Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |En Latinoamérica

IA: Chile, Brasil y Uruguay, los que más la utilizan

IA: Chile, Brasil y Uruguay, los que más la utilizan
25 de Septiembre de 2024 | 02:44
Edición impresa

Chile, Brasil y Uruguay lideran el uso de la inteligencia artificial (IA) en América Latina, aunque la región está lejos del desarrollo alcanzado por Estados Unidos o Europa, según un informe apoyado por la Cepal que fue presentado en la capital chilena.

En la misma lista Argentina aparece en el cuarto lugar seguido por Colombia y México, según el informe.

Por segundo año consecutivo, Chile encabeza el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA), que mide la aplicación de la IA en 19 países.

El informe es elaborado desde 2023 por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (Cenia), con apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la Unión Europea, empresas privadas y universidades.

Para la elaboración del índice se consideraron el avance de la investigación, innovación y adopción de la IA, así como el nivel de desarrollo de la infraestructura, de datos y talento humano, entre otros ítems.

Los resultados siguen ubicando a Chile como el país donde más ha avanzado el uso de la IA, con un puntaje de 73,07 (sobre un máximo de 100) seguido por Brasil, con 69,3, y Uruguay, con 64,98 puntos.

En los tres países “se destacan sus esfuerzos en infraestructura tecnológica, desarrollo de talento especializado, productividad científica y capacidad de innovación”, de acuerdo con los datos de la investigación.

Chile, Brasil y Uruguay “no sólo han avanzado en la implementación de tecnologías basadas en la IA, sino que también están orientando sus estrategias nacionales hacia la consolidación y expansión de estas tecnologías en todos los sectores de su economía y sociedad”, destacó la mencionada institución chilena.

Sin embargo, a nivel global, en América Latina “hay muchas ganas, mucho interés por la tecnología, pero no hay sentido de urgencia”, sostuvo Rodrigo Durán, director ejecutivo del organismo.

Profesionales

Una de las principales falencias de la región es su incapacidad para desarrollar y retener profesionales expertos en la IA.

Si bien en los últimos años aumentó el desarrollo de talento humano especializado en IA en América Latina, la región en general aún se encuentra muy por debajo de las cifras que se registran en el hemisferio norte.

Al mismo tiempo “se observa una fuga de talento que no es retenido”, enfatizó Durán.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla