y un medio para retratar cosas que nadie veía o miraba”.
LE PUEDE INTERESAR
La UTN, en carrera al futuro
LE PUEDE INTERESAR
Las oficinas buscan su lugar tras la pandemia
Así comenzó lo que ella llama “una segunda carrera”.
Mezclando sus conocimientos de fotografía y su formación como zoólogo, trabajó en fotografía científica en el CONICET, para indagar después en la fotografía documental y testimonial. “En nuestra casa familiar tenemos millones de fotos nuestras, lo cual es raro para la época”, reflexiona Paula.
Los padres de Xavier se radicaron en Buenos Aires cuando sus hijos eran adolescentes, para que completaran sus estudios. Terminado el secundario, él comenzó la carrera de zoología en la UBA, pero “lo echaron en el gobierno de Onganía y se vino a estudiar a UNLP, donde conoció a mi mamá, que también es zoóloga”, recuerda Paula.
Ella nació en febrero de 1976 y su hermana un año después, ya en Brasil. El exilio terminó para la familia en 1982, cuando volvieron a Argentina para vivir en Catamarca, donde residía un hermano mayor de Xavier.
“En 1983 nos mudamos a una casita en 38 y 115”, corazón del barrio Hipódromo, y, dos años más tarde, a la vivienda de Altos de San Lorenzo en la que aún reside la mamá de Paula.
“Era un barrio muy periférico en ese momento, con calles de tierra y zanjas. Es ahí cuando mi papá empieza a caminarlo y encontrarse con personas interesantes”, apunta. Y se le ocurre que una publicación barrial podría servir para reflejar esas historias e impulsar distintos reclamos, como la falta de cloacas o el asfalto que hiciera transitables aquellas calles en los días de lluvia.
Suma Paula: “La 72 era finita, había muchos accidentes y los chicos no la podíamos cruzar para ir a la escuela”. El objetivo de entonces era integrar Altos de San Lorenzo a La Plata, en el intento “del barrio por ser parte de esta Ciudad que parecía terminar en la 72”.
En el ejemplar Nº 1 de “Imágenes, el diarito del barrio”, Xavier proponía “encontrar un lugar desde donde llegar a nuestros vecinos y en donde todos nos encontremos y nos conozcamos”. Hablaba de los “laburantes, comerciantes o profesionales que nos dedicamos a vivir ese día a día con esfuerzo y con proyectos que no van más lejos que salir de vacaciones, ampliar la casa, disfrutar el asado del domingo o simplemente ser feliz”.
“Mi viejo merece tener un pedacito en esa Estación, por su trabajo y su mirada del barrio”
La iniciativa, de hechura artesanal pero buen diseño, duró 5 años, de 1993 a 1998. Lo sostenían los comerciantes del barrio, con sus publicidades, y era gratuito.
Cuentan en el barrio que cada vez que salía el “diarito” era una fiesta y los ejemplares “volaban”, porque verse publicados en papel, algo que hoy resulta lejano para las nuevas generaciones, era emocionante.
“Era ponerle voz a todos y sacar fotos. La imagen de mi viejo, para mí y para todo el mundo, es la de un señor con una cámara colgada al cuello”, dice Paula, sin pasar por alto que durante años “agarraba el auto y se iba a esos pueblos olvidados por el tren, a donde no llegaba nadie, para retratar a la gente común. Y después volvía para llevarles la foto en papel. Siempre dijo que de esos viajes volvía con kilos de más, porque todos le agradecían con comida”.
Las fotos de Xavier muestran eso: personas que miran a la cámara desde lo que son, viven o hacen. Sin aspavientos ni más pretensión que ser eternizadas en ese instante que no dura más que un clic.
Kriscautzky también participó activamente del movimiento barrial que cambió para siempre a la Estación Provincial y su predio, hasta convertirlo en un polo cultural distinto al resto. Por eso, cuando “vio que su salud estaba medio medio”, apunta Paula, “empezó a ver dónde dejar sus archivos” y decidió que lo mejor era confiarlos a quienes gestionan la Estación Provincial.
“Una de las cosas que más le preocupaban era mantener la memoria, para que las nuevas generaciones sepan de qué viene. Porque el barrio no siempre fue así. Eso lo construyeron los vecinos, tiene una historia”, cierra Paula. Y se sabe que la mejor amiga de la historia es la memoria, porque las dos se necesitan para seguir vivas.
Xavier descubrió en la fotografía un modo de visibilizar lo cotidiano, la gente y sus historias / EL DIA
La muestra en el Centro Cultural Estación Provincial, de Meridiano V
Xavier Kriscautzky
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí